CIUDADES SEDES

Cuiabá - MT

Información básica

Cuiabá se encuentra en el estado de Mato Grosso, en la región Centro-Oeste del país. Los nacidos en Mato Grosso son mato-grossenses. Los nacidos en Cuiabá son cuiabanos. Uniendo historia y naturaleza en un espectáculo único, sus raíces culturales se reflejan en festivales y manifestaciones folclóricas, y el río Cuiabá serpentea por la ciudad proporcionando un paisaje impresionante. Con su cocina regional, la capital encanta a los visitantes por su autenticidad y calor humano. Cuiabá es una puerta de entrada a la riqueza natural del Pantanal y acogerá actividades del G20.

La Iglesia de Nuestra Señora del Rosario y San Benito es uno de los hitos de la fundación de Cuiabá. Fue construida con arquitectura de tierra en 1730, a orillas del arroyo Prainha. Foto: Flávio André/MTur.

Presentación

Cuiabá tiene una superficie de 4.327,448 km2 y es la capital del estado de Mato Grosso. La ciudad es una encantadora fusión de cultura, historia y naturaleza exuberante. Fundada en 1719, sus raíces se remontan al Ciclo del Oro, influyendo en la arquitectura colonial del centro histórico. Además, está bañada por las aguas de los ríos Cuiabá y Coxipó, revelando una atmósfera única con su rico patrimonio cultural y el calor humano de la población.

La arquitectura de Cuiabá es testimonio del pasado y del presente. En el centro destacan edificios como la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario y San Benito, del siglo XVIII. Las casas de colores y las iglesias barrocas confieren un encanto peculiar a las calles históricas, mientras que los edificios modernos reflejan el crecimiento contemporáneo de la ciudad.

La belleza natural de Cuiabá está marcada por su proximidad al Pantanal, la mayor llanura inundable del mundo. La flora y fauna únicas del Pantanal atraen a turistas en busca de una experiencia salvaje y auténtica. El Parque Nacional de Chapada dos Guimarães, con sus formaciones rocosas y cascadas, es otro tesoro natural que complementa el paisaje de la región.

La cultura de Cuiabá se celebra en festivales y eventos durante todo el año. El Festival Siriri y Cururu destaca las danzas y músicas típicas, mientras que San Benito, patrón de la ciudad, es honrado con festividades religiosas y folclóricas. El Mercado del Puerto, de arquitectura metálica, es un punto de encuentro en el que la cultura de Cuiabá se mezcla con el comercio tradicional.

La cocina local es una atracción en sí misma, con platos típicos de la región que ofrecen al visitante una verdadera experiencia gastronómica. El pescado pintado, el tradicional arroz con pequi y el famoso Maria Isabel, una especie de arroz carreteiro con carne de res, son platos que muestran la diversidad y riqueza de la cocina de Cuiabá.

El clima de Cuiabá es tropical, con estaciones bien definidas. Los veranos son calurosos y húmedos, ideales para explorar la belleza natural de la región. En invierno, las temperaturas son suaves, con tiempo agradable para actividades al aire libre.

La capital es un tesoro de la región Centro-Oeste de Brasil. La arquitectura histórica, la belleza natural del Pantanal, la riqueza cultural y la gastronomía auténtica convergen para crear una experiencia única. Con su alma acogedora y vibrante, Cuiabá invita a los visitantes a conocer sus tradiciones y explorar las maravillas naturales que la rodean.

Principales atracciones turísticas

• Catedral Metropolitana de Cuiabá

• Museo Histórico de Mato Grosso

• Mercado Municipal de Cuiabá

• Parque Tia Nair

• Cerro de la Luz

• Monumento a Rondón

• Casa del Artesano

• Plaza Alencastro

• Plaza de la Bandera

24 HORAS EN CUIABÁ

MAÑANA

El Mercado del Puerto es uno de los mercados más tradicionales de Cuiabá. En él se puede encontrar una gran variedad de productos locales, como fruta, verdura, pescado fresco, artesanía y especias. También es un buen lugar para probar la auténtica cocina de Cuiabá.

MEDIODÍA

La cocina de Cuiabá es una mezcla única de influencias indígenas, africanas y europeas. Pruebe platos típicos locales como el Maria Isabel (arroz con carne secada al sol), el pacú asado en hojas de plátano, el famoso pescado pintado y el inigualable arroz con pequi.

TARDE

Como una de las ciudades más cercanas al Pantanal, Cuiabá es una base ideal para explorar esta increíble zona de biodiversidad. Paseos en barco, caminatas, safaris fotográficos y la observación de aves son algunas de las actividades de las que podrá disfrutar en este ecosistema único.

ATARDECER/NOCHE

Esté atento a los eventos o espectáculos que celebran la música y la danza afrobrasileñas en Cuiabá. Puede asistir a espectáculos de capoeira y danzas folclóricas como el siriri y el cururu, e incluso participar en talleres para aprender los movimientos tradicionales.

Aeropuerto

El Aeropuerto Internacional de Cuiabá - Marechal Rondon, situado en Várzea Grande, a 8 km del centro de la ciudad, tiene capacidad para 5,7 millones de pasajeros al año. El aeropuerto se destaca como puerta de entrada a la rica biodiversidad del Pantanal y a la vibrante cultura de Mato Grosso. Con sus modernas infraestructuras, facilita el acceso a destinos turísticos del centro de Brasil.

Sites

Ayuntamiento de Cuiabá

Gobierno del Estado de Mato Grosso

https://www.visitecuiaba.com.br/

Actos del G20 en Cuiabá

Pulse aquí para ver el calendario completo

Contenido relacionado

Cargando