São Luís - MA
Informaciones básicas
- Población: 1.037.775 habitantes
- PIB per cápita: R$ 29.823,95
- IDHM: 0,768
- Fuente: IBGE
São Luís es un municipio brasileño y la capital de Maranhão, situada en la Región Noreste. Los nacidos en Maranhão son maranhenses. Los nacidos en São Luís son são-luisenses. La ciudad destaca económicamente por su puerto y sus industrias. Pero es el turismo el que revela su riqueza cultural. Con su centro histórico preservado, sus festivales y su gastronomía única, la ciudad atrae visitantes, dinamizando la economía local y promoviendo la diversidad artística. São Luís acogerá reuniones del G20 en Brasil en 2024.

Presentación
São Luís do Maranhão tiene una superficie territorial de 583,063 km2. La capital de Maranhão alberga una rica historia y una cultura vibrante. La ciudad mezcla tradición y modernidad. Fundada en 1612 por los franceses, se desarrolló como un importante punto estratégico durante la colonización portuguesa, conservando la arquitectura y las tradiciones que la hacen única.
El centro histórico de la capital está clasificado como Patrimonio de la Humanidad desde 1997 y ofrece a los visitantes una experiencia de museo al aire libre. La arquitectura narra la historia y la cultura de la ciudad. Las playas, con aguas cálidas todo el año y más de 30 kilómetros de longitud, son ideales para nadar y cuentan con una excelente infraestructura de bares y restaurantes. Para los aventureros, hay opciones como kitesurf, kayak, stand up paddle y surf, así como paseos en barco por los ríos y manglares locales.
Festivales culturales como el Carnaval y San Juan transforman la ciudad en un espectáculo de color, música y danza. El creciente turismo ha impulsado la inversión en infraestructuras. Hoteles boutique, restaurantes sofisticados y tiendas de artesanía enriquecen la experiencia del visitante. La hospitalidad de Maranhão, conocida por su cálida acogida, contribuye a la acogedora reputación de la capital.
São Luís respira cultura en cada esquina. Bumba Meu Boi, manifestación folclórica que celebra la fertilidad del ganado, es una expresión única que atrae a los turistas durante la famosa fiesta de San Juan. Manifestaciones culturales como el tambor de crioula y el reggae también forman parte de las tradiciones locales, encantando a los visitantes e invitándoles a explorar aún más la riqueza cultural de la isla.
El Puerto de Itaqui, uno de los mayores y más transitados de Brasil, destaca a São Luís como centro estratégico para el comercio y la logística. La ciudad es un punto de conexión vital para la exportación de productos, especialmente minerales y cereales. Esto impulsa la economía local y nacional.
Más que una ciudad, São Luís do Maranhão es un vínculo entre pasado y presente, entre tradición y modernidad. Su importancia económica, su riqueza cultural, su desarrollo y su atractivo turístico la convierten en una capital encantadora.
Principales atracciones turísticas
• Centro histórico de São Luís
• Palacio de los Leones
• Mercado Central de São Luís
• Teatro Arthur Azevedo
• Playa de San Marcos
• Playa de Calhau
• Museo Histórico y Artístico de Maranhão (MHAM)
• Feria de Playa Grande
• Catedral Metropolitana de São Luís
24 HORAS EN SÃO LUÍS
MAÑANA
Comience el día con un paseo que cuenta la historia de importantes personalidades de Maranhão, como Maria Firmina dos Reis, Catarina Mina y Tibira. El Camino Ancestral Maria Firmina dos Reis ofrece un itinerario afro-referenciado y trata esencialmente de las historias y memorias de la población negra, construyendo redes de asociación con afro-emprendedores de São Luís.
Otra sugerencia es el recorrido Quilombo Cultural Urbano, que discurre por la Rua Gregório de Matos, pasa por el Mercado Municipal da la Libertad, la sede del Bloco Netos de Nanã y culmina en la productora de reggae Novo Quilombo.
MEDIODÍA
La gastronomía de São Luís cautiva a los amantes de la buena mesa con un menú sabroso y diverso, destacando el marisco en platos como la peixada, la tarta de camarores, la caldeirada, el vatapá y el arroz de cuxá.
La cocina de Maranhão es una fusión de diversas influencias culturales, como la indígena, la portuguesa y la francesa. Esta última presenta técnicas que deben explorarse desde la preparación de los alimentos hasta la presentación final del plato.
TARDE
Explore el Centro Histórico de São Luís, donde encontrará mansiones coloniales, iglesias y museos que cuentan la historia de la ciudad y de Maranhão.
El Palacio de los Leones, sede del gobierno del estado, es un hermoso edificio del siglo XVII que alberga obras de arte y mobiliario histórico. La visita guiada permite conocer la historia del lugar y apreciar su arquitectura.
Construida en el siglo XVII, la Catedral de Sao Luís, también conocida como Iglesia de la Sé, es un hito de la arquitectura religiosa de la ciudad, con un hermoso altar de estilo barroco y vidrieras que representan la vida de San Luis, patrón de la ciudad.
Inaugurado en 1817, el Teatro Arthur Azevedo, uno de los más antiguos de Brasil, ofrece una rica programación cultural, que incluye obras de teatro, conciertos y espectáculos de danza.
ATARDECER
Disfrute de la puesta del sol en el Espigão Costeiro, una de las principales atracciones turísticas de la ciudad. El espigão es un lugar ideal para que familias, niños y parejas disfruten del atardecer dando un paseo y comiendo algo. Las vistas son preciosas. Además del mar, se puede ver el centro de la ciudad al fondo.
NOCHE
¿Sabía que São Luís es la única ciudad del mundo, fuera de Jamaica, que alberga un museo dedicado exclusivamente al reggae? Visite el Museo del Reggae (@museudoreggae), inaugurado en 2009, y contemple una impresionante colección de la memoria de este género, desde instrumentos hasta discos raros y fotografías de artistas emblemáticos. Es un destino ineludible para los visitantes de la capital de Maranhão y abre de martes a sábado de las 9h00 a las 18h00. Los domingos, de las 9h00 a las 13h00.
Después de visitar el museo, ¿qué le parece disfrutar de la música reggae de Maranhão? En el Centro Histórico y sus alrededores, hay casas de reggae con programación regular, como las de la Plaza de los Catraieiros, en el barrio de Playa Grande. En Madre Deus, a dos kilómetros del Centro Histórico, también hay muchas casas de reggae con fiestas los fines de semana.
LOS ENCANTOS DE LOS LENÇÓIS MARANHENSES
Si dispone de un poco más de tiempo, ¿por qué no visita los Lençóis Maranhenses? Es una región formada por dunas, manglares, ríos y lagunas formadas por el agua de lluvia. Juntos, ofrecen al visitante un aspecto único.
Situado en el noroeste de Maranhão, a 250 kilómetros de la capital, São Luís, ocupa una superficie de 155.000 hectáreas. En este maravilloso territorio se encuentra el Parque Nacional de los Lençóis Maranhenses, que alberga las lagunas más bellas y las famosas dunas de la región. Desde São Luís, hay que tomar un transporte terrestre, que puede ser un coche, un autobús interurbano o una furgoneta fletada hasta Barreirinhas o Santo Amaro do Maranhão. (http://parquesbrasil.turismo.gov.br/parque-nacional-dos-lencois-maranhenses.html)
SAN JUAN DEL NORESTE
En Brasil, el mes de junio está marcado por las fiestas de algunos de los principales santos del país, como San Antonio, San Pedro, San Juan y San Pablo. Para los que quieran vivir una fiesta típica de junio, existe un programa de festejos en las principales ciudades del Noreste que tienen lugar en la segunda quincena del mes. El evento cuenta con decoraciones características, deliciosa comida y animadas quadrilhas, una tradición de las fiestas de junio. También se puede bailar mucho forró, una danza popular del noreste, y comer diversos platos elaborados con maíz, como la pamonha y la canjica.
Aeropuerto
El Aeropuerto Internacional Marechal Cunha Machado es la puerta de entrada a la capital de Maranhão, que figura entre los principales destinos turísticos del Noreste, incluido el Parque Nacional de Lençóis Maranhenses, el mayor campo de dunas de Brasil.
Sites
Actos del G20 en São Luís
Pulse aquí para ver el calendario completo