Lanzamiento de las Recomendaciones de Favela 20: Un Hito para las Comunidades Periféricas
El 4 de noviembre, el Día de la Favela adquirió una nueva dimensión histórica con el lanzamiento de las recomendaciones políticas de Favela 20 (F20), una iniciativa liderada por las comunidades de las favelas de Río de Janeiro para dar voz a los territorios periféricos en los debates políticos internacionales. Las recomendaciones se entregarán al gobierno brasileño y a las autoridades internacionales, para reforzar el papel de estas comunidades en la construcción de políticas públicas.

La ceremonia de lanzamiento, celebrada en el Complexo do Alemão, zona norte de Río de Janeiro, sacó a la luz una frase de Bertolt Brecht: «Nunca digan, esto es natural, por lo que nada pasa por inmutable». El mensaje resonó como un llamado a la transformación, enfatizando que las voces de las comunidades históricamente marginadas son fundamentales para construir un mundo más justo y sostenible.
Centrándose en los tres ejes principales de la presidencia brasileña del G20: combatir las desigualdades, sostenibilidad y reforma de la gobernanza global, Favela 20 presentó recomendaciones que conectan los desafíos socioeconómicos y ambientales de manera integrada. Entre las agendas prioritarias se destacan las siguientes:
•Combatir la pobreza, el hambre y las desigualdades.
•Promoción de la salud mental y la seguridad pública.
•Acceso al agua potable, saneamiento e higiene.
•Resiliencia a los desastres naturales.
•Inclusión digital y cultural.
•Finanzas sostenibles.
Para René Silva, cofundador de Favela 20, la inclusión de estas agendas en el debate internacional es un gran avance para la representatividad de las favelas: «Las voces de las realidades periféricas a menudo son silenciadas. Nuestros desafíos y perspectivas se dejan de lado. Estamos aquí para demostrar que las favelas son parte de la solución y pueden contribuir a políticas públicas significativas» .
Poner la favela en el centro de las decisiones
El F20 refuerza el papel central de las favelas y las periferias en la construcción de políticas duraderas. El acceso al saneamiento básico, las tecnologías digitales y las oportunidades económicas se identificaron como esenciales para el desarrollo local y como una forma de combatir la exclusión estructural. Representantes como André Guterres, del proyecto Rolé Favela Geek, alertaron sobre la necesidad de garantizar la inclusión digital y el acceso a la información como un derecho humano, especialmente en zonas afectadas por conflictos internos.
Para Thainar Xavier, de Sebrae Rio, iniciativas como F20 representan un movimiento histórico de reivindicación de derechos y expansión de la voz de la población de las favelas, que representan el 22 % de la población de Río de Janeiro. Adriana Sotero, de Fiocruz, reforzó que el agua y el saneamiento básico son derechos que deben ser defendidos públicamente, enfatizando la importancia de un debate sobre las privatizaciones y el acceso universal a estos servicios esenciales.
Desafíos locales, Respuestas globales
Favela 20 propone un nuevo enfoque del desarrollo sostenible y reconoce la diversidad de desafíos que enfrenta cada comunidad. Cae Guajajara, indígena del Complexo da Maré, destacó el papel de las favelas como espacios de resistencia y la importancia de construir políticas públicas que respeten las particularidades de los pueblos indígenas y afrodescendientes.
Con este lanzamiento, el F20 establece un marco para la inclusión de voces periféricas en las políticas globales, aportando soluciones creadas por quienes viven a diario los desafíos de sus realidades. El mensaje es claro: como dijo la escritora Carolina María de Jesús, «Lo que me daña no es lo que soy, es lo que otros piensan que soy» . Y el F20 muestra que las favelas no son solo escenarios de problemas, sino también de potencial e innovación para un mundo más inclusivo y solidario.
*Traducido por PGET-UFSC