GT INFRAESTRUCTURA

GT Infraestructura: la eficiencia del gasto y la ejecución de proyectos públicos, como prioridades de los países miembros

El Grupo de Trabajo sobre Infraestructuras del G20 debatió en su segunda reunión sobre la eficiencia del gasto público y la participación de los bancos multilaterales y del capital privado en los proyectos de infraestructura. La atención se centra en las construcciones resistentes al cambio climático y las garantías frente al riesgo cambiario.

10/04/2024 12:04 - Modificado hace un año
El ferrocarril Transnordestino, construido en colaboración con el gobierno federal brasileño, tiene una longitud de 1.206 kilómetros. Crédito: Divulgación/Gobierno de Ceará.

Tras la segunda reunión del Grupo de Trabajo sobre Infraestructura del G20 en Brasil, el coordinador del GT, Marden Barboza, presentó un balance de los debates sostenidos durante los dos días de reuniones. "Para nuestra sorpresa, la propuesta brasileña tuvo muy buena aceptación por parte de todos los países del G20. Fue una sorpresa porque se trata de una cuestión que preocupa más a los países en los que la volatilidad de los tipos de cambio es mayor, pero incluso en los países en los que el riesgo es menor tuvo muy buena aceptación", afirmó Marden.  

Las propuestas de Brasil se refieren a la eficacia del gasto y la ejecución de los proyectos públicos. La participación de los bancos multilaterales y las líneas de crédito internacionales de los bancos de desarrollo y la movilización de capital privado para proyectos de infraestructura. Para el coordinador del grupo, es importante "identificar soluciones para que estos tres aspectos puedan trabajar conjuntamente de forma eficiente en los países del G20".

Cada presidencia elige los temas prioritarios de debate en los GT y Brasil ha elegido cuatro para su presidencia. La primera prioridad es el financiamiento de infraestructura resiliente al cambio climático y cómo financiar obras que puedan hacer frente a los efectos climáticos extremos que estamos experimentando. La segunda prioridad es identificar cómo pueden colaborar los proyectos y servicios de infraestructura en la reducción de los efectos de la pobreza. El tercer tema es atraer capital privado para que colabore con los gobiernos en el financiamiento de la infraestructura, incluyendo medidas para disminuir el riesgo cambiario. El cuarto objetivo es aumentar el financiamiento de la infraestructura fronteriza e incrementar la participación de los bancos multilaterales en los proyectos, un reto para todos los países.

Durante la reunión se presentaron propuestas para garantizar la rentabilidad de la inversión privada y reducir el riesgo cambiario.  "Esto fue de interés para todos los países del G20. Brasil presentó el proyecto Eco Invest Brasil del Gobierno Federal, como un ejemplo positivo, con miras a incorporarlo como modelo a seguir", dijo el coordinador. 

Agenda global de sostenibilidad

La tercera reunión del Grupo de Trabajo sobre Infraestructura del G20 tendrá lugar en julio, en la ciudad de Foz de Iguazú, Paraná, e incluye la celebración de un evento paralelo dedicado a la infraestructura medioambiental. Para Marden, la iniciativa "refleja la creciente importancia de estas cuestiones en la agenda global de desarrollo y sostenibilidad".

En su opinión, Brasil se está posicionando como un agente activo en este contexto, tratando de colaborar y aprender de las experiencias de otros países para mejorar sus proyectos y políticas de infraestructura. El evento complementa los debates sobre infraestructura resiliente al cambio climático, demostrando el compromiso de Brasil de abordar las cuestiones medioambientales como parte integrante de la infraestructura que necesitan las poblaciones.

Las propuestas debatidas pretenden no solo beneficiar a Brasil, sino también aportar soluciones a la comunidad internacional. El objetivo consiste en desarrollar un conjunto de recomendaciones y principios que puedan orientar acciones efectivas en el ámbito de la infraestructura, con la participación de instituciones internacionales aliadas y buscando la colaboración de los países del G20.

Ver también

Cargando