CUMBRE DE LÍDERES DEL G20 BRASIL

«Aquellos que siempre han sido invisibles estarán en el centro de la agenda internacional», dice el presidente Lula en la apertura de la Cumbre del G20 Brasil

El presidente de Brasil lanzó oficialmente la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza en la ceremonia de apertura de la cumbre del G20 en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro el 18 de noviembre. Para Lula, el hambre es inaceptable en un mundo donde se producen 400 millones de toneladas de alimentos al año. La Alianza ya cuenta con un sitio web para obtener más información.

18/11/2024 12:28 - Modificado hace 5 meses
Ceremonia de apertura de la cumbre de líderes del G20 en el Museo de Arte de Río de Janeiro (RJ).  Crédito:  Ricardo Stuckert / PR
Ceremonia de apertura de la cumbre de líderes del G20 en el Museo de Arte de Río de Janeiro (RJ). Crédito: Ricardo Stuckert / PR
By Thayara Martins/G20 Brasil

En una mañana soleada en la ciudad de Río de Janeiro (RJ), Luiz Inácio Lula da Silva lanzó oficialmente la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza durante la apertura de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del G20 el 18 de noviembre en el Museo de Arte. A la ceremonia asistieron los presidentes Joe Biden (EE. UU.), Olaf Scholz (Alemania), Xi Jinping (China), Emmanuel Macron (Francia) y los otros líderes de las economías más grandes del mundo y de países invitados.

El presidente Lula citó un dato de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el que 733 millones de personas están desnutridas en 2024. El mandatario brasileño destacó que se trata de mujeres, hombres y niños a quienes se les ha negado el derecho a la vida, a la educación y a la alimentación. Señaló que en un mundo donde se producen 400 millones de toneladas de alimentos al año, además del gasto militar del orden de 2400 millones de dólares, el hambre es inaceptable.

«El hambre y la pobreza no son el resultado de la escasez o de fenómenos naturales, son el producto de decisiones políticas que perpetúan la exclusión de gran parte de la humanidad. Incumbe a quienes están aquí la tarea inevitable de poner fin a este flagelo que avergüenza a la sociedad. Este será nuestro mayor legado. Porque no se trata solo de hacer justicia, esta es una condición esencial para construir sociedades más prósperas y un mundo de paz. Y Brasil sabe que es posible con la participación de la sociedad civil», señaló Lula, al citar como ejemplo los programas Bolsa Familia y Alimentación Escolar que producen resultados y se consideran políticas sociales exitosas en Brasil.

Según el presidente Lula, las personas que siempre han sido consideradas invisibles estarán en el centro de la agenda internacional con la ayuda de la Alianza, a la que ya se unen 81 países, 26 organizaciones internacionales, 9 instituciones financieras y 31 fundaciones filantrópicas y organizaciones no gubernamentales.

La web de la Alianza ya está disponible

El portal se dedica a brindar información técnica, detallada y actualizada sobre la Alianza Global, y actúa como facilitador para aquellos interesados en formar parte de esta unión de esfuerzos. El sitio web tiene versiones en portugués e inglés donde es posible acceder a la agenda de eventos, noticias recientes e instrucciones para participar, así como documentos fundamentales de la Alianza, como la Declaración de Compromiso.

También está disponible Canastas Políticas, un instrumento de la Alianza Global, que proporciona un menú de programas e instrumentos de políticas rigurosamente evaluados que pueden adaptarse a contextos nacionales o subnacionales específicos. 

Alianza Global

A lo largo del año se realizaron varias reuniones para discutir la construcción de la Alianza Global que busca acelerar el avance hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de erradicación del hambre y la pobreza. 

El enfoque de la Alianza se centra en apoyar los programas dirigidos por los países y basados en la evidencia a través del fortalecimiento de la cooperación internacional y el intercambio de conocimientos. Está abierto a todos los países y organizaciones cualificados que quieran participar.

*Traducido por PGET-UFSC

Ver también

Cargando