Avanzan los debates sobre la Alianza por la Salud en el G20
Una reunión presencial del Grupo de Trabajo sobre Salud avanzó en las propuestas brasileñas para reducir las desigualdades y promover un debate permanente para gestionar las emergencias sanitarias. Las propuestas brasileñas contemplan la alianza para la producción regional de insumos, acuerdos entre países para evitar la competencia por la mano de obra en los servicios sanitarios y la promoción de la innovación en el sector.

El coordinador del GT sobre Salud del G20, el embajador Alexandre Ghisleni, hizo balance de la primera reunión presencial del grupo en Brasil. Según el embajador, hubo convergencia sobre la creación de la Alianza por la Salud, lo cual exigirá un debate permanente destinado a establecer los criterios y la acción conjunta de los países. La reunión contó con la participación de 300 delegados y se desarrolló durante cuatro días de intensos debates para hacer avanzar las propuestas del país al Grupo.
Las propuestas brasileñas contemplan la alianza para la producción regional de insumos, acuerdos entre países para evitar la competencia por la mano de obra en los servicios sanitarios y la promoción de la innovación en el sector. Ghisleni explicó que se había avanzado al proponer mecanismos multilaterales para promover la Telemedicina y "era de interés para todos que los países con mayores dificultades pudieran intercambiar sus deudas externas por acciones sanitarias locales".
Ghisleni explicó que se había avanzado al proponer mecanismos multilaterales para promover la Telemedicina y "era de interés para todos que los países con mayores dificultades pudieran intercambiar sus deudas externas por acciones sanitarias locales".
La propuesta de la Alianza para la producción regional de insumos prevé diversificar la producción para que ningún país resulte vulnerable y dependiente de un pequeño número de naciones productoras de insumos estratégicos. "La propuesta de la Alianza fue muy bien recibida y en estos momentos el debate gira en torno a la definición de qué tipos de agravios a la salud se incluirán en la lista", informó el coordinador del GT. La idea es que los países estén mejor preparados para hacer frente a una posible emergencia global.
Uno de los aspectos más destacados es la producción de tecnología e innovación para las enfermedades socialmente determinadas, en las que influyen cuestiones como la pobreza, el hambre y la inequidad social, como la tuberculosis, la lepra, la malaria y el Mal de Chagas. La agenda hace converger las metas generales de la presidencia brasileña del G20 con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ONU).
Telesalud y SUS Digital
La ministra de Salud de Brasil, Nísia Trindade, participó personalmente en la reunión el lunes 8 de abril y defendió que el Sistema Único de Salud brasileño (SUS) es un ejemplo para el mundo. En la sesión se debatió cómo la telesalud y los servicios digitales pueden contribuir a la atención sanitaria y a un acceso más equitativo a los sistemas.
“Brasil está convencido de que las tecnologías, cuando se utilizan de manera significativa y se basan en preceptos éticos, contribuyen al avance de los sistemas sanitarios y son una gran apuesta para el futuro de los países", señaló Trindade.
“Brasil está convencido de que las tecnologías, cuando se utilizan de manera significativa y se basan en preceptos éticos, contribuyen al avance de los sistemas sanitarios y son una gran apuesta para el futuro de los países", señaló Trindade.
También recordó el lanzamiento del programa SUS Digital por parte del ministerio y dijo que la propuesta de Brasil es plantear la salud digital como base para una mejor atención a la población y una mayor integración y capacidad de análisis de los datos de salud. La secretaria de Información y Salud Digital, Ana Estela Haddad, reforzó la cuestión de la salud digital como prioridad de la presidencia brasileña en el G20. "Destaco el reconocimiento y la importancia que nuestro país ha dado a la telesalud como forma de democratizar el acceso al servicio y apoyar la cobertura universal de salud", dijo.