Boletín G20 Ed. 127 - En el G20, Lula aboga por una reforma urgente de la gobernanza mundial
El presidente brasileño criticó el veto en el Consejo de Seguridad de la ONU y propuso gravar a los súper ricos para combatir las desigualdades y las crisis globales. «La globalización neoliberal ha fracasado». Escucha el reportaje e infórmate más.
Reportaje: Leandro Molina / Enrique Villamil
Reportero: Durante la segunda sesión de la Reunión de Líderes del G20, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva habló sobre la necesidad urgente de reformar las instituciones de gobernanza global. En su discurso, Lula destacó que la historia del G20 está marcada por crisis económicas, como la de 2008, y advirtió que, aunque las acciones urgentes han evitado un colapso total, las reformas siguen siendo insuficientes.
Lula: En ese momento, se eligió salvar bancos en lugar de ayudar a la gente.
Se optó por socorrer al sector privado en lugar de fortalecer al Estado. El mundo volvió a crecer, pero la riqueza generada no llegó a los más necesitados. La globalización neoliberal ha fracasado.
Reportero: Para él, la desigualdad generada por la economía mundial es un terreno fértil para el odio y la violencia, además de amenazar la democracia. Lula también criticó la conducción de las políticas internacionales, señalando que la actual crisis de gobernanza global se refleja en la creciente violencia y confrontación entre las naciones.
Lula: Seguimos a la deriva, como arrastrados por un torrente que nos empuja hacia una tragedia. Pero la confrontación no es una fatalidad. Negar esto es renunciar a nuestra responsabilidad.
Reportero: El presidente argumentó que los líderes del G20, que representan a las economías más grandes del mundo, están en una posición única para promover cambios significativos. Una de las críticas más duras al presidente brasileño fue con relación al Consejo de Seguridad de la ONU.
Lula: La omisión del Consejo de Seguridad ha sido en sí misma una amenaza a la paz y la seguridad internacionales. El uso indiscriminado del veto convierte al organismo en rehén de los cinco miembros permanentes. Por lo tanto, Brasil propuso, en Nueva York, la convocatoria de una conferencia para revisar la Carta de la ONU, de conformidad con el artículo 109.
Reportero: En el campo de las finanzas internacionales, Lula apoyó la idea de gravar los activos de los súper ricos.
Lula: Un impuesto del 2% sobre los activos de las personas súper ricas podría generar recursos del orden de 250 mil millones de dólares por año para invertir en enfrentar los desafíos sociales y ambientales de nuestro tiempo.
Reportero: El presidente brasileño concluyó su discurso advirtiendo que el miedo al diálogo no puede prevalecer en las relaciones internacionales.
Lula: El futuro será multipolar. Aceptar esta realidad allana el camino hacia la paz.
*Traducido por PGET-UFSC