Boletín G20 Ed.84 - Determinantes sociales y acceso a la salud en el centro del debate en Salvador
En la reunión plenaria del Grupo de Trabajo sobre Salud del G20, en Salvador, las delegaciones centraron sus debates en la importancia de invertir en programas de nutrición y educación en salud, con el objetivo de reducir las desigualdades agravadas por la pandemia de la COVID-19. El evento en la capital de Bahía cuenta con la participación de 250 delegados de 30 países. Para más información, escucha el reportaje.
Reportero: ¿De qué manera afectan el acceso a la salud las cuestiones sociales como las condiciones socioeconómicas, culturales y ambientales que influyen en la salud de las personas y las comunidades? ¿Cuáles son las mejores estrategias para garantizar acceso integral, justicia y adecuación en la distribución de recursos a los servicios de salud para las poblaciones pobres? Estos fueron los temas principales abordados en la reunión plenaria del Grupo de Trabajo sobre Salud del G20, que se está realizando en Salvador, en Bahía.
El coordinador del GT sobre Salud y jefe de la Asesoría Internacional del Ministerio de Salud, el embajador Alexandre Ghisleni, destacó la importancia del debate y que el Grupo de Trabajo está preparando el terreno para tomar medidas concretas a fin de año, basadas en el consenso.
Alexandre Ghisleni: Esta semana tendremos algunas novedades que vamos a presentar, son nuevos elementos que no estaban en la agenda de Brasilia, estamos trayendo los determinantes sociales de la salud, estamos trayendo la seguridad del paciente. Lo más importante es profundizar la discusión de lo que iniciamos, con miras a las principales entregas que queremos alcanzar. Esta semana avanzaremos en la cuestión de la producción local y regional de medicamentos y vacunas. Empezaremos a profundizar el debate sobre el cambio climático y la salud, vamos a seguir con la implementación de la iniciativa global de salud digital de la OMS. Así que estamos aquí dando un paso muy importante para la conclusión de esta presidencia y para ver si logramos un consenso acerca de las principales entregas que queremos hacer a fin de año.
Reportero: Los datos del Ministerio de Salud de Brasil muestran que entre 2017 y 2021, más de 59 mil personas murieron en Brasil debido a enfermedades relacionadas con los determinantes sociales. En respuesta, nueve ministerios se unieron en el Comité Interministerial para la Eliminación de la Tuberculosis y Otras Enfermedades Determinadas Socialmente, creado en 2023, durante el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva. El objetivo consiste en desarrollar estrategias para eliminar enfermedades que afectan gravemente a las poblaciones más vulnerables.
Durante los debates, el representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) enfatizó la necesidad de invertir en programas de nutrición. Las comitivas también discutieron el impacto de la pandemia de la COVID-19, que agravó las desigualdades existentes. La reunión del GT sobre Salud en Salvador contó con la participación de cerca de 250 delegados de 30 países y aproximadamente 30 organizaciones internacionales, reuniendo a los principales actores de la salud global.