Boletín G20 Ed. 6 - Los multimillonarios duplican su fortuna mientras el 60% de la población mundial se empobrece, según un informe
BRASÍLIA, 16/01/2024 - Los datos proceden del informe Desigualdad S.A., de Oxfam, confederación internacional de organizaciones que trabajan para combatir la pobreza y reducir la desigualdad. ¡Escuche y conozca más!
Las fortunas de los cinco hombres más ricos del mundo se han más que duplicado desde 2020, mientras que unos 5,000 millones de personas, lo que representa el 60% de la población mundial, se han empobrecido. Los datos proceden del informe Desigualdad S.A., de Oxfam, confederación internacional de organizaciones que trabajan para combatir la pobreza y reducir la desigualdad. El documento presenta casos representativos, como el aumento de la fortuna de Jeff Bezos, el empresario y fundador de Amazon. Su fortuna ha aumentado en 32,700 millones de dólares desde 2020, mientras que los trabajadores de la compañía se enfrentan a condiciones laborales precarias.
Para hacerse una idea de cómo se acentúa la desigualdad global con cifras alarmantes, según el informe, si los cinco hombres más ricos gastaran un millón de dólares al día, tardarían casi 500 años en agotar su fortuna conjunta. Oxfam señala la necesidad de una intervención pública para reestructurar la maquinaria empresarial que perpetúa la desigualdad. La ONG sugiere acabar con los monopolios, reforzar los derechos de los trabajadores, gravar con impuestos a las empresas y a los superricos, e invertir en bienes y servicios públicos.
La publicación del informe llega en un momento importante, y está en diálogo con las discusiones del G20, presidido actualmente por Brasil, para trazar un camino hacia una economía global más igualitaria. Los grupos de compromiso del G20, formados por organizaciones de la sociedad civil y entidades públicas y privadas, promueven el debate para mejorar la justicia global. Aplicando políticas fiscales más justas y eliminando las brechas fiscales, los países del G20 pueden frenar el crecimiento desenfrenado de las fortunas de una reducida élite, contribuyendo a una mejor distribución de la riqueza en el mundo.
Los grupos de trabajo, formados por órganos gubernamentales de los países miembros, contribuyen a la cooperación y al debate sobre la creación de programas de educación accesibles y de calidad, fundamentales para reducir las diferencias socioeconómicas.