Brasil presenta las agendas del Grupo de Trabajo sobre el Empoderamiento de la Mujer en la Conferencia de la ONU Mujeres
La delegación brasileña, dirigida por la ministra de la Mujer, Cida Gonçalves, y acompañada por la primera dama, Janja Lula da Silva, debatió con varios países sobre las prioridades del G20 y participó en dos eventos en el marco del grupo.

Brasil llevó a la 68ª Sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés) las agendas que serán discutidas con el Grupo de Trabajo del G20 sobre el Empoderamiento de la Mujer, coordinado por el Ministerio de la Mujer. La ministra de la Mujer, Cida Gonçalves, y la primera dama, Janja Lula da Silva, así como la delegación brasileña, debatieron sobre las cuestiones prioritarias para las mujeres en Brasil en reuniones bilaterales y encuentros durante la semana del programa de la CSW.
El tema de la presidencia de Brasil en la reunión del G20 de este año es "Construyendo un mundo justo y un planeta sostenible", lo que representa un compromiso con una gobernanza más equitativa, que tenga como prioridad de los países la lucha contra las desigualdades y la inclusión social. El año 2024 es el primer año del Grupo de Trabajo del G20 sobre el Empoderamiento de la Mujer, el cual permitirá reforzar el compromiso del gobierno brasileño con la lucha contra la desigualdad de género.
Creado para apoyar a los ministerios responsables de dirigir las políticas de igualdad de género en los países del G20, la institucionalización de un GT sobre el Empoderamiento de la Mujer representa el compromiso adquirido por los Estados miembros con el empoderamiento de las niñas y las mujeres.
Para la coordinadora del Grupo de Trabajo del G20 sobre el Empoderamiento de la Mujer, Ísis Táboas, la desigualdad de género sigue siendo una de las más profundas a nivel mundial, y el gobierno brasileño reconoce que la promoción de la igualdad desempeña un papel fundamental en la construcción de un futuro sostenible y justo.
"Es un privilegio para Brasil ser la sede de la primera reunión del Grupo de Trabajo del G20 sobre el Empoderamiento de la Mujer, lo que refuerza nuestro compromiso inquebrantable con la lucha contra el desafío generalizado de la desigualdad de género. Además, en el marco del G20, la creación de este Grupo de Trabajo representa la continuidad del compromiso del G20 con la igualdad de género, iniciado en 2015 con la creación del W20 y reforzado en 2019 con la creación de Empower", señaló la asesora del Ministerio de la Mujer, haciendo referencia a los dos grupos que cuentan con la participación de la sociedad civil. Su intervención tuvo lugar en el evento "Igualdad de género, disparidades en la salud de las mujeres y la economía del cuidado: la voz del W20 de Brasil en el G20 2024", que se celebró en Nueva York el pasado miércoles 13 de marzo.
En consonancia con la Declaración de los Líderes del G20 de Nueva Delhi sobre la Igualdad de Género y el Empoderamiento de todas las Mujeres y las Niñas, Brasil propuso que el Grupo de Trabajo se centrara en la igualdad y el empoderamiento económico de las mujeres, lo que incluye la salud y la economía del cuidado; la lucha contra la violencia y la discriminación por razones de género; y la promoción de la justicia climática para las mujeres.
Justicia climática
En el panel "Filantropía para la Justicia de Género: cómo pueden ayudar las fundaciones a cumplir las prioridades del G20 en Brasil”, que también tuvo lugar el miércoles 13, simultáneamente a la 68ª CSW, Ísis Táboas reafirmó el compromiso del gobierno brasileño con la elaboración y la construcción de mecanismos duraderos de apoyo económico a los procesos de transformación social dirigidos a promover la igualdad, los derechos humanos y la democracia.
"El Ministerio de la Mujer de Brasil reconoce la magnitud del desafío financiero para la igualdad de género y está empeñado en planificar y construir mecanismos de financiamiento público que puedan mejorar y ampliar el apoyo a los cambios necesarios para construir y hacer cumplir los derechos humanos de las mujeres", afirmó.
Según Táboas, en el contexto de la justicia climática, las niñas y las mujeres sufren un impacto desproporcionado de los cambios en el medio ambiente, lo que hace esencial debatir la asignación de recursos financieros para abordar estas disparidades de género, teniendo en cuenta su naturaleza interseccional. "También es esencial aumentar la participación de las mujeres en los espacios de toma de decisiones locales y globales relacionados con la justicia climática", añadió.
Pedro Martins Simões, del equipo de coordinación del G20 en el Ministerio de Relaciones Exteriores, también acompañó los eventos.
Bilaterales con el G20

Durante la semana en la que la delegación brasileña participó en las reuniones bilaterales, la ministra Cida Gonçalves conversó con sus homólogas y otras autoridades de otros países sobre la cumbre del G20 en Brasil.
En el segundo día de la CSW, la jefa de la delegación brasileña se reunió con la ministra australiana de la Mujer y las Finanzas, Katy Gallagher, y conversaron sobre las agendas prioritarias del G20 y sobre cómo ambas naciones pueden trabajar juntas para hacer frente a la desigualdad de género. La ministra Cida Gonçalves dijo que espera a su homóloga australiana en Brasil en la reunión de las altas autoridades del G20, que tendrá lugar en el país en el segundo semestre del año.
El foro también fue el objeto de una reunión con la ministra canadiense de la Mujer, Igualdad de Género y Juventud, Marci Ien. La ministra Cida Gonçalves y Janja Lula da Silva explicaron los principales ejes propuestos por el Grupo de Trabajo para el Empoderamiento de la Mujer del G20 y cómo el gobierno federal ha estado trabajando de forma transversal en materia de género.
El miércoles 13, en conversaciones bilaterales con los Estados Unidos, el equipo de la Casa Blanca presente en la reunión señaló que la violencia en línea contra las mujeres es un reto, en el marco del G20, tanto del Grupo de Economía Digital como del de Empoderamiento de la Mujer. Y que existe una gran expectativa con la presidencia de Brasil para trabajar en la consecución de los compromisos firmados en anteriores mandatos del grupo en este y otros temas.
Cida Gonçalves también recibió a la ministra alemana de Asuntos de la Familia, Tercera Edad, Mujer y Juventud, Lisa Paus, en la Misión Permanente de Brasil ante la ONU el jueves 14, y debatieron especialmente sobre las políticas públicas dirigidas a la economía del cuidado y la justicia climática, dos de los temas prioritarios de Brasil en el G20 en el marco del GT de la Mujer, la implementación de la Ley de Igualdad Salarial entre Mujeres y Hombres en Brasil y el presupuesto público con perspectiva de género.
Durante las conversaciones bilaterales con la ministra de Desarrollo Social de Sudáfrica, Lindiwe Zulu, país que asumirá la presidencia del G20 en noviembre, después de Brasil, la ministra de la Mujer destacó al inicio de la conversación la importancia de intercambiar experiencias entre los dos países sobre la cuestión de la paridad política, dado que Brasil ocupa apenas el 142º lugar en el ranking internacional de mujeres en la política y Sudáfrica es el 12º entre los 193 países analizados por la ONU en términos de paridad de género en el Parlamento. Las autoridades de los dos países consolidaron su apoyo al trabajo conjunto en la transición de la presidencia del G20.
G20 en Brasil
El Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de la Mujer del G20 se creó durante la presidencia de India en 2023 y se reúne por primera vez bajo la presidencia de Brasil en 2024, con la coordinación del Ministerio de la Mujer. El objetivo del GT es apoyar a los países a abordar la desigualdad de género e impulsar el empoderamiento de las mujeres en sus diferentes dimensiones.
El principal objetivo es fortalecer el debate de género y la difusión de buenas prácticas y políticas públicas a favor de los derechos de las mujeres y las niñas entre los países del G20.