CULTURA

Brasil y la OEI capitanean las propuestas de los países iberoamericanos dirigidas al GT sobre Cultura

Además de promover el “Seminario Internacional sobre Políticas para la Economía Creativa: G20 + Iberoamérica”, evento paralelo a la última reunión técnica del Grupo de Trabajo, se celebró, el viernes 9 de agosto, la primera reunión de viceministros iberoamericanos para la Economía Creativa. El foro estará presidido por Brasil durante los próximos dos años.

10/08/2024 7:00 - Modificado hace 8 meses
La reunión se celebró en la Casa Firjan, en Río de Janeiro. Foto: Filipe Araujo/MinC
La reunión se celebró en la Casa Firjan, en Río de Janeiro. Foto: Filipe Araujo/MinC

Partiendo del supuesto de que cuantas más voces y propuestas se escuchen, más calidad tendrá el debate, el coordinador del Grupo de Trabajo (GT) sobre Cultura durante la presidencia brasileña del G20, el Ministerio de Cultura (MinC) de Brasil, decidió integrar, en colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y Cultura (OIE), las representaciones de los países y uniones del G20 con las representaciones de los países del continente americano en los que el portugués o el español son las lenguas predominantes.

Además de promover el “Seminario Internacional de Políticas para la Economía Creativa: G20 + Iberoamérica”, evento paralelo a la  última reunión técnica del Grupo de Trabajo, se celebró, el viernes 9 de agosto, la primera reunión de viceministros iberoamericanos para la economía creativa, un marco para establecer entendimientos y proyectos comunes entre los países que integran América Latina. Estuvieron presentes 13 países, entre ellos España y Portugal como invitados, así como organizaciones internacionales asociadas.

Entre las propuestas de la OEI aceptadas de común acuerdo, figura la creación del Programa Iberoamericano de Industrias Culturales y Creativas, estructurado en torno a dos ejes: la economía creativa y los derechos de autor. “Se trata de dos campos fundamentales, que reúnen desafíos muy importantes, tanto en lo que se refiere a la generación de datos y conocimiento sobre la economía cultural, como a la garantía de una remuneración justa y adecuada para nuestros creadores, especialmente en el contexto actual de la economía digital”, afirmó Márcio Tavares, secretario ejecutivo del MinC, quien presidió la reunión.

“Aquí hay otros compañeros del G20 que también se han adherido al programa, como Argentina, España, México y Portugal, y que han estado haciendo estas interlocuciones. Durante estos días del Seminario tuvimos participantes iberoamericanos y de los países del G20 intercambiando ideas, lo que va a enriquecer la nota conceptual y la carta que firmarán los ministros en noviembre, en Salvador, en nuestra reunión ministerial. Sin duda, con más puntos de vista, tendrá una mayor riqueza de aportes culturales, estimulando esta visión diversa y participativa a la que nos ha instado el liderazgo del presidente Lula en el G20 en el Grupo de Trabajo sobre Cultura”, añadió Tavares, en relación con la colaboración entre Iberoamérica y el G20 en la agenda de la economía creativa.

Foro de viceministros para la Economía Creativa

El principal resultado es el acuerdo para formalizar la instancia, con el anuncio del Foro de viceministros para la Economía Creativa, el cual estará presidido por Brasil durante los próximos dos años. En la presidencia pro tempore, el país pasa a ser responsable de promover las reuniones y de hacer el seguimiento a las iniciativas acordadas, lo cual debe conducir a la creación de programas y al fomento de ayudas financieras para los creadores de cultura. A partir del Foro, los países podrán estructurar políticas y acciones más duraderas, con la vista puesta en estrategias de generación de riqueza e ingresos para la sociedad, basadas en la economía creativa.

Ver también

Cargando