ALIANZA GLOBAL CONTRA EL HAMBRE Y LA POBREZA

CAF se convierte en el primer banco multilateral en unirse a la Alianza Global Contra el Hambre y la Pobreza

El anuncio del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe marca otro paso importante en el esfuerzo global para combatir el hambre y la pobreza, una prioridad de la presidencia brasileña en el G20. El compromiso refuerza la colaboración internacional para abordar las crisis alimentaria y económica mediante la alineación de estrategias financieras sostenibles en los países de América Latina y el Caribe.

17/10/2024 16:30 - Modificado hace 6 meses
La Alianza Global Contra el Hambre y la Pobreza se lanzará durante la Cumbre del G20 en noviembre en Río de Janeiro. Fotos: Neblina Orrico/MDS
La Alianza Global Contra el Hambre y la Pobreza se lanzará durante la Cumbre del G20 en noviembre en Río de Janeiro. Fotos: Neblina Orrico/MDS

En el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, el 17 de noviembre, CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) se unió oficialmente a la Alianza Global Contra el Hambre y la Pobreza, una iniciativa propuesta por Brasil en el G20. El anuncio fue realizado por Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, quien participó virtualmente en el evento «Reimaginando Soluciones a la Pobreza», organizado en Nueva York, en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). También estuvo presente en la reunión en línea el ministro brasileño de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Lucha contra el Hambre, Wellington Dias.

Con esta adhesión, CAF se convierte en la primera institución financiera multilateral en formar parte de la Alianza Global y que se compromete a fortalecer la asignación y gestión de recursos financieros en iniciativas dirigidas a combatir el hambre y la pobreza. A través de la cooperación facilitada por la Alianza, el banco apoyará a los países miembros en la implementación de programas efectivos alineados con estrategias de financiamiento sostenible. Estas acciones tendrán un impacto directo en la mejora de las políticas públicas centradas en la seguridad alimentaria, el desarrollo rural sostenible y la lucha contra la desnutrición, especialmente en las regiones vulnerables de América Latina y el Caribe.

«CAF está listo para actuar como una voz regional para la Alianza Global, defendiendo soluciones innovadoras de América Latina y el Caribe para abordar los desafíos globales del hambre y la pobreza. Estamos comprometidos a colaborar estrechamente con los gobiernos de los países miembros, incluido Brasil, para garantizar que estas iniciativas generen un impacto positivo y estén alineadas con las prioridades estratégicas de cada nación», señaló Díaz-Granados.

«CAF está listo para actuar como una voz regional para la Alianza Global, defendiendo soluciones innovadoras de América Latina y el Caribe para abordar los desafíos globales del hambre y la pobreza. Estamos comprometidos a colaborar estrechamente con los gobiernos de los países miembros, incluido Brasil, para garantizar que estas iniciativas generen un impacto positivo y estén alineadas con las prioridades estratégicas de cada nación», señaló Díaz-Granados. 

En los últimos años, CAF ha destinado aproximadamente USD 1600 mil millones a iniciativas que contribuyen directamente a la reducción del hambre y la pobreza, que se centran en áreas críticas como la protección social, la seguridad alimentaria, el desarrollo rural y la infraestructura sostenible. La institución también ha ampliado las inversiones en proyectos que promueven la agricultura resiliente al clima y la inclusión económica de las comunidades vulnerables. 

El ministro Wellington Dias celebró la adhesión de CAF y reforzó el papel fundamental de la institución en el éxito de la Alianza Global. «CAF apoyó la creación de la Alianza desde el principio. Nos sentimos honrados por su membresía como miembro fundador y estamos seguros de que esta asociación será fundamental para el éxito de la iniciativa. La Alianza tiene como objetivo ampliar la adopción de buenos programas nacionales, a gran escala, para erradicar el hambre y la pobreza en el mundo. No tengo ninguna duda de que, si caminamos juntos, estaremos cada vez más cerca de lograr estos objetivoss», aseguró.

El documento de adhesión de CAF a la Alianza Mundial subraya la urgencia de abordar el hambre y la pobreza, desafíos que persisten a escala mundial y que requieren enfoques integrados y sostenibles. La misión de la Alianza Global, que se extiende hasta 2030, será apoyar y acelerar los esfuerzos para erradicar estos problemas (ODS 1 y ODS 2), al tiempo que se promueve la reducción de las desigualdades y se fortalecen las alianzas globales para el desarrollo sostenible. La Alianza está abierta a gobiernos, organizaciones internacionales, instituciones financieras, bancos de desarrollo y fundaciones filantrópicas.

Dias concluyó reafirmando la importancia de esta cooperación internacional: «La Alianza Global Contra el Hambre y la Pobreza será uno de los mayores legados de la presidencia brasileña del G20. Con la adhesión de CAF y otros socios internacionales, estamos alineando esfuerzos y movilizando recursos para implementar políticas públicas efectivas que puedan transformar la realidad de millones de personas en todo el mundo».

CAF, creada en 1970, tiene una larga trayectoria de trabajo en proyectos de desarrollo sostenible e integración regional en los que financia a los sectores público y privado en 21 países. Al unirse a la Alianza Global, el banco refuerza su compromiso con la lucha contra el hambre y la pobreza ofreciendo apoyo financiero, conocimiento y asistencia técnica para superar estos desafíos estructurales.

Traducido por PGET-UFSC

Ver también

Cargando