Campos Neto defiende la inclusión y el bienestar financiero como prioridades de la presidencia brasileña
En el último día de reuniones del Canal de Finanzas, el presidente del Banco Central do Brasil destacó a la tecnología como uno de los instrumentos más poderosos para la inclusión financiera

El presidente del Banco Central do Brasil (BCB), Roberto Campos Neto, participó de la inauguración del último día de reuniones del Canal de Finanzas del G20, este viernes (15). Él presentó la agenda estratégica del banco relacionada a las prioridades del país para la presidencia del grupo.
En esta ocasión, el presidente del BCB presentó el Pix, sistema brasileño de pagos instantáneos; la iniciativa de Finanzas Abiertas; las acciones para la modernización de la legislación cambiaria; y el desarrollo del Drex, la moneda digital brasileña, como fundamentales para “hacer al sistema financiero brasileño más competitivo, moderno e inclusivo”.
Sobre el Pix, Campos desempeñó un papel fundamental en la inclusión financiera de millones de brasileños, con 71,5 millones de nuevas personas utilizando activamente las transferencias electrónicas. Además de esto, el acceso más amplio a los pagos digitales ha sido asociado a una disminución del empleo informal.
Actualmente, existen cerca de 144 millones de usuarios individuales y más de 13 millones de usuarios empresariales. El número de transacciones mensuales realizadas por cerca de 800 instituciones participantes ya superó los 4 mil millones
“Nuestros números muestran el éxito que hemos tenido en la mejoría del acceso a los servicios financieros. Creemos que deben ser emprendidos esfuerzos para ir más allá del acceso y utilización de servicios financieros, en dirección a la mejoría de la calidad de la inclusión financiera y para promover mayores niveles de bienestar financiero”, destacó el presidente del banco central brasileño.
Diálogos y construcción de compromisos
Campos Neto conmemoró el incentivo de las demás autoridades de finanzas y presidentes de los bancos centrales internacionales, que participan del encuentro, a las propuestas brasileñas sobre tokenización de activos, DeFi e inteligencia artificial, acciones relacionadas a la agenda de pagos transfronterizos y pilares para los debates sobre el Roadmap (itinerario) del Canal de Finanzas.
“Nos gustaría terminar agradeciendo los esfuerzos que todas las delegaciones están promoviendo para trabajar en conjunto, oyendo las opiniones unos de los otros, creando de forma constructiva un consenso sobre los compromisos y las soluciones que abren camino para mejorar, en último análisis, las vidas y los medios de subsistencia, especialmente para los menos privilegiados”, concluyó Roberto Campos Neto.
Lea el discurso completo
Reunión de Subsecretarios de Finanzas y Bancos Centrales del G20
Viernes, 15 de Diciembre, Brasília-DF
Introducción
Buenos días a los Subsecretarios de Finanzas y Bancos Centrales, representantes de los países invitados, organizaciones internacionales, todos los delegados y, especialmente, a los equipos brasileños que han estado trabajando incansablemente para hacer de este G20 uno de resultados concretos.
Es un placer tenerlos aquí en Brasilia.
Creo que esta es una excelente manera de comenzar la Presidencia brasileña del G20 y, especialmente, las reuniones del Canal Financiero.
Estamos muy contentos de compartir con nuestro Ministerio de Finanzas el papel de liderar el Canal Financiero durante este año.
El G20 es un foro único en el que países tan diferentes en cuanto a estructuras políticas, etapa de desarrollo, distribución de riqueza, cultura y tradiciones se reúnen, cada uno con igual importancia en esta mesa, para encontrar soluciones globales a problemas que nos afectan a todos.
Aplaudo su compromiso en mantener este foro eficaz y relevante.
El foro de Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales se encuentra en los orígenes del G20, y hemos logrado avances exitosos en nuestra agenda compartida.
Pero aún vemos muchos desafíos por delante.
Uno de estos desafíos está relacionado con el papel cada vez más central que la tecnología ha venido desempeñando en el sistema financiero.
La tecnología se erige como uno de los instrumentos más poderosos en el diseño del sistema financiero del futuro.
En Brasil, la evolución tecnológica ha sido una de las mayores aliadas del Banco Central de Brasil para garantizar un sistema financiero más eficiente y promover la inclusión digital y financiera.
Quiero hablar un poco sobre algunos elementos de nuestra agenda estratégica y cómo se relacionan con algunas de las prioridades propuestas para el Canal Financiero.
Agenda BC#
El Banco Central de Brasil ha estado persiguiendo activamente su agenda de innovación financiera, conocida como Agenda BC#.
En los últimos años, nuestro enfoque ha estado en la implementación de proyectos destinados a llevar a cabo reformas estructurales dentro del sistema financiero. Estos proyectos abarcan:
Pix, nuestro sistema de pagos instantáneos;
La iniciativa Open Finance [Finanzas Abiertas];
La modernización de la legislación de cambio extranjero; y
El desarrollo de Drex, nuestra moneda digital del banco central.
Estas iniciativas contribuyen a nuestro objetivo de hacer que el Sistema Financiero Brasileño sea más eficiente, competitivo, moderno e inclusivo.
Además, también contribuyen a democratizar los servicios financieros mediante la integración de tecnología de vanguardia.
En mi discurso, me centraré en las tres partes más relacionadas con la innovación digital.
Pix
Basándonos en esta visión estratégica, el Banco Central do Brasil implementó Pix en noviembre de 2020.
No solo aumentó la competencia dentro del sector de pagos brasileño, sino que también cumplió con la demanda de una opción de pago rápida, rentable y segura.
Lo más importante es que Pix desempeñó un papel fundamental en la inclusión financiera de millones de brasileños, con 71,5 millones de personas nuevas que ahora utilizan activamente transferencias electrónicas.
Además, el acceso más amplio a los pagos digitales se ha asociado con una disminución del empleo informal.
En la actualidad, hay casi 144 millones de usuarios individuales y más de 13 millones de usuarios corporativos. El número de transacciones mensuales realizadas por casi 800 instituciones participantes ya ha superado los 4 mil millones.
Ahora hemos alcanzado casi una transacción per cápita por día.
Todos estos resultados demuestran el impacto societal profundo del éxito de Pix en términos de inclusión financiera, eficiencia y la aparición de modelos de negocios innovadores.
Mirando hacia el futuro, Pix tiene el potencial de habilitar la integración con sistemas internacionales de pagos instantáneos, facilitando transacciones transfronterizas, como remesas, pagos interempresariales y compras internacionales de bienes y servicios.
Open Finance [Finanzas Abiertas]
Otro elemento fundamental en nuestro esfuerzo por construir el sistema financiero del futuro es el Open Finance [Finanzas Abiertas].
En esta iniciativa, el alcance de la información compartida abarca una amplia gama de datos financieros, que incluyen tasas de cambio, servicios de acreditación, inversiones, seguros, fondos de pensiones y capitalización.
La implementación del Open Finance representa un paso crucial para ampliar los horizontes de posibilidades en soluciones innovadoras en la provisión de productos y servicios financieros.
Esta expansión está destinada a inaugurar una nueva era de integración, personalización y accesibilidad, redefiniendo la forma en que las personas interactúan con el panorama financiero.
Drex
Nuestro proyecto más reciente es Drex, la Moneda Digital del Banco Central (CBDC) brasileña.
Su enfoque se centra en aumentar la eficiencia y el acceso a los servicios financieros.
Complementa los casos de uso de pagos de Pix y se alinea con la iniciativa continua de Open Finance.
Drex se encuentra actualmente en una fase de prueba, centrada especialmente en medidas de privacidad, que está programada para continuar hasta mayo de 2024.
En caso de que todos los requisitos de privacidad exigidos por la Ley Brasileña de Protección de Datos se cumplan para entonces, la fase subsiguiente incorporará activos y productos adicionales para pruebas públicas a finales de 2024 o principios de 2025.
Integración de bloques fundamentales
En los próximos meses y años, este proceso de innovación reunirá los cuatro proyectos: Pix, Open Finance, internalización de monedas y Drex, que, aunque inicialmente son proyectos separados, se integrarán cada vez más.
Esta alineación estratégica culminará en el desarrollo de un nuevo sistema interoperable, con todas nuestras iniciativas conectadas de manera integral.
Agenda G20
Como puede observarse, las innovaciones digitales son el núcleo de muchas de las acciones en nuestra agenda estratégica.
Además, constituyen una parte importante de las prioridades propuestas para el programa del Canal Financiero del G20, como se discutió ayer.
Es alentador saber que hubo un amplio respaldo para los trabajos propuestos en la evaluación de las implicaciones para la estabilidad financiera de la tokenización de activos, DeFi [Finanzas Descentralizadas] e inteligencia artificial.
También se expresó apoyo con respecto al trabajo sobre las posibles implicaciones futuras de un entorno tokenizado y lo que esto significa en el contexto de dinero y activos.
Esto está vinculado a la agenda de pagos transfronterizos, para la cual creemos que es crucial continuar trabajando en la implementación del Mapa Vial [Roadmap].
Además, estamos entusiasmados por contribuir al desarrollo de un marco de gobernanza y supervisión de acuerdos de interconexión de sistemas de pagos transfronterizos.
Hoy, en la sesión dedicada al grupo de trabajo de la Arquitectura Financiera Internacional (IFA), también habrá discusiones relacionadas con los pagos transfronterizos.
Se debatirá la propuesta para evaluar las implicaciones macrofinancieras en la arquitectura monetaria y financiera internacional de la integración transfronteriza de sistemas de pagos rápidos o iniciativas de CBDC.
Hablando del programa de inclusión financiera, quiero destacar que este también es un pilar importante en la agenda estratégica del Banco Central do Brasil.
Nuestros números muestran cuán exitosos hemos sido en mejorar el acceso a los servicios financieros.
Sin embargo, creemos que es necesario realizar esfuerzos significativos para centrarse no solo en el acceso y uso de servicios financieros, sino también en mejorar la calidad de la inclusión financiera y promover mayores niveles de bienestar financiero.
Nos complace saber que hubo un amplio respaldo de los miembros a esa propuesta.
Sé que también discutieron ayer las propuestas para los grupos de trabajo sobre finanzas sostenibles y marcos. No entraré en detalles al respecto, pero estoy seguro de que habrá importantes contribuciones por parte de los bancos centrales en esta agenda también.
Solo quiero agradecerles a todos por los comentarios recibidos hasta ahora sobre lo que hemos propuesto.
Quiero concluir agradeciendo los esfuerzos que todas las delegaciones están poniendo en trabajar juntas, escuchando las opiniones de los demás, construyendo de manera constructiva el consenso sobre compromisos y soluciones que allanen el camino para mejorar en última instancia las vidas y los medios de vida, especialmente para los menos privilegiados.
También agradezco a los equipos del Banco Central de Brasil y del Ministerio de Finanzas por todo el esfuerzo y compromiso en la preparación de las prioridades propuestas presentadas en el Canal Financiero.
Les deseo un día fructífero de discusiones hoy y que tengamos un año muy productivo y efectivo durante la Presidencia brasileña del G20.
Gracias.