KIDS 20

Cobertura del G20, entrevista con el ministro y búsqueda de noticias relevantes en la agenda de los jóvenes reporteros en Teresina

Los jóvenes reporteros del podcast PodCeti, vinculados a la institución CETI José Pereira da Silva, en Teresina, Piauí, entrevistaron al ministro Wellington Dias (MDS) en una rueda de prensa durante la reunión de La Fuerza de Tarea para la construcción de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza. El proyecto tiene como objetivo estimular a los adolescentes a disminuir el contacto con las redes sociales y a consumir y producir noticias de calidad sobre Brasil y el mundo.

23/05/2024 7:00 - Modificado hace 10 meses
El profesor Bruno y sus alumnas que participan del proyecto PodCeti en la reunión de la FT sobre Combate al Hambre en Teresina. Crédito: Yasmin dos Santos

En 2022, el profesor Bruno Santos quería despertar la creatividad de los estudiantes y hacer las clases más dinámicas. Por eso, creó el PodCeti, un podcast producido por alumnos del Centro Estadual de Tempo Integral José Pereira da Silva en Teresina, Piauí. El podcast aborda temas importantes y actividades relacionadas con el día a día de la escuela y ofrece a los alumnos la oportunidad de actuar como comunicadores.

La estudiante y participante del proyecto, Lívia Maria de Jesus Araújo, de 17 años, cuenta que su motivación para participar en el proyecto es el deseo de estimular a sus compañeros a interesarse por las noticias y hechos que están sucediendo en la escuela y fuera de ella. Lívia cree que los jóvenes tienen acceso a muchos contenidos hoy en día y resultan consumiendo videos ligeros y divertidos la mayor parte del tiempo.

"Para mi generación es importante porque los jóvenes reciben muchas noticias que no son importantes. Tienen acceso a las redes sociales, se informan a través de ellas, pero no saben qué es el G20 y el peso que tiene para Brasil, por ejemplo", analizó la joven.

Para el educador, la reunión del G20 en Teresina, es una buena oportunidad para que los alumnos sigan la discusión sobre la lucha contra el hambre y perciban la importancia de la ayuda mutua para enfrentar los desafíos. "No vivimos solos, necesitamos ayuda de los demás. Y aquí puedo mostrarles cómo una nación está ayudando a otra a pensar en una solución para el hambre y la pobreza".

Además de ofrecer información a sus compañeros, Lívia cuenta que tuvo experiencias nunca antes imaginadas, como conocer al presidente Lula durante el lanzamiento nacional del proyecto “Pé de Meia” en Brasilia. "Me gusta participar en el proyecto porque tuve experiencias que nunca imaginé vivir. El proyecto me ha proporcionado muchas cosas nuevas".

El profesor Bruno se sintió honrado al ver a una alumna adquiriendo nuevas experiencias y conociendo al presidente de la República. "Estoy muy contento porque pueden ver cómo funciona el mundo fuera de la escuela y experimentar los aspectos prácticos de la profesión de periodista".

El ministro Wellington Dias con alumnos del Centro Estatal de Tiempo Completo José Pereira da Silva.
El ministro Wellington Dias con alumnos del Centro Estatal de Tiempo Completo José Pereira da Silva.

Como gente grande: jóvenes reporteros entrevistan al ministro

Durante la rueda de prensa del ministro de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Combate al Hambre, Wellington Días, llevada a cabo en la apertura de la reunión de la Fuerza de Tarea para la construcción de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, el miércoles 22 de mayo, la estudiante Maria de Fátima de Sousa Simeão, de 19 años, tuvo la oportunidad de preguntarle a la autoridad sobre la importancia, para Piauí y Brasil, de un evento que reúne a las mayores economías del mundo. Según la estudiante, es un privilegio poder salir de la rutina escolar y observar cómo funciona una reunión con actores de la política internacional.

Para Maria Gabriela do Nascimento, de 16 años, presenciar un evento del G20 proporciona el conocimiento de nuevas palabras y contribuye a su desarrollo como persona y estudiante, además de prepararla para una carrera periodística. Naturalmente comunicativa, tiene el deseo de presentarse a los exámenes de admisión para periodismo y seguir una carrera en el área.

Más libros, menos Internet

Consciente del impacto que las redes sociales tienen en los adolescentes, el profesor Bruno defiende el papel de la educación para orientar a las nuevas generaciones. Actualmente, se han incorporado nuevas asignaturas al plan de estudios de bachillerato, por lo que la creación de una dedicada a proteger a los estudiantes contra las noticias falsas sería muy importante. En su opinión, es necesario enseñarles a tener un pensamiento crítico para que puedan distinguir entre lo que es una noticia verdadera y lo que es una falsa.

Además, debido a su experiencia diaria en clases, el profesor está a favor de fomentar la lectura de libros y de limitar el tiempo que los adolescentes dedican al teléfono. Observa también que los estudiantes están perdiendo la capacidad de concentración y tienen dificultades para leer textos largos. Durante un examen aplicado recientemente, algunos pidieron sus teléfonos después de dos horas, pero el examen del ENEM (Examen Nacional de Enseñanza Secundaria) dura cuatro horas. El profesor expresó preocupación por esta situación.

"Pienso que más libros y menos redes sociales ayudarían a los adolescentes. Podemos tener comunicación, pero sin educación no podemos avanzar porque la educación es lo que transforma la vida de los alumnos", añadió.

Ver también

Cargando