Comienzan los trabajos: reuniones del G20 tendrán lugar esta semana en Brasilia
Los Canales de Sherpas y de Finanzas se reúnen de forma independiente y realizan, de manera inédita en la historia del G20, un encuentro conjunto para alinear temas que serán discutidos durante el año. Este formato, que propone la integración entre debates sociales, ambientales y financieros, es una innovación de la presidencia brasileña del Grupo

Brasil inaugura las reuniones del G20 la próxima semana, en el Palacio de Itamaraty, en Brasilia. Los días 11 y 12 de diciembre (Canal de Sherpas) y los días 14 y 15 de diciembre (Canal de Finanzas) se reúnen de forma independiente y, el día 13, realizan, de forma inédita, una reunión conjunta para alinear los temas que serán discutidos durante el año. En las cumbres anteriores, el encuentro entre los dos canales ocurría solamente en la cumbre final de la presidencia de los países. La anticipación de la reunión conjunta, mapeando intersecciones y alineando encaminamientos en común entre el sector social y ambiental y el sector financiero, es una innovación de la presidencia brasileña.
Componen las agendas de la semana, encuentros bilaterales y plenarias que van a debatir el papel del grupo de las mayores economías del mundo en la coyuntura global. En la programación de las reuniones, asuntos pertinentes a cada canal componen los encuentros específicos.
En el caso de la reunión conjunta de los Canales, además de definir los métodos y flujos de los trabajos durante el año, se discutirán las prioridades de la presidencia brasileña en su mandato: el combate al hambre, a la pobreza y a la desigualdad; el desarrollo sostenible y el cambio climático y la reforma de la gobernanza global.
Las reuniones son a puertas cerradas, con participación tan solo de los emisarios de los países miembros para cada uno de los canales. Al final de cada día, portavoces brasileños participantes en las reuniones presentarán a la prensa un briefing (resumen) de los temas que se han discutido.
"Son dos canales que se integran. La idea es que tengamos la capacidad de convergencia para una cumbre de líderes al final de la presidencia que adopte las decisiones que se han negociado a lo largo del período", explicó Mauricio Lyrio, secretario de Asuntos Económicos y Financieros del Ministerio de Relaciones Exteriores y sherpa brasileño en el G20 en un taller para periodistas extranjeros realizado en Brasilia.
Tatiana Rosito, secretaria de Asuntos Internacionales del Ministerio de Hacienda y coordinadora del Canal de Finanzas, indicó que la presidencia brasileña de la cumbre es una oportunidad para incluir aspectos socioambientales en la agenda de Finanzas. "Buscamos llevar el tema de la desigualdad al centro de la agenda. Es una gran oportunidad la mirada a una globalización solidaria, de la transformación ecológica para el núcleo de la agenda económica y financiera", puntualizó Rosito durante el taller.
La reunión del Canal de Sherpas tendrá como participantes a los sherpas de los países miembros. Los sherpas son emisarios personales de los líderes del G20, que supervisan las negociaciones, discuten los puntos que forman la agenda de la cumbre y coordinan la mayor parte del trabajo. En este Canal de Finanzas, los participantes son los viceministros de Economía y los vicepresidentes de los Bancos Centrales de los países miembros.
11 y 12 de diciembre (9:00 a.m. a las 4:00 p.m.): Reunión de Sherpas del G20;
13 de diciembre (9:00 a.m. a las 5:30 p.m.): Reunión Conjunta de Sherpas, viceministros de las Finanzas y vicepresidentes de Bancos Centrales del G20;
14 y 15 de diciembre (9:00 a.m. a las 4:00 p.m.): Reunión de viceministros de Finanzas y vicepresidentes de Bancos Centrales del G20.
A lo largo del mandato brasileño están previstas más de 100 reuniones de los grupos de trabajo y fuerzas de tareas que componen el G20, tanto presenciales como virtuales, de los dos canales (de Sherpas y de Finanzas), a nivel técnico y ministerial, en ciudades sede de las cinco regiones de Brasil. El punto culminante será la cumbre que se celebrará en Río de Janeiro.
Sobre el G20
El G20 tiene el tema de las finanzas en su ADN. El Grupo nació en 1999, tras una secuencia de crisis económicas internacionales: la de México de 1994, la de los Tigres Asiáticos de 1997 (que afectó especialmente a Tailandia, Indonesia y Corea del Sur) y la de Rusia de 1998. En noviembre de 2008, en el apogeo de la crisis causada por la quiebra del banco Lehman Brothers, se celebró la primera Cumbre de jefes de Estado y Gobierno del G20 en Estados Unidos.
Al principio, el G20 se centró prioritariamente en cuestiones macroeconómicas amplias y luego amplió su agenda a otros temas apremiantes como el desarrollo sostenible, la salud, la agricultura, el cambio climático, la transición energética y la lucha contra la corrupción, entre otros.