CAMBIO CLIMÁTICO

Compromiso con la sostenibilidad: el agua mineral se servirá en latas de aluminio hasta la última Cumbre del G20 en Brasil

El agua de origen brasileña se ofrecerá en latas de aluminio personalizadas en las reuniones del G20 Brasil hasta noviembre en la Cumbre de Jefes de Estado en Río de Janeiro. En total, se distribuirán 100 000 unidades a los delegados y participantes de las reuniones, reforzando la necesidad de reducir los envases de plástico en el mundo.

11/10/2024 7:00 - Modificado hace 7 meses
Reunión Ministerial sobre Transiciones Energéticas. Foto: Audiovisual G20 Brasil
Reunión Ministerial sobre Transiciones Energéticas. Foto: Audiovisual G20 Brasil

Las latas de aluminio reemplazaron a las botellas de plástico en el suministro de agua a los participantes en las discusiones de los grupos de trabajo y equipos de trabajo del G20 Brasil. La iniciativa resulta de una asociación firmada entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil (MRE) y la Asociación Brasileña de Fabricantes de Latas de Aluminio (Abralatas, por su acrónimo en portugués), y ofrece una solución sostenible para el consumo de agua en las reuniones del G20 en el país. 

Los envases de aluminio se pueden reciclar al 100 %, además de tener la huella de carbono y agua promedio más baja de todos los envases de bebidas. En total serán 100 000 unidades de agua mineral provenientes de Águas de Lindóia, una ciudad en el estado brasileño de São Paulo.

Brasil se destaca a nivel mundial en el reciclaje de latas de aluminio, alcanzando tasas muy significativas año tras año y manteniendo un promedio superior al 97 % en los últimos 10 años, lo que ha evitado la emisión de 16 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. A modo de comparación, los países europeos reciclan en promedio el 76 % y los Estados Unidos el 60 % de las latas. Además, reciclar latas de aluminio ahorra una energía anual de 5 000 Ghz o el equivalente al 1 % del total consumido en Brasil.

Según Carlos Villanova, coordinador Nacional de Logística del G20, «es otra alianza centrada en la sostenibilidad, totalmente en línea con las prioridades de la presidencia brasileña del G20. Los envases de latas de aluminio son un símbolo universal de la economía circular. Su reciclaje contribuye a la generación de trabajo e ingresos y, en consecuencia, a la reducción de la desigualdad social, uno de los temas prioritarios en las discusiones de los Grupos de Trabajo del G20».

Brasil se destaca a nivel mundial en el reciclaje de latas de aluminio, alcanzando tasas muy significativas año tras año y manteniendo un promedio superior al 97 % en los últimos 10 años, lo que ha evitado la emisión de 16 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. A modo de comparación, los países europeos reciclan en promedio el 76 % y los Estados Unidos el 60 % de las latas. Además, reciclar latas de aluminio ahorra una energía anual de 5 000 Ghz o el equivalente al 1 % del total consumido en Brasil.

Para el presidente de Abralatas, Cátilo Cândido, la iniciativa establece un precedente positivo para que el agua enlatada se convierta en una realidad más presente en eventos de todo el mundo. «El agua enlatada mostró un crecimiento impresionante en Brasil, habiendo logrado un resultado de ventas un 303 % más alto entre enero y junio de este año en comparación con el mismo período del año pasado», explicó el ejecutivo. «Ver el agua en lata ganar espacio en un evento de la magnitud del G20 demuestra que vamos por buen camino, presentando la lata de aluminio al mundo como una verdadera opción consciente que preserva el medio ambiente», dijo Cátilo.

Reunión del Grupo de Trabajo para el Empoderamiento de las Mujeres. Foto: Audiovisual G20 Brasil
Reunión del Grupo de Trabajo para el Empoderamiento de las Mujeres. Foto: Audiovisual G20 Brasil

El problema del plástico

Una de las prioridades brasileñas del G20 este año es la lucha contra el cambio climático, un tema que se ha debatido en grupos de trabajo y en el Equipo de Trabajo de Movilización Global contra el Cambio Climático, así como en grupos de compromiso como Oceans 20, que pone una lupa sobre el grave problema de la contaminación plástica en los océanos. 

Un estudio sin precedentes, dirigido por el Instituto de Oceanografía de la Universidad de São Paulo (USP) y Sea Shepherd Brasil, reveló que en el país el 91 % de la basura encontrada en la costa es plástico. Con más del 70 % de la superficie de la Tierra cubierta por agua, no hay forma de debatir un mundo más justo y un planeta más sostenible sin una mirada cercana hacia los océanos.

En la reunión ministerial del Grupo de Trabajo de Sostenibilidad Ambiental y Climática, celebrada a principios de octubre, los líderes de los países miembros del G20  reafirmaron su compromiso de reducir significativamente la generación de residuos a través de iniciativas de economía circular, incluido el uso de materiales altamente reciclables como el aluminio. El grupo reconoció la necesidad de movilizar recursos y alianzas para apoyar a las naciones del Sur Global en la gestión adecuada de los residuos y promover el uso eficiente de los recursos. 

El documento también destaca la urgencia de una transición ecológica inclusiva y justa, a través de la creación de empleos de calidad y la inclusión de los trabajadores informales, las mujeres, las comunidades locales y los pueblos indígenas en las cadenas de valor de la economía circular.

Traducido por PGET-UFSC

Ver también

Cargando