Debutante en el G20, el J20 reúne a los líderes judiciales globales para debatir los desafíos contemporáneos
El Supremo Tribunal de Brasil preside y organiza la Cumbre del J20, una reunión de los presidentes de las Cortes Supremas y Constitucionales de los países miembros del G20, más la Unión Africana y la Unión Europea. El evento promueve debates sobre cuestiones como la justicia social, la sostenibilidad ambiental y el papel de la tecnología en la eficiencia judicial. Con una agenda variada, el J20 pretende establecer un foro global para la cooperación jurídica y para avanzar en las soluciones multilaterales.

"Programada del 12 al 14 de mayo en Río de Janeiro, la Cumbre del J20 promueve el intercambio de ideas e iniciativas en el ámbito jurídico, fomentando la cooperación multilateral y bilateral entre el poder judicial. Cada tema de debate será abordado a través de mesas redondas, lo que permitirá la interacción entre los líderes judiciales globales. El enfoque inicial estará en las estrategias para hacer que la justicia sea más accesible y receptiva a las demandas sociales, además de promover la igualdad y fortalecer el Estado de Derecho."
Los temas prioritarios de la reunión son la promoción de la ciudadanía y la inclusión social. Entre los puntos de debate se incluyen cómo puede el Poder Judicial responder a las crecientes demandas sociales de una justicia más accesible y qué estrategias pueden implementarse para mejorar los procesos judiciales. Preguntas como: de qué forma la justicia constitucional puede colaborar para promover la inclusión social y realizar el principio de igualdad y fortalecer el Estado de Derecho y cómo abordar las barreras sistémicas de acceso a la justicia para las personas y grupos vulnerables, se encuentran entre los temas a ser tratados.
Cambios climáticos y el derecho
Una cuestión urgente y actual es el debate sobre el panorama de la litigación relacionada con el clima y la protección ecológica. En este sentido, el grupo discutirá cómo utilizar las vías legales para impulsar la seguridad climática y cómo pueden abordarse estos desafíos a través del sistema de justicia y también cómo este puede contribuir a la implementación y supervisión de políticas que promuevan el desarrollo económico sostenible y la preservación ambiental.
La transformación digital y el uso de la tecnología es otro de los temas de la agenda del grupo que dialoga con los desafíos actuales. ¿Cuáles son los impactos y los desafíos asociados a la implementación de tecnologías?, ¿cómo puede la inteligencia artificial generativa mejorar la eficiencia de los procesos judiciales, garantizando al mismo tiempo la transparencia y la protección de los datos personales? Las sesiones de la Cumbre estarán restringidas a los miembros del grupo, pero una de las mesas, sobre transformación digital, estará abierta al público.