G20 BRASIL

Economía Global y de Empoderamiento de las Mujeres: propuestas de GT fueron bien recibidas

Terminaron este jueves (18) los primeros encuentros de GT del G20 Brasil. Los grupos de trabajo de Economía Global y Empoderamiento de Mujeres realizaron reuniones técnicas, por videoconferencia, para presentar los planes de trabajo y recibir las impresiones iniciales de los países-miembros e invitados

19/01/2024 9:11 - Modificado hace un año
Keiti Gomes, del Ministerio de Hacienda, y Cyntia Azevedo, del Banco Central de Brasil (BCB), coordinadoras del GT Economía Global, durante conferencia de prensa. | Foto: Audiovisual/G20 Brasil

Llegaron al final las primeras reuniones del G20 en el 2024 de los grupos de trabajo (GT) de Economía Global y Empoderamiento de Mujeres. Los encuentros técnicos sucedieron, de forma separada, en las mañanas de este miércoles (17), y jueves, (18), por videoconferencia basada en la sede del G20 Brasil, en Brasilia. La coordinación de cada GT presentó los planes de trabajo a los representantes de los países-miembros e invitados, que evaluaron positivamente las propuestas brasileñas y contribuyeron con nuevos puntos de vista e indicaron metas para las actividades que ocurrirán a lo largo del año.

Estas fueron las dos primeras conversaciones multilaterales del G20 después de que Brasil presentó las prioridades de la presidencia del foro para el 2024, en las reuniones de los canales de Sherpas y de Finanzas que sucedieron en Brasilia, en diciembre del año pasado. Antes de febrero, todos los GT del G20 presentarán y harán los debates iniciales de sus planes de trabajo.

Desigualdades como tema central

De acuerdo con Keiti Gomes, coordinadora del GT de Economía Global por el Ministerio de Hacienda, en la reunión de esta semana fue presentada una propuesta inicial de trabajo, que pone a la desigualdad como eje central y, también, en las perspectivas de macroeconomía, transición energética justa, y movilización de capital para inversión en el proceso de transición para un planeta sostenible.

“Fue una reunión constructiva, donde todos los países estaban comprometidos y la temática de las desigualdades fue entendida como una problemática global. Tuvimos más de 20 países y organizaciones internacionales pensando juntos cómo podemos construir una agenda de reducción de las desigualdades en diversas perspectivas. Es un beneficio, movilizador y tiene un potencial transformador”, evaluó Gomes.

En conferencia de prensa, Keiti Gomes y Cynthia Azevedo, coordinadora del GT por el Banco Central de Brasil (BCB), revelaron que la expectativa es que las discusiones técnicas sean insumos para componer el texto que será llevado a debate en la reunión ministerial, que ocurre en febrero, en São Paulo. Gomes explicó que, en el 2024, uno de los enfoques del GT es buscar formas de transformar las preocupaciones de los países miembros en políticas económicas objetivas.

“La idea que tenemos es de un menú de políticas que pudiesen reflejar diferentes visiones, preocupaciones y formas de abordar la reducción de las desigualdades para componer nuestro principal insumo para que llegue a los ministros de Hacienda y presidentes de los Bancos Centrales. Es rico porque es discutido multilateralmente. Entonces tenemos la oportunidad de tratar con la cuestión de la desigualdad dentro de un plan sistémico debatido en un foro multilateral”, reveló.

Las próximas reuniones de técnicos del GT Economía Global suceden en marzo, junio y septiembre de este año.

Ísis Táboas, del Ministerio de las Mujeres, es la coordinadora del GT de Empoderamiento de las Mujeres.
Ísis Táboas, del Ministerio de las Mujeres, es la coordinadora del GT de Empoderamiento de las Mujeres.

GT Empoderamiento de las Mujeres

Al final del segundo día de reunión, la coordinadora del grupo, Ísis Táboas, compartió sobre la dinámica y los temas de este primer momento, enfocado en la presentación y en la discusión inicial del plan de trabajo para el 2024.

Destacando que la reunión fue un momento histórico, por ser el estreno del GT en el G20, la coordinadora evaluó como positiva la videoconferencia. “Un conjunto de productos fue propuesto por la presidencia brasileña y tuvimos la felicidad de tener un amplio apoyo de los países miembros, que se manifestaron con mucho entusiasmo para la construcción de estos productos y para la definición de prioridades. Tenemos una expectativa muy alta. Es un grupo que tiene un potencial muy grande para traer entregas y avances para los derechos de las mujeres” expresó Ísis Táboas.

Además, la coordinadora del grupo de trabajo, que también es asesora del Ministerio de las Mujeres, destacó el quórum, citando la presencia de todos los países miembros, además de países invitados y organizaciones internacionales, llegando a más de 100 delegadas y delegados extranjeros entre los dos días de reuniones.

Los temas centrales propuestos por la coordinación brasileña al GT de Empoderamiento de las Mujeres fueron confirmados por las demás representaciones, recibiendo solamente algunas propuestas de ajustes metodológicos y de inserción de nuevos objetivos dentro de las grandes líneas temáticas. Una sugerencia fue la inserción de un eje que trate específicamente de la autonomía económica de las mujeres en el seminario internacional sobre buenas prácticas de políticas de cuidados que está siendo pensado por el Ministerio de las Mujeres.

La próxima reunión será los días 8 y 9 de mayo, también en Brasilia, pero de forma presencial en la sede del G20.

Otras noticias

Canal de Finazas

Economía Global

30 de noviembre de 2023
El Grupo de Trabajo Economía Global discute cuestiones macroeconómicas y de relevancia en la actualidad. Este grupo se ocupa de cuestiones económicas, coyunturales y estructurales, y monitorea los riesgos e incertidumbres que afectan a los escenarios y proyecciones.
Más informaciónacerca deEconomía Global
CANAL DE SHERPAS

Empoderamiento de las Mujeres

11 de enero de 2024
El Grupo de Trabajo Empoderamiento de las Mujeres fue creado durante la presidencia de la India, en 2023, y se reúne por primera vez bajo la presidencia de Brasil en 2024. El GT tiene como propósito apoyar a los países a abordar la desigualdad de género e impulsar el empoderamiento de las mujeres en sus diferentes dimensiones.
Más informaciónacerca deEmpoderamiento de las Mujeres

Para mejorar su experiencia en la plataforma y brindarle servicios personalizados, utilizamos cookies.Al aceptar, tendrá acceso a todas las funciones del sitio. Si hace clic en "Rechazar Cookies" se desactivarán las cookies que no sean estrictamente necesarias.Para elegir cuáles desea autorizar haga clic en "Gestionar cookies". Obtenga más información en nuestra Declaración de cookies.