G20 BRASIL

El año comenzó: las reuniones del G20 retornan el miércoles (17)

A partir del día 17 de enero se inician las primeras reuniones de los grupos de trabajo y de las fuerzas de tareas del G20. Entre enero y febrero serán 33 encuentros, todos por videoconferencia

05/01/2024 16:04 - Modificado hace un año
En diciembre, Brasilia fue sede de la primera reunión de los Canales de Sherpas y de Finanzas. Las reuniones del primer bimestre del 2024 serán virtuales | Foto: Marcello Casal Jr. / Agencia Brasil

Continuando las reuniones de los canales de Sherpas y de Finanzas, ocurridas en diciembre, en Brasilia, inaugurando la presidencia de Brasil en el Grupo de los Veinte, a partir del 17 de enero, ocurren  los primeros  encuentros de los grupos de trabajo (GT) y de las fuerzas de tareas (FT) del foro. Estas primeras reuniones tienen carácter de alineamiento de los objetivos de la presidencia brasileña a los temas centrales que componen la agenda de cada uno de los grupos, así como de presentación de los representantes de los países y uniones miembros de los respectivos foros.

Hasta febrero, serán 33 reuniones de grupos de trabajo y fuerzas de tareas, todas por videoconferencia. La base para estas reuniones es Brasilia, en estructura concebida especialmente para las actividades relacionadas a la presidencia brasileña del G20.  

Los GT que se reúnen ya en enero son los de Economía Global; Empoderamiento de Mujeres; Desarrollo; Arquitectura Financiera Global; Comercio e Inversiones; Sostenibilidad Climática y Ambiental; y Economía Digital. En febrero, es el momento de los encuentros de los GT de Infraestructura; Finanzas Sostenibles; Educación; Investigación e Innovación; Agricultura; Transiciones Energéticas; Empleo; Salud; Reducción de Riesgos y Desastres y, por fin, el GT de Turismo.

Las fuerzas de tareas que se reúnen en febrero son la de Finanzas y Salud y la del Combate al Hambre y a la Pobreza.

Reuniones presenciales

A partir del 21 de febrero, las reuniones presenciales vuelven a la agenda, siendo estas de carácter ministerial o vice-ministerial. Serán tres en el segundo mes del año: reunión de Cancilleres en Río de Janeiro (RJ), los días 21 y 22, reunión de Deputies de Finanzas y Bancos Centrales, los días 26 y 27, y Ministerial de Finanzas y Bancos Centrales, los días, 28 y 29, ambas en São Paulo (SP). Mientras la reunión de cancilleres integra los trabajos del Canal de Sherpas, las últimas dos están en el Canal de Finanzas.

Las discusiones suceden hasta la cumbre final, que ocurrirá en Río de Janeiro entre el 18 y 19 de noviembre, con la presencia de los jefes de Estado y Gobierno de los países-miembros, cuando los temas debatidos y madurados a lo largo del año entran para aprobación del foro de cooperación económica internacional.

Para ver el calendario, entre aquí.

Otras noticias

CANALEs de Trabajo

Canal de Finanzas

22 de noviembre de 2023
Más informaciónacerca deCanal de Finanzas
CANALES de trabajo

Canal de Sherpas

28 de noviembre de 2023
A Trilha de Sherpas é coordenada pelo Ministério das Relações Exteriores e inclui debates sobre comércio internacional e investimentos; agricultura; economia digital; energia; mudança do clima e meio-ambiente; emprego; saúde; educação; desenvolvimento sustentável, combate à corrupção, turismo e igualdade de gênero.
Más informaciónacerca deCanal de Sherpas
Canal de Finanzas

Fuerza de Tarea Conjunta de Finanzas y Salud

30 de noviembre de 2023
La Fuerza de Tarea Conjunta de Finanzas y Salud fue concebida en 2021, en plena pandemia del COVID-19, como un foro para mejorar el diálogo y la cooperación global en materia de prevención, preparación y respuesta frente a pandemias (PPR), en consonancia con el enfoque "Una sola salud" y los objetivos y prioridades de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Más informaciónacerca deFuerza de Tarea Conjunta de Finanzas y Salud
CANAL DE SHERPA

Fuerza de Tarea para la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza

30 de noviembre de 2023
La fuerza de tarea, iniciativa propuesta por la presidencia brasileña del G20, tendrá como objetivo establecer una Alianza Global para reunir recursos y conocimientos para la implementación de políticas públicas y tecnologías sociales comprobadamente eficaces para la reducción del hambre y la pobreza en el mundo. La adhesión a la Alianza Global estará abierta no sólo a los miembros del G20, sino a todos los países interesados.
Más informaciónacerca deFuerza de Tarea para la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza