El cambio climático, la lucha contra el hambre y la reforma de la gobernanza global: el presidente Lula enfatiza propuestas brasileñas en el G20 en la reunión con el presidente de Benín
El dirigente brasileño reiteró la agenda estratégica de los países del Sur Global que se debate este año en el foro de las mayores economías del mundo. Citó las semejanzas entre la tragedia climática del sur de Brasil y las inundaciones que azotaron a los países africanos, cobrándose miles de víctimas.

Brasil, Burundi, Kenia y Tanzania. Lugares distantes entre sí, pero viviendo tragedias similares, con el dolor por las muertes y la destrucción causadas por las inundaciones, consecuencia del cambio climático. El tema es una de las prioridades de la presidencia brasileña del G20 y fue citado por el presidente Lula en una reunión en Brasilia con el presidente de Benín, Patrice Talon, el jueves 23 de mayo.
“Aunque no seamos históricamente responsables por el cambio climático, tenemos que luchar juntos por la ampliación de las metas de financiamiento en la COP de Bakú y por la adopción de NDC más ambiciosas en la COP de Belém en 2025”, subrayó.
Además del cambio climático, el presidente Lula también citó otras prioridades de la presidencia brasileña del G20, reiterando la agenda estratégica de los países del Sur Global que se aborda este año en el foro de las mayores economías del mundo.
“Junto con la Unión Africana, que participa por primera vez como miembro pleno del grupo, hemos alertado sobre el problema del endeudamiento. Lo que vemos hoy es una absurda exportación neta de recursos de los países más pobres para los países más ricos”, enfatizó el presidente de Brasil. “No hay cómo invertir en educación, salud o en adaptaciones para el cambio climático si una parte significativa del presupuesto se consume en el servicio de la deuda”, dijo.
El presidente dijo que el Grupo de Trabajo sobre Arquitectura Financiera Internacional celebrará un debate con expertos africanos en junio, cuyos resultados se llevarán a la reunión de ministros de las Finanzas del G20. Y recordó la propuesta de tributación de los multimillonarios, presentada por el ministro Fernando Haddad en la reunión del Canal de Finanzas del G20, en enero en São Paulo.
“Si los 3 mil multimillonarios del planeta pagaran un impuesto del 2% sobre los ingresos de sus fortunas, podríamos generar recursos suficientes para alimentar a los 340 millones de personas que, según la FAO [Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura], enfrentan una grave inseguridad alimentaria en África”, explicó el presidente Lula.
Señaló que muchos países en desarrollo ya han formulado políticas eficaces para erradicar el hambre y la pobreza, como es el caso de Brasil, que se ha destacado con el programa Bolsa Família y otras políticas públicas. “Nuestro objetivo en el G20 es movilizar recursos para ampliarlas y adaptarlas a otras realidades. Por eso, invitamos a los países africanos a sumarse a nuestra Alianza Global de Lucha Contra el Hambre y la Pobreza, que estará abierta a la adhesión a partir de julio”, dijo. La Fuerza de Tarea para la Alianza está reunida en la ciudad de Teresina para diseñar el documento de adhesión para los países.
Reforma de las organizaciones multilaterales
La tercera prioridad de la presidencia brasileña del G20, la reforma de la gobernanza global también fue mencionada en la reunión, “El orden internacional requiere instituciones capaces de responder a los desafíos actuales. En septiembre, celebraremos una reunión de ministros de Relaciones Exteriores del G20 en Nueva York, abierta a todos los miembros de la ONU, para lanzar un “llamamiento a la acción” para la reforma de la gobernanza global”, dijo el presidente Lula. “No tiene sentido que América Latina y África no tengan representación permanente en órganos importantes como el Consejo de Seguridad”, subrayó.
Lea el discurso completo del presidente Lula