G20 SOCIAL

El Foro Interreligioso (IF20) promueve el respeto a la diversidad en las reuniones paralelas del G20

Representantes de distintas religiones, gobiernos e instituciones dialogan sobre los derechos de los indígenas y los negros, incluida la protección de sus lugares sagrados, en una reunión celebrada en el foro paralelo al G20. Los debates del IF20 también ponen de relieve la urgente necesidad de emprender acciones colaborativas para hacer frente a los desafíos socioeconómicos y medioambientales.

19/06/2024 18:00 - Modificado hace 9 meses
Primera reunión del IF20 en Brasil, celebrada en junio en Belém do Pará. Crédito: Divulgación IF20

Las culturas ancestrales de los pueblos y comunidades negras e indígenas ofrecen valiosas contribuciones a la humanidad. Sin embargo, los derechos básicos de estos grupos, incluida la protección de sus lugares sagrados y su patrimonio, han sido y siguen siendo violados. El progreso social no le ha puesto un fin a la discriminación y la explotación que estos pueblos han sufrido históricamente.

Este año, el grupo presentará los temas a la luz de las prioridades de la presidencia brasileña del G20: la lucha contra el hambre, la pobreza y la desigualdad, el desarrollo sostenible y la reforma de la gobernanza mundial. W. Cole Durham Jr., presidente del IF20, declaró que “las reuniones brindan importantes oportunidades para colaborar con representantes indígenas y de los pueblos africanos. Esto impactará a todos”. 

Con el lema "Pueblos Indígenas, Comunidades Afrodescendientes y Derechos Colectivos: Perspectivas sobre la Libertad Religiosa y las Prioridades de la presidencia brasileña del G20", representantes gubernamentales, de instituciones de la sociedad civil, de diversas comunidades religiosas, del mundo académico y de otros sectores entablan un diálogo sobre los medios para construir sociedades justas, pacíficas y solidarias.

Irenilda Aparecida Maria Francisco (Iya Gilda), coordinadora general de Promoción de la Libertad Religiosa del Ministerio de Derechos Humanos y Ciudadanía de Brasil, participó en la reunión del grupo en la ciudad de Belém, capital del estado de Pará, y dijo que "tras intensas actividades culturales y académicas, a las que han asistido representantes de tantas religiones y culturas diferentes, he llegado a la siguiente conclusión: incluso preservando nuestras diferencias, es posible construir una cultura de paz y de respeto a la diversidad cultural y religiosa". 

La historia del IF20

El Foro Interreligioso 20 reúne a distintos actores inspirados por las agendas del grupo de las mayores economías del mundo desde 2014. Mediante la organización de reuniones en distintas regiones del mundo, del diálogo y de estudios y análisis, el Foro contribuye al proceso del G20, aportando la experiencia y la voz de diversas comunidades religiosas.

El foco central del IF20, especialmente durante la presidencia de Brasil en el G20, es un llamado urgente a la acción para rescatar a las comunidades más vulnerables del mundo, que se enfrentan a desafíos como la pobreza, la desigualdad, la discriminación, los conflictos armados, la migración y el desplazamiento forzados, los efectos duraderos de las emergencias globales de la Covid-19 y los problemas relacionados con el cambio climático. 

La Cumbre tendrá lugar en Brasilia, en el Distrito Federal, del 19 al 22 de agosto, y hará hincapié en las prioridades de la presidencia brasileña del G20 y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. 

Si quiere saber más sobre el IF20, haga clic aquí: www.g20interfaith.org

Ver también

Cargando