ARQUITECTURA FINANCIERA INTERNACIONAL

El G20 avanza hacia un consenso para reformar los bancos multilaterales de desarrollo y ampliar el debate sobre la deuda externa

En Fortaleza, el G20 acordó incluir a los países endeudados en los debates sobre la deuda externa, reformar los Bancos Multilaterales de Desarrollo (BMD) para ampliar la capacidad de inversión en países del Sur Global. También se discutieron las propuestas brasileñas sobre el intercambio de deudas por inversiones y cláusulas para la suspensión de deudas en caso de fenómenos climáticos extremos.

13/06/2024 7:00 - Modificado hace 10 meses
Foto: Audiovisual G20

Las prioridades brasileñas en el G20 sobre la inclusión de los países endeudados en los debates sobre la deuda externa y la reforma de los Bancos Multilaterales de Desarrollo (BMD) avanzan hacia un consenso entre los países miembros del foro durante los debates del Grupo de Trabajo sobre Arquitectura Financiera Internacional, que tuvieron lugar esta semana en Fortaleza, capital del estado brasileño de Ceará.

"Reforzamos el consenso desde la perspectiva de los países endeudados hacia la tradicional coordinación entre los acreedores. Brasil tiene algunas propuestas innovadoras como el intercambio de deudas por inversiones que podrían aliviar o mitigar la deuda para los países endeudados, así como cláusulas de suspensión de la deuda debido a los desastres climáticos", explicó la embajadora Tatiana Rosito, coordinadora del Canal de Finanzas del G20.

En ese sentido, la embajadora destacó que la reunión, que contó con la participación de expertos africanos, representantes de Benín, Kenia, Nigeria, el Banco Africano de Desarrollo y los países miembros del G20, "fue un paso importante hacia la construcción de un consenso global sobre cuestiones financieras y de desarrollo".

BMD mejores, más rápidos y eficaces

También participaron en los debates representantes de los BMD y de bancos regionales, profundizando el papel central de estas instituciones para promover las transformaciones necesarias y luchar contra los desafíos globales. Rosito destacó que el grupo avanzó en el plan de acción para fortalecer la capacidad de estos bancos para apalancar un financiamiento masivo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, así como las metas del Acuerdo de París y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

La reunión también abordó la relación entre el Grupo de Trabajo y las fuerzas de tarea establecidas durante la presidencia brasileña del G20, bajo la orientación del presidente Luís Inácio Lula da Silva. "Estas fuerzas de tarea tienen como objetivo impulsar no solo los mecanismos programáticos, sino también comprender mejor cómo alcanzar estos objetivos para erradicar el hambre, la pobreza y combatir el cambio climático, así como para movilizar recursos. En este sentido, el papel de los bancos multilaterales es crucial", detalló la embajadora Rosito.

Ver también

Cargando