INFRAESTRUCTURA

El G20 Brasil presenta un plan de acciones en infraestructura

El grupo de trabajo de infraestructura del G20 concluye el ciclo de discusiones bajo la presidencia brasileña con enfoque en proyectos resilientes, mitigación de riesgos cambiarios e inclusión económica. La reunión en Río de Janeiro también contó con debates sobre África, infraestructura y desarrollo.

02/10/2024 17:58 - Modificado hace 6 meses
El Grupo de Trabajo de Infraestructura del G20 acaba de concluir importantes debates en Río de Janeiro. | Foto: Gettyimages
El Grupo de Trabajo de Infraestructura del G20 acaba de concluir importantes debates en Río de Janeiro. | Foto: Gettyimages

El grupo de trabajo de infraestructura del G20 entregó las últimas prioridades discutidas durante la presidencia brasileña del foro, durante una reunión celebrada esta semana en Río de Janeiro. Los representantes de los países miembros acordaron sobre los siguientes temas: el papel de la infraestructura en la reducción de la pobreza, la mitigación del riesgo cambiario en las inversiones en el sector y la financiación de la infraestructura en regiones fronterizas. La primera prioridad, financiamiento de infraestructura resiliente, ya ha sido validada por los países miembros en la reunión ministerial de julio.

Marden Barboza, coordinador del GT, explica que “a lo largo del año, hemos debatido cuatro prioridades. En esta reunión trabajamos en tres propuestas. Los resultados fueron muy positivos y las delegaciones acogieron favorablemente las recomendaciones presentadas”, dijo. Según Barboza, con respecto a estos temas hay consenso formado. “No hay divergencias, solo solicitudes de ajustes de formato. Nuestra expectativa es llevar los informes para que sean validados en la reunión ministerial”, añadió.

Según Barboza, la gran contribución de la presidencia brasileña a lo largo del 2024 fue empezar a considerar la provisión de infraestructura desde la perspectiva del demandante. “No sirve de nada tener servicio de transporte si la persona no suficiente dinero para pagar el billete”, ejemplifica.

Según Barboza, la gran contribución de la presidencia brasileña a lo largo del 2024 fue empezar a considerar la provisión de infraestructura desde la perspectiva del demandante. “No sirve de nada tener servicio de transporte si la persona no suficiente dinero para pagar el billete”, ejemplifica.

La reunión también marca el cierre de la ronda final de reuniones de Grupos de Trabajo de Finanzas. Después de este ciclo, habrá las últimas reuniones de Deputies y de Ministros de Finanzas y Presidentes de Bancos Centrales, que se celebrarán durante las Reuniones Anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial, este mes.

África lidera los debates en el foro

La última reunión del GT de Infraestructura del G20 también contó con un evento paralelo, el Debate liderado por África sobre Infraestructura (Africa Led debate on Infrastructure, en su versión original en inglés). Mariana Davi, una de las organizadoras del diálogo, explica que se trata de “un debate protagonizado por delegaciones y expertos africanos, siendo una iniciativa inédita construida durante la presidencia brasileña del G20”.

Expertos discuten la importancia de invertir en infraestructura para impulsar el desarrollo de África | Foto: Sitio oficial del G20
Expertos discuten la importancia de invertir en infraestructura para impulsar el desarrollo de África | Foto: Sitio oficial del G20

Davi se refiere a dos momentos. En febrero, durante la reunión de ministros de Finanzas del G20 en São Paulo, hubo una reunión entre ministros africanos. En junio, durante la reunión del grupo de Arquitectura Financiera Internacional (IFA), se celebró la primera edición del debate liderado por África sobre las deudas nacionales.

“Escucharemos a delegados y académicos sobre los desafíos y obstáculos para el financiamiento de la infraestructura en el continente africano, especialmente la necesidad de inversiones para combatir la pobreza y la desigualdad. Esperamos que este sea un legado, que continúe durante la presidencia de Sudáfrica, y que fortalezca el protagonismo de los países africanos”, señaló.

Ver también

Cargando