GT DE EMPODERAMIENTO FEMENINO

El G20 celebra la primera reunión ministerial de empoderamiento femenino en la historia del Foro

Evento sin precedentes sienta las bases para acciones de promoción de la igualdad de género, que tendrá continuidad durante la presidencia sudafricana del G20, en 2025. Las propuestas incluyen políticas para combatir la violencia contra las mujeres, la inserción de las mujeres en la economía digital y la creación de una política global de cuidados.

11/10/2024 16:55 - Modificado hace 6 meses
Apertura de la reunión ministerial de empoderamiento femenino en Brasilia. Foto: Audiovisual/G20
Apertura de la reunión ministerial de empoderamiento femenino en Brasilia. Foto: Audiovisual/G20

Marcando un momento histórico en el esfuerzo global por la igualdad de género, el encuentro del G20 reunió a líderes de los países miembros y ministras brasileñas involucradas en las agendas de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres. Este viernes (11) tuvo lugar en Brasilia la primera reunión ministerial de Empoderamiento Femenino en la historia del G20. Durante la ceremonia de apertura, la delegación sudafricana garantizó que el Grupo de Trabajo continuará durante su presidencia en 2025.

La ministra de la Mujer, Cida Gonçalves, inauguró la reunión destacando la importancia de este hito y la participación de varias ministras brasileñas, así como de la primera dama de Brasil, Janja da Silva. Estuvieron presentes las ministras Esther Dweck (Gestión e Innovación), Luciana Santos (Ciencia y Tecnología), Marina Silva (Medio Ambiente), Anielle Franco (Igualdad Racial) y Macaé Evaristo (Derechos Humanos y Ciudadanía). Cida Gonçalves destacó que "este encuentro marca un año intenso de construcciones, diálogos y negociaciones sobre la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres con las economías más grandes e importantes del mundo".

A lo largo de 2024, equipos técnicos se reunieron para debatir temas fundamentales como el desarrollo económico y social de las mujeres, lo que resultó en la construcción de compromisos concretos que colocan la igualdad de género como prioridad. "En este espacio del G20, buscamos compromisos que sitúen a las mujeres en el corazón de las estrategias de crecimiento económico y desarrollo de nuestros países, que les abran las puertas de la ciencia y la tecnología a niñas y jóvenes", declaró Cida Gonçalves.

La ministra hizo hincapié en la necesidad urgente de derribar las barreras que impiden alcanzar posiciones de liderazgo como la violencia de género, la misoginia y la discriminación en el mercado laboral. "No basta con hablar de oportunidades si no enfrentamos las barreras que impiden a las mujeres alcanzarlas ", destacó Cida Gonçalves, resaltando que el empoderamiento femenino necesita incluir a todas las mujeres, especialmente a las más marginadas.

Durante la reunión, se destacaron algunos avances logrados a lo largo de 2024, con la incorporación de la igualdad de género en las agendas de varios grupos de trabajo del G20, como el GT de Empleo, que reconoció la economía del cuidado como un tema vital para la promoción de la autonomía de las mujeres, y el GT de Transición Energética, que abordó el impacto desproporcionado de la pobreza energética en las mujeres.

Durante la reunión, se destacaron algunos avances logrados a lo largo de 2024, con la incorporación de la igualdad de género en las agendas de varios grupos de trabajo del G20, como el GT de Empleo, que reconoció la economía del cuidado como un tema vital para la promoción de la autonomía de las mujeres, y el GT de Transición Energética, que abordó el impacto desproporcionado de la pobreza energética en las mujeres.

La ministra también enfatizó que "el G20 tiene la oportunidad de liderar", mostrándole al mundo que es posible construir economías fuertes y justas con la igualdad de género en el centro de las políticas públicas, y mencionó que las negociaciones llevaron a la creación de un documento que representa "un avance significativo", resultado de un proceso de intensa diplomacia y cooperación internacional.

Impacto del cambio climático en la vida de las mujeres

Otro punto destacado fue el papel central que desempeñan las mujeres en las cuestiones climáticas. Cida Gonçalves señaló que "no basta con reconocer que las mujeres son las más afectadas por los cambios climáticos. Necesitamos ponerlas en el centro de las soluciones para la crisis climática". La acción climática con perspectiva de género fue señalada como una de las prioridades, reconociendo el papel fundamental de la mujer en la adaptación y mitigación de los impactos ambientales.

Durante la reunión, la primera dama de Brasil, la socióloga Janja Lula, destacó el compromiso del país con la agenda femenina, pero señaló que “lamentablemente, todavía tenemos un largo camino por recorrer, especialmente para lograr la igualdad de género”. Janja subrayó la importancia que supone garantizar que las cuestiones de igualdad de género formen parte de las políticas públicas globales.

"Conseguir acceder a alimentos de calidad suficientes para su nutrición, trabajo e ingresos, para el sustento de sus familias, es la condición humana más esencial para que mujeres y niñas puedan disfrutar de otros derechos y salir de la situación de exclusión. Es inaceptable que tengamos un PIB global de billones de dólares,  y que miles de niñas y mujeres  aun  tengan que andar kilómetros para buscar agua, alimentos y cocinar con leña, carbón y querosene, especialmente en los países del Sur Global”.

"Conseguir acceder a alimentos de calidad suficientes para su nutrición, trabajo e ingresos, para el sustento de sus familias, es la condición humana más esencial para que mujeres y niñas puedan disfrutar de otros derechos y salir de la situación de exclusión. Es inaceptable que tengamos un PIB global de billones de dólares, y que miles de niñas y mujeres aun tengan que andar kilómetros para buscar agua, alimentos y cocinar con leña, carbón y querosene, especialmente en los países del Sur Global”.

La creación de la Alianza Global contra la Pobreza y el Hambre fue destacada como una herramienta importante para reducir las desigualdades que afectan principalmente a las mujeres en todo el mundo. Cida Gonçalves transmitió un mensaje de esperanza y compromiso: "La igualdad de género es una condición para el desarrollo sostenible y económico. Tenemos motivos para ser optimistas. El camino por delante es desafiante, pero el compromiso demostrado por los miembros del G20 nos da fuerza para continuar".

Ver también

Cargando