FINANZAS SOSTENIBLES

El G20 debate la capacidad de los bancos de desarrollo para hacer frente a los desafíos de este siglo

En un evento paralelo del G20 se debaten las formas de impulsar el financiamiento climático y el papel de los bancos de desarrollo para hacer frente a la emergencia climática global. Los debates que reúnen a expertos, representantes de los países miembros del foro e instituciones financieras multilaterales continúan el martes 21 de mayo.

20/05/2024 19:46 - Modificado hace 10 meses
La tragedia climática de Rio Grande do Sul sirvió de ejemplo para ilustrar el papel fundamental de los bancos de desarrollo. Imágenes aéreas de Porto Alegre, capital del estado brasileño. Foto: Mauricio Tonetto / SECOMRS

La capacidad de los bancos de desarrollo de actuar de forma coordinada para contribuir con soluciones a la transición ecológica fue el tema del evento paralelo del G20 celebrado esta semana en Río de Janeiro. La actividad ha reunido a expertos, representantes de los países miembros del foro y de estas organizaciones financieras para reflexionar sobre las formas de impulsar el financiamiento para hacer frente a la emergencia climática en Brasil y en todo el mundo.

Según Nelson Barbosa, director del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), los bancos de desarrollo son capaces de coordinar el capital "paciente" y "más adecuado para hacer frente a los desafíos de este siglo, tanto los desafíos de la superación de la pobreza, del desarrollo de la infraestructura, como la transición climática", dijo. Recordando la situación de emergencia humanitaria en el estado brasileño de Rio Grande do Sul, Barbosa subrayó que instituciones como el BNDES pueden ser fundamentales.

"Se necesitará una línea de crédito especial para la reconstrucción. Ya tenemos líneas para adaptación y mitigación y ahora tenemos que pensar en líneas para hacer frente a pérdidas y daños, lo que en la literatura llamamos loss and damage. La realidad ha llegado y los bancos de desarrollo tienen que hacer frente a los efectos del clima", declaró Barbosa.

Barbosa señaló que el volumen de recursos y los plazos requeridos en situaciones de catástrofe climática hacen inevitable una participación más activa del Gobierno. "El BNDES va a cumplir su papel, ayudando a la reconstrucción, y este es un desafío que estamos planteando aquí también a todos los demás bancos", añadió.

Reforma de los organismos multilaterales 

El presidente de Finance in Common (FiCS), Rémy Rioux, explicó que "es nuestra responsabilidad trabajar colectivamente para aportar insumos a la presidencia de Brasil del G20, desde la perspectiva de la agenda financiera", dijo, enumerando algunos de los temas que considera "asuntos críticos", entre ellos el de la reforma de la arquitectura financiera global.

"Es necesario reformular las instituciones del acuerdo de Bretton Woods. Haremos todo lo posible por encontrar soluciones financieras innovadoras para la resiliencia climática y las infraestructuras resilientes. También abordaremos el mercado voluntario del carbono, al que tenemos mucho que aportar", señaló.

La embajadora y coordinadora del Canal de Finanzas del G20, Tatiana Rosito, aprovechó la ocasión para destacar algunas de las prioridades de Brasil al frente del G20. «La presidencia del presidente Lula da prioridad a la superación de la pobreza, a la financiación de la transición energética y a la reforma del sistema global de financiamiento", resumió.

Lucha contra el hambre y la pobreza

La diplomática señaló que Brasil aboga por una alianza mundial contra la pobreza y una fuerza de tarea para luchar contra el cambio climático. «Sabemos que no es fácil y que esto viene de la mano de esfuerzos políticos y de financiamiento", enfatizó, al tiempo que defendió iniciativas como gravar a los súper ricos. «Es un tema que proponemos para el debate y esperamos llegar a un consenso en el G20 para que este año podamos tener una declaración en este sentido», argumentó.

Rosito también afirmó que las mayores economías del mundo tienen un papel que desempeñar en el desarrollo y la organización del flujo de recursos para la transición climática. En Brasil, recordó, los bancos públicos de desarrollo están conectados al Plan de Transformación Ecológica liderado por el Ministerio de Hacienda, una agenda que, a su vez, impregna no solo la presidencia del país en el G20, sino también la COP30, otro foro internacional en el que Brasil será protagonista próximamente.

El evento es una de las reuniones preparatorias de la cumbre de jefes de Estado del G20, que tendrá lugar en noviembre bajo la presidencia de Brasil. Está organizado por el BNDES, en colaboración con el Ministerio de Hacienda, la red global Finance in Common (FiCS) y el Instituto Clima e Sociedade (ICS). Los debates continúan el martes 21 de mayo.

Con información del BNDES

Ver también

Cargando