FINANZAS SOSTENIBLES

El G20 llega a un consenso en el GT de Finanzas Sostenibles: «Brasil cumple el 100 % de los objetivos en la presidencia del grupo»

En una reunión técnica del grupo, celebrada en Río de Janeiro, se lograron todos los objetivos propuestos por la presidencia brasileña. Destacaron asuntos como la facilitación del acceso a fondos para la financiación climática y la adopción de principios para una transición justa que proponga la justicia social.

11/09/2024 7:00 - Modificado hace 7 meses
Foto: Getty
Foto: Getty

Las cuatro prioridades brasileñas para el Grupo de Trabajo de Finanzas Sostenibles obtuvieron el consenso de los países del G20 durante la reunión, que tuvo lugar los días 9 y 10 de septiembre en Río de Janeiro. En la reunión se discutió y consolidó los avances logrados durante la presidencia brasileña a lo largo del año en un documento, que formará parte de la declaración final de los líderes de las economías más grandes del mundo. El Subsecretario de Financiamiento y Desarrollo Sostenible del Ministerio de Hacienda, Iván Oliveira, y la jefa adjunta del Departamento de Relaciones Internacionales del Banco Central de Brasil, Cyntia Azevedo, presentaron una evaluación de las prioridades establecidas por Brasil y que se entregaron con éxito.

Iván habló de los resultados y destacó el intenso trabajo a lo largo del año y la importancia de cumplir con las metas planificadas. «Los que nos acompañaron durante todo el año saben que llegamos aquí después de mucho trabajo juntos en el G20, fue una construcción. La buena noticia es que entregamos el 100 % de lo que programamos para este grupo en la presidencia brasileña», señaló el subsecretario.

La primera prioridad discutida fue facilitar el acceso a fondos de financiamiento climático. Oliveira destacó el informe independiente elaborado por un grupo de expertos y que fue presentado durante la reunión. Este documento, apoyado por el G20, propone una serie de recomendaciones que tienen por objetivo simplificar el acceso y mejorar la arquitectura financiera climática global. «Esta prioridad marca un avance importante en el apoyo a los países en desarrollo», agregó Oliveira.

La primera prioridad discutida fue facilitar el acceso a fondos de financiamiento climático. Oliveira destacó el informe independiente elaborado por un grupo de expertos y que fue presentado durante la reunión. Este documento, apoyado por el G20, propone una serie de recomendaciones que tienen por objetivo simplificar el acceso y mejorar la arquitectura financiera climática global. «Esta prioridad marca un avance importante en el apoyo a los países en desarrollo», agregó Oliveira.

La segunda prioridad se refería a los principios para una transición justa y sólida, con énfasis en la integración de la justicia social en los planes de energía y transición sostenible. «Pudimos incluir recomendaciones vitales para garantizar que la transición sea socialmente inclusiva, alineando el desarrollo sostenible y la equidad social», explicó.

La tercera prioridad aborda el tema de la sostenibilidad en las prácticas de reporting. Según Oliveira, era esencial conectar este tema con la transición justa. «Crear pautas claras para los informes de sostenibilidad es clave para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas», enfatizó. El objetivo es que tanto las grandes corporaciones como las pequeñas y medianas empresas (PYMES) puedan adoptar estándares que reflejen sus prácticas sostenibles.

La cuarta prioridad se centró en soluciones basadas en la naturaleza y la cultura. A través de 12 estudios de caso, el grupo identificó instrumentos financieros innovadores que pueden ser replicados en los países en desarrollo. «Hemos desarrollado una caja de herramientas con instrumentos que se pueden adaptar a diferentes contextos locales», agregó Oliveira.

Superar los desafíos globales en la agenda de sostenibilidad

El subsecretario de Financiamiento y Desarrollo Sostenible del Ministerio de Hacienda, Iván Oliveira, y la jefa adjunta del Departamento de Relaciones Internacionales del Banco Central de Brasil, Cyntia Azevedo,  durante el balance del GT de Finanzas Sostenibles. Foto: Divulgación MF
El subsecretario de Financiamiento y Desarrollo Sostenible del Ministerio de Hacienda, Iván Oliveira, y la jefa adjunta del Departamento de Relaciones Internacionales del Banco Central de Brasil, Cyntia Azevedo, durante el balance del GT de Finanzas Sostenibles. Foto: Divulgación MF

Cyntia Azevedo detalló la importancia de los informes de sostenibilidad, especialmente para las PYMES. «Reconocemos que existe un desafío técnico significativo en la implementación de estos informes, no solo en Brasil sino a nivel mundial. Muchos países comparten las mismas dificultades, y el informe trajo recomendaciones para superarlas», afirmó.

Azevedo destacó que la necesidad de capacitación técnica fue un tema central durante las discusiones. El intercambio de experiencias entre países y organismos internacionales, uno de los pilares del G20, fue considerado esencial para el avance de esta agenda. «Uno de los momentos más enriquecedores fue el evento para revisar el plan de acción de asistencia técnica, donde varios países presentaron iniciativas que pueden inspirar a otros miembros», enfatizó.

Los directores del GT enfatizaron que el proceso de negociación para finalizar los documentos es desafiante, pero el consenso alcanzado es una prueba del éxito del grupo. «Llegar al final de una reunión con documentos consensuados es realmente una sensación de gran éxito», celebró Cyntia Azevedo.

La presidencia brasileña del G20 aún tiene un largo camino por recorrer hasta el cierre oficial, pero los resultados ya alcanzados son un hito importante. El avance de la agenda de finanzas sostenibles reafirma el compromiso de Brasil con el desarrollo sostenible global y la creación de un futuro más equitativo y resiliente.

Ver también

Cargando