El G20 también en podcast: la iniciativa de los jóvenes reporteros de Río de Janeiro y de São Paulo
Conectados a las tendencias de consumo, los pequeños de ANDAR y de la Prensa Joven, además de la producción de contenido en otros formatos diversos, también están en el mundo de los podcasts. Otro formato para dar a conocer los temas del G20, con el lenguaje centrado en el público escolar y su ambiente.

Los productos audiovisuales, los contenidos para redes sociales, los reportajes escritos, los cómics y, también, los podcasts. Los “jóvenes” del G20 no tienen límites cuando se trata de creatividad para abordar los temas de las mayores economías del mundo y las prioridades de la presidencia brasileña este año.
Los estudiantes que integran el Kids20 de las dos mayores capitales de Brasil, São Paulo y Río de Janeiro, están atentos a las tendencias de consumo de medios de comunicación en el país y en el mundo, y por eso han entrado en el mundo de los podcasts, con producciones especiales sobre temas del G20. Una encuesta realizada por la empresa Nielsen en colaboración con la empresa Edison Research indicó que la audiencia de este formato ha crecido un 68% en los últimos cinco años, y que este año, 2024, será el medio de comunicación que más crecerá.
En São Paulo, el “PodConversar” es una iniciativa del proyecto Prensa Joven, gestionado por el Departamento Municipal de Educación. El objetivo es promover diálogos importantes sobre temas actuales y relevantes para la comunidad educativa y la sociedad en su conjunto, con episodios semanales. El videocast es del estilo “quem sabe, faz ao vivo” (quien sabe, lo hace en directo) transmitido por el canal de YouTube de Prensa Joven, alternando las presentaciones entre los y las estudiantes, que debaten los más diversos temas siempre en sintonía con los asuntos y grupos del G20.
El primer programa trató precisamente de temas de los más jóvenes, con la participación de Marcus Barão, presidente del Consejo Nacional de Juventud (presidente del Youth20) seguido de debates sobre las chicas y el desafío del mundo laboral y las carreras (Women20); autismo y la acogida por los estudiantes (GT sobre Salud); y educación financiera para niñas (Women20). El último episodio fue sobre la Navegación segura por Internet, alienado a los debates del GT sobre Economía Digital.

En Río de Janeiro, el “Papo Reto na Escola” (Hablar sin vueltas en la escuela) está a cargo de la Agencia de Noticias de los Alumnos de la Red (ANDAR), bajo la coordinación de la Secretaría Municipal de Educación. Los podcasters son alumnos de la Escuela Municipal Anísio Teixeira, situada en la Ilha do Governador, y empezó como un programa de radio que se emitía los viernes a la hora del almuerzo en la escuela, con música y debates variados, por iniciativa del profesor de historia Marcelo Santana, tras participar en un concurso de ‘Rádio Escola’ ofrecido por la Secretaría Municipal de Educación, en 2015.
Hoy, consolidados en formato podcast, los episodios se publican quincenalmente y están disponibles en la plataforma de audio Spotify. Allí, es posible acceder a un episodio especial sobre la cobertura realizada por los jóvenes reporteros sobre la reunión del J20, grupo de compromiso que representa las cortes supremas de los países del G20, con una entrevista exclusiva del ministro Luís Roberto Barroso, presidente del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil.
En esta página se puede acceder a más contenidos de KIDS20, con producciones que también incluyen a jóvenes reporteros de Brasilia, Minas Gerais, Piauí y Pernambuco.