El G20 y el Foro de Belmont buscan proyectos para estudiar y preservar las selvas tropicales
El objetivo es financiar proyectos innovadores sobre selvas tropicales, incluida la Amazonía, para promover la sostenibilidad y el desarrollo, e involucrar a las comunidades indígenas y locales.


El Grupo de Trabajo de Investigación e Innovación del G20, presidido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI), lanzó la convocatoria de investigación colaborativa titulada «Selvas tropicales: implicaciones globales y acciones urgentes». La convocatoria, fruto de una alianza entre el Foro de Belmont y el G20, está abierta hasta el 12 de noviembre de este año para la recepción de propuestas.
El Foro de Belmont es una asociación de organizaciones de financiación, comités científicos internacionales y consorcios regionales comprometidos con el avance de la ciencia transdisciplinaria. El objetivo de la asociación es financiar proyectos de investigación innovadores centrados en las selvas tropicales, incluida la Amazonía, y la sostenibilidad, según explicó Carlos Matsumoto, jefe de la Oficina de Asesoría Especial para Asuntos Internacionales del MCTI. «Esta acción es una contribución concreta en la que los países del G20 y los invitados participantes invertirán recursos en proyectos específicos para fomentar la investigación y la innovación en las dimensiones ambientales, sociales y económicas del desarrollo sostenible», dice.
La convocatoria, realizada para financiar propuestas de la comunidad investigadora, cuenta con el apoyo de 19 agencias de financiamiento, incluidas diez fundaciones estatales de apoyo a la investigación en Brasil. «La asociación con el Foro de Belmont es una de las prioridades para promover la investigación y la innovación dirigidas a una Amazonía sostenible», dice Matsumoto.
Nicole Arbour, directora ejecutiva del Foro de Belmont, explica que el tema se eligió en función de las prioridades de los miembros del foro. «Las selvas tropicales son un claro interés mundial. Identificamos esta prioridad y muchos miembros estuvieron de acuerdo en que también era una prioridad para ellos», dijo.
La convocatoria abarca las cuencas de la Amazonía, Congo (en África) y Borneo-Mekong (en el sudeste asiático), con un enfoque transdisciplinario que busca reducir la deforestación, promover el desarrollo sostenible y fortalecer las economías locales. Las áreas de enfoque incluyen la función de los ecosistemas, la conectividad, la ciencia climática, así como la justicia ambiental y la gobernanza.
Nicole Arbour destaca que la convocatoria permitirá financiar proyectos concretos, con la participación de los países del G20 y otros invitados. «Será una convocatoria global inclusiva con el objetivo de involucrar a estas cuencas tropicales y comprender mejor, en diferentes partes del mundo, cómo interactúan con ecosistemas muy cercanos», dijo. Arbour también destaca la importancia de involucrar a las comunidades indígenas y locales que dependen de las selvas para su sustento y que forman parte de estos sistemas forestales.