G20 SOCIAL

El grupo de compromiso Y20 defiende la participación de los jóvenes en los temas de gobernanza global

Dirigido por primera vez por Brasil, Y20 también debate la creación de un fondo para la juventud.

23/11/2024 14:00 - Modificado hace 4 meses
La mesa del Y20 debate sobre la participación social de la juventud, así como temas prioritarios en la agenda global. Foto: Julia Guimarães
La mesa del Y20 debate sobre la participación social de la juventud, así como temas prioritarios en la agenda global. Foto: Julia Guimarães

El Y20 (Youth20) está formado por personas de entre 18 y 30 años y tiene como objetivo incluir a los jóvenes en debates internacionales, abordando temas urgentes de la coyuntura mundial, entre aquellos considerados los futuros líderes globales.

Ingrid Siss, copresidenta del Y20 Brasil, destacó en evento realizado en el G20 Social que uno de los principales temas de debate este año, propuesto por Brasil en el G20, es la tributación de los más ricos, es decir, un impuesto mínimo del 2% sobre la renta de los multimillonarios. “Este año, creo que un hito muy importante de nuestro Comunicado, entre todas las propuestas que se han elaborado, es entender que debemos repensar las tasas fiscales y reconsiderar cómo las utilizamos”, dijo Ingrid.

La copresidenta  también presentó el tema prioritario de Y20: la creación de un fondo para la juventud que sea realmente útil para los jóvenes. “Queremos un fondo internacional para la juventud que pueda utilizarse con un enfoque en la equidad, la diversidad y la inclusión. Pensamos en promover la inclusión de los jóvenes en profesiones relacionadas con las matemáticas, la ingeniería y la tecnología”, afirmó. 

Participación social de la juventud 

Durante la mesa, Bruna Brelaz, presidenta del Consejo Nacional de la Juventud, destacó la importancia de la movilización y participación de los jóvenes en el futuro del país. “Creo que hemos logrado dar mayor visibilidad al Y20, haciendo que los jóvenes brasileños reflexionen sobre cómo estas agendas internacionales se conectan con nuestras vidas, tanto en el sentido del debate global como en la lucha contra el hambre, el acceso al empleo y las oportunidades”, afirmó Bruna.

Para Caroline Gaia, secretaria de desarrollo de metodología de Y20, el hambre constituye uno de los principales desafíos globales. También destacó la importancia de la participación social de los jóvenes en los procesos de diálogo y en la construcción de políticas públicas. “Queremos hablar de Brasil, así que lo que se escriba sobre Brasil debe reflejar la voz y el rostro de nuestro pueblo”, afirmó Gaia. Según la secretaria, “Brasil ya no quiere ser el país del futuro, queremos ser el país del presente”, concluyó. 

Abigail, educadora social, elogió la pluralidad de la mesa y las oportunidades generadas por el Y20 para promover interacciones. “Estar en este espacio, construir estos diálogos y tener estos intercambios enriquece enormemente nuestro repertorio y fortalece no solo las relaciones colectivas sino también nuestra identidad”. Abigail concluyó celebrando la creación de un espacio para abordar sus propias demandas, así como otras cuestiones fundamentales para la juventud, como las cuestiones de género. 

En el año 2024, al igual que sucede con el G20, es la primera vez que Brasil lidera el Y20.   

Por Julia Guimarães – Artículo producido por el equipo del Portal de Periodismo ESPM-Rio, en colaboración con la Comunicación del G20 Brasil.

Ver también

Cargando