El importante papel de las ciudades: alcaldes de más de 60 lugares de todo el mundo se reúnen en Urban 20
Entre las autoridades ya confirmadas se encuentran los alcaldes de París, Barcelona, Milán, Ámsterdam, Estambul, Helsinki, Phoenix, Montreal, Freetown, Johannesburgo, Medellín y Montevideo, entre otros. La cumbre de alcaldes presentará un documento que consolida los compromisos discutidos con el presidente Lula.

El jueves 14 de noviembre se dará inicio al Urban 20 (U20), la reunión de alcaldes del G20 en la ciudad de Río de Janeiro. El evento tendrá lugar entre el 14 y el 17 de noviembre. El alcalde Eduardo Paes recibirá a más de 60 alcaldes y delegaciones de más de 100 ciudades de todo el mundo. El evento se desarrolla en el Armazén da Utopia, en el Complejo Mauá, eje de las actividades del G20 Social, que reunirá a los movimientos sociales y culturales de la región.
La conferencia global de U20, el grupo fundado por Grandes Ciudades para el Liderazgo Climático (Grupo C40) y Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), tendrá lugar por primera vez en vísperas de la Cumbre de Líderes del G20.Con el objetivo de influir en los jefes de Estado, se preparará un comunicado con propuestas de las ciudades para resolver los problemas sociales, climáticos y de financiación de los proyectos municipales. El documento será entregado por Paes y representantes de U20 al Gobierno Federal, y transmitirá las demandas de las ciudades a los líderes del G20, reunidos en el Museo de Arte Moderno (MAM) los días 18 y 19 de noviembre.
Entre las autoridades ya confirmadas se encuentran los alcaldes de París, Barcelona, Milán, Ámsterdam, Estambul, Helsinki, Phoenix, Montreal, Freetown, Johannesburgo, Medellín y Montevideo, entre otros. También confirmaron su presencia vicealcaldes y concejales de ciudades como Londres, Nueva York, Buenos Aires y Singapur. En total, más de 136 ciudades estarán representadas por autoridades municipales en la U20 en Río de Janeiro.
Miembros de alto rango de Bloomberg Philanthropies —que patrocina el evento—, C40, el Banco Interamericano de Desarrollo, la ONU y otros líderes urbanos también asistirán a las sesiones y conferencias de U20.
En línea con el objetivo del G20 Social, una iniciativa pionera de la presidencia brasileña para incluir a la sociedad civil en las discusiones de las autoridades, el U20 traerá un amplio programa con paneles organizados por redes de ciudades y líderes municipales sobre los temas prioritarios del G20. La inscripción para participar es gratuita y abierta al público.
U20 abordará los temas prioritarios del G20, propuestos por el gobierno federal, y destacará la perspectiva de los gobiernos locales y la diversidad de realidades urbanas entre los miembros del G20. Los tres ejes principales de discusión son la inclusión social y la lucha contra el hambre y la pobreza, la transición energética y la lucha contra el cambio climático, así como la reforma de las instituciones de gobernanza global.
El grupo de ciudades también se centrará en temas de financiamiento para medidas de resiliencia climática urbana. Entre los temas tratados se encuentran las alianzas para implementar la acción climática, la reforma de los bancos multilaterales de desarrollo (BMD), la transición climática justa, la creación de empleos verdes y el financiamiento para mejorar la resiliencia de las áreas urbanas.
Habrá sesiones sobre financiamiento para proyectos de resiliencia urbana, incluida la descarbonización del transporte y el apoyo a nuevas empresas, con la participación de organizaciones como Columbia Climate Hub, CEBRI y el World Resources Institute. En 2018, por ejemplo, solo del 7 % al 8 % de los 4500 a 5400 millones de dólares necesarios para financiar iniciativas climáticas llegaron a las ciudades más pobres, lo que demuestra la falta de una inversión adecuada.
Otro punto destacado será el lanzamiento del Hub de Brasil, desde el Centro de la Coalición de Financiamiento Climático Urbano, que facilitará el acceso al financiamiento para la infraestructura climática.
Programa
El día 15 de noviembre, el escenario principal acogerá la sesión G20 Favelas, que tiene como objetivo abordar el papel de las favelas como centros de innovación y emprendimiento. También se debatirá sobre la gobernanza urbana y la generación de empleos dignos a través de la economía social.
A las 15:00, la Cumbre de Megaciudades, convocada por Metropolis —Asociación Mundial de Grandes Metrópolis— y las ciudades de Río de Janeiro y Estambul, discutirá una agenda de colaboración para las megaciudades. A las 16:30, se lanzará Breathe Cities Rio de Janeiro, una iniciativa del Fondo de Aire Limpio, C40 y Bloomberg Philanthropies, para combatir la contaminación del aire en la ciudad de Río.
El día 16 de noviembre, el escenario principal destacará la sesión Inteligencia Artificial para el Bien Social, promovida por Google. El mismo día, C40 Cities discutirá el financiamiento de la acción climática en múltiples niveles. A las 12:00, se pondrá en marcha el Pacto Social Local de CGLU, centrado en la cohesión social y la inclusión.
El último día, 17 de noviembre, tendrá lugar la cumbre de alcaldes, que estará cerrada al público. Habrá una transmisión del documento U20 al presidente Lula y una conferencia de prensa en el Museo del Mañana, consolidando los compromisos discutidos.
*Con información de Agência Brasil.
*Traducido por PGET-UFSC