"El mundo espera del G20 soluciones duraderas”, afirma el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil
Mauro Vieira, ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, al término de la primera reunión del G20 Brasil, expuso las intenciones de la presidencia brasileña del Grupo, en una búsqueda de consenso sobre cuestiones sociales, medioambientales y económicas
Con autoridades de las mayores economías del mundo, 19 países más la Unión Africana y la Unión Europea, además de ocho países invitados, concluyó este martes (12) la primera reunión del Canal de Sherpas del G20 Brasil. Centrada en la discusión de los métodos de trabajo del Grupo y de las prioridades propuestas por el país en su mandato, la reunión de dos días contó con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, que hizo una declaración a los sherpas de los países miembros.
"No planeamos resolver los problemas del mundo. Nuestro plan es presentar un conjunto de buenos puntos de partida", afirmó Mauro Vieira, ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, durante la segunda y última jornada de la primera reunión del Canal de Sherpas del G20 en el país.
Al hablar de los desafíos globales en un momento de crisis superpuestas, el ministro destacó los tres objetivos de la presidencia brasileña (inclusión social y lucha contra el hambre; transición energética y desarrollo sostenible; y reforma de las instituciones de gobernanza global) y subrayó la intención de Brasil de fomentar la participación social en el proceso del G20. En noviembre de 2024, antes de la cumbre final entre jefes de Gobierno y de Estado, tendrá lugar la primera Cumbre Social del G20.
Además, Mauro Vieira destacó la propuesta de Brasil de entrelazar el trabajo de los canales, Finanzas y Sherpas, entendiendo que las discusiones políticas y la coordinación macroeconómica no son cuestiones separadas. Otro objetivo sin precedentes asumido por la presidencia brasileña.
"Trabajaremos para construir un consenso dentro del Grupo, escuchando a todos los miembros y buscando el mayor nivel de ambición para que el G20 produzca resultados", afirmó el ministro
El primer ciclo de reuniones del G20 Brasil comenzó el lunes 11 y se extiende hasta el viernes 15, en Brasilia, en el Palacio de Itamaraty, e incluye el Canal de Sherpas y el de Finanzas, que este año deben entrelazar sus trabajos. En las reuniones participan representantes de los 19 países del grupo y de la Unión Africana y la Unión Europea..
El miércoles 13, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva tiene previsto asistir a la reunión conjunta de sherpas del G20, viceministros de Finanzas y vicepresidentes de Bancos Centrales. Los días siguientes (14 y 15) se reunirá el Grupo de Finanzas para alinear sus trabajos.
Tras este primer ciclo, las próximas reuniones del G20 están previstas para el año que viene, la segunda semana de enero, por videoconferencia.
Vea el texto completo del discurso del ministro Mauro Vieira
Primera reunión de sherpas de la presidencia brasileña del G20
Brasilia, 12 de diciembre de 2023
Discurso de clausura del ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Excmo. señor embajador Mauro Luiz Iecker Vieira
Distinguidos sherpas,
jefes de delegación,
damas y caballeros:
Es un honor para Brasil ocupar la presidencia rotativa del G20. También es un honor para el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil organizar su primera reunión de sherpas aquí en el Palacio Itamaraty, uno de los edificios más emblemáticos de Brasil, diseñado por el arquitecto Oscar Niemeyer.
La presidencia de Brasil en el G20 es parte de una secuencia de cuatro países en desarrollo que presiden el grupo. Destaco este punto para subrayar que los países en desarrollo han asumido responsabilidades cada vez mayores en la búsqueda de soluciones para los muchos desafíos de nuestro tiempo.
Debemos abordar problemas que van desde conflictos geopolíticos hasta hambre y desnutrición, desde el cambio climático hasta los riesgos de nuevas pandemias, desde la alta inflación hasta el aumento de los niveles de pobreza. Como en el pasado, el mundo espera del G20 soluciones duraderas para los desafíos globales compartidos.
El G20 reúne una parte sustancial del PIB y la población mundiales. Y lo que es más importante, reúne a un amplio abanico de economías desarrolladas y en desarrollo de todas las regiones del mundo, difuminando las divisiones entre norte y sur, este y oeste.
La inclusión de la Unión Africana, en ese sentido, se suma enormemente al bloque. En nombre de Brasil, pero sin duda reflejando el sentido común en la sala, me gustaría dar la bienvenida una vez más a la Unión Africana como miembro de pleno derecho del G20.
Damas y caballeros:
Como se discutió ampliamente en la sesión de hoy, la presidencia de Brasil en el G20 se centrará en tres prioridades generales:
1) fomentar la inclusión social y combatir la pobreza y el hambre;
2) promover las transiciones energéticas y el desarrollo sostenible en sus tres pilares: económico, social y ambiental; y
3) avanzar en la reforma de las instituciones de gobernanza global.
Estas tres prioridades hacen eco de la ambición de Brasil de "construir un mundo justo y un planeta sostenible”, el lema de nuestra presidencia del G20.
En términos de métodos de trabajo, Brasil tiene la intención de que los dos canales del grupo, Sherpas y Finanzas, se acerquen. Esto refleja nuestra opinión de que las discusiones sobre política y coordinación macroeconómica deben ir de la mano.
Brasil también quiere fomentar el diálogo con la sociedad civil y su participación en las actividades del grupo. Un Foro Social del G20, que tendrá lugar en Río de Janeiro en los días previos a la Cumbre de Líderes, reunirá a representantes de los grupos de compromiso existentes y otros segmentos de la sociedad civil que puedan ofrecer contribuciones significativas al G20.
Damas y caballeros:
La comunidad global se enfrenta a varias crisis superpuestas. Los conflictos en curso en diferentes partes del mundo exigen nuestros esfuerzos diplomáticos en una escala no vista en el pasado reciente. La crisis climática es una preocupación cada vez mayor para todos nosotros, con temperaturas récord registradas este año en muchos países, incluido Brasil. Al mismo tiempo, persisten la desigualdad y la pobreza, lo que nos dificulta cada vez más cumplir nuestra promesa de "no dejar a nadie atrás". Lamentablemente, los seres humanos se están quedando atrás – y la emergencia climática solo exacerbará este problema, ya que los más pobres serán los que más sufrirán. Esto no es aceptable desde ningún punto de vista.
Brasil es un gran país en desarrollo sin disputas geopolíticas; una mezcla cultural que une a América, África, Europa, Medio Oriente y Lejano Oriente, todos viviendo en paz y cohesión; un gran exportador agrícola y, sin embargo, uno de los países con la mayor proporción de bosques nativos aún en pie. También tenemos credenciales únicas con respecto a la paz y la seguridad. Nuestra región, América Latina, optó por la paz, por la desnuclearización, por la cooperación en lugar de los juegos de suma cero. Tenemos una tradición centenaria de resolver nuestros problemas a través de la diplomacia y la negociación.
Al ocupar la presidencia del G20, no planeamos resolver los problemas del mundo. Nuestro plan es presentarles un conjunto de buenos puntos de partida, y estamos listos para dar nuestra parte de contribuciones.
Durante nuestra presidencia, trabajaremos para generar consenso dentro del grupo, escuchando a todos los miembros y buscando un alto nivel de ambición para un G20 orientado a resultados.
Cuenten con Brasil como país presidente para el próximo año.
Gracias.