G20 SOCIAL

El Océanos 20 celebra su segunda conferencia de compromiso global hacia la sostenibilidad oceánica

Están abiertas las inscripciones para el evento virtual del 1º de julio, que discutirá las propuestas sobre el océano para los líderes del G20. En el encuentro podrán participar expertos y la sociedad civil.

23/06/2024 7:00 - Modificado hace 9 meses
Playa en Fortaleza en el estado brasileño de Ceará es el contraste cada vez más común entre el aumento de la densidad urbana y barcos de turismo y de pesca tradicional. Crédito: Audiovisual G20

La reunión intermedia (midterm meeting) del grupo de compromiso (GC) Océanos 20 (Oceans 20) del G20 Social realizará su segunda conferencia el 1º de julio de 9:00 a.m. a 12:00 m. La reunión en modalidad virtual es una oportunidad importante para que expertos y ciudadanos debatan soluciones para la preservación oceánica. Este evento es el segundo de una serie de tres encuentros oficiales destinados a presentar, seleccionar y consolidar propuestas de la sociedad civil sobre el tema.

Los expertos analizarán los avances recientes, propondrán soluciones y explorarán nuevas vías de colaboración antes de que ocurra la Cumbre del O20 en septiembre y la Cumbre del G20 en noviembre, ambas en Río de Janeiro. En la conferencia, también se presentarán las recomendaciones esenciales del O20, fruto de los debates entre instituciones globales que actúan en la agenda oceánica, además de los principales enfoques de los Diálogos Oceánicos (Ocean Dialogues), eventos de iniciativa ciudadana.

Las discusiones del Océanos 20 comenzaron en el 2022, en Indonesia, culminando con la institucionalización del grupo de compromiso durante la gestión 2024, bajo la presidencia brasileña del G20. Para la Dra. Simone Pennafirme, bióloga marina, miembro de la Cátedra UNESCO y organizadora del grupo de compromiso, "el Océanos 20 es una iniciativa innovadora, sin precedentes en el marco del G20, que une naciones miembros, corporaciones globales y representantes de la sociedad civil en esfuerzos colaborativos, con el objetivo de armonizar intereses económicos con la preservación oceánica".

El Dr. Alexander Turra, profesor del Instituto Oceanográfico de la Universidad de São Paulo (IOUSP) y coordinador de la Cátedra UNESCO para la sostenibilidad del océano, destaca la importancia de la agenda oceánica en la sostenibilidad global. "El océano nos conecta, nos proporciona el transporte para el 90% del comercio mundial, es la columna vertebral de la Internet (por donde pasan los cables submarinos) y genera más de 3 mil millones de empleos. Si el océano fuese un país, sería la 7ª economía del mundo. Así que cada decisión que tomen los miembros del G20 tendrá un gran impacto, y contamos con la comunidad clima-océano para construir colectivamente el océano que deseamos, dada la actual emergencia climática".

El Océanos 20 está coordinado por la Cátedra UNESCO para la sostenibilidad del océano en colaboración con el Pacto Global de la ONU, el Foro Económico Mundial, el Fondo Brasileño para la Biodiversidad (FUNBIO), el Instituto Nacional de Investigaciones Oceánicas (INPO, por sus siglas en portugués) y la Institución Oceanográfica Woods Hole (Woods Hole Oceanographic Institution), con varios otros socios nacionales e internacionales.

SERVICIO: Reunión intermedia del Océanos 20

Evento virtual

Fecha: 1º de julio

Horario: de 9:00 a.m. a 12:00 m.

Inscripciones: www.oceans20brasil.org/midterm-meeting

La participación requiere previa inscripción

Ver también

Cargando