El primer comunicado de Oceans 20 pide la audacia de los países del G20 para proteger los mares
El Grupo de Compromiso más reciente del G20 sitúa la gestión oceánica en el centro de las políticas globales de sostenibilidad. Su comunicado inaugural trae recomendaciones por una economía oceánica sostenible, la transición energética, la seguridad alimentaria, la conservación y la financiación. La elaboración del documento, incorporado a la declaración de los líderes, contó con las contribuciones de 6000 participantes.

Por Tiago Santos de Souza / Site G20 Brasil
Oceans 20 (O20), que debutó en Brasil en 2024, formuló propuestas para proteger los océanos y publicó su primer comunicado oficial, en el que anima a los líderes mundiales a integrar la agenda oceánica en las prioridades del clima, el comercio y el desarrollo. El comunicado aborda diez temas prioritarios e incluye seis recomendaciones prácticas para promover una economía oceánica sostenible, la transición energética, la seguridad alimentaria, la conservación marina, el fortalecimiento de la gobernanza y el aumento de la financiación.
La economía mundial depende en gran medida de los océanos, a la que contribuyen con un valor estimado de 24 billones de dólares, aproximadamente el 4% del PIB mundial. Sin embargo, en los debates se ha descuidado históricamente a este ecosistema, relegado a una posición secundaria en la agenda internacional.
Los países del G20 gobiernan casi la mitad de la costa mundial, albergan el 60% de la población del planeta, representan el 75% del comercio global y el 80% de las emisiones mundiales de carbono. Por lo tanto, tienen la responsabilidad de proteger los ecosistemas marinos, a la vez que promueven una economía oceánica sostenible y equitativa.
El O20 constituye el primer Grupo de Compromiso permanente del G20 que defiende el papel fundamental que tienen los océanos en las agendas globales sobre la naturaleza y el clima. Ha surgido gracias a los esfuerzos inspirados por las presidencias de Indonesia y la India en el G20 y se volvió un grupo permanente en marzo de 2024, bajo la presidencia brasileña. Este reconocimiento supuso un paso histórico, al crear oportunidades para la prosperidad económica, la acción climática y la seguridad.
"Con la presidencia de Brasil, el grupo de sostenibilidad ambiental y climática colocó a los océanos en el centro de la agenda ambiental global, destacando su papel fundamental para la estabilidad climática y la necesidad de conservar la biodiversidad marina a fin de restaurar la salud del planeta", dijo Ana Paula Prates, directora del Departamento de Gestión Costera y Oceánica del Ministerio del Medio Ambiente.
El O20 constituye el primer Grupo de Compromiso permanente del G20 que defiende el papel fundamental que tienen los océanos en las agendas globales sobre la naturaleza y el clima. Ha surgido gracias a los esfuerzos inspirados por las presidencias de Indonesia y la India en el G20 y se volvió un grupo permanente en marzo de 2024, bajo la presidencia brasileña. Este reconocimiento supuso un paso histórico, al crear oportunidades para la prosperidad económica, la acción climática y la seguridad.
El grupo alentó a la cooperación internacional de los gobiernos, el sector privado, el mundo académico y la sociedad civil. El proceso Ocean Dialogues atrajo a más de 6000 participantes de 34 países, que produjeron las recomendaciones sintetizadas en el comunicado inaugural del O20.
Recomendaciones y prioridades
El comunicado de O20 incluye seis recomendaciones prácticas, repartidas en diez temas prioritarios, como:
Promoción de una economía oceánica sostenible y equitativa;
Transición energética ambiciosa y justa
Seguridad alimentaria;
Conservación y restauración de los ecosistemas marinos;
Fortalecimiento de la gobernanza oceánica;
Inclusión social;
Coherencia e integración de políticas;
Ciencia e innovación;
Colaboraciones público-privadas;
Aceleración de la financiación para los océanos.
Rumbo a la COP30

El comunicado pide a los líderes del G20 que tengan en cuenta a los océanos en el conjunto de prioridades sobre el clima, el desarrollo y el comercio. "Como anfitrión de la COP30 de las Naciones Unidas, Brasil cuenta con el O20 para construir una 'Agenda de Acción para el Clima y los Océanos' que se llevará a las próximas presidencias del G20 y a las negociaciones de la COP", destacó Ana Paula Prates.
"El progreso realizado desde 2022 es digno de nota. Ahora es el momento de que los líderes del G20 conviertan esta ambición en acciones concretas, haciendo de las recomendaciones del O20 una parte integrante de sus deliberaciones y desarrollando un plan para ponerlas en marcha bajo la próxima presidencia del G20, en Sudáfrica”, concluyó Silvia Guzzini, del Foro Económico Mundial.
Victoria de los océanos en la declaración final del G20 en Brasil
La declaración final de la reunión de la Cumbre del G20 de 2024 trae consigo victorias importantes para los océanos, con compromisos asumidos a partir de las demandas que ha planteado la sociedad civil. El texto fue aprobado por unanimidad por los jefes de Estado de los 19 países miembros, además de la Unión Europea y la Unión Africana. En la declaración, la Cumbre reconoce la necesidad de preservar los océanos y se compromete a actuar contra su degradación. El texto reconoce la necesidad de una financiación, una planificación y una gestión adecuadas, “para garantizar la protección del ambiente marino, su preservación y el uso sostenible de los recursos marinos y de la biodiversidad”.
El documento pide que se ponga en marcha con urgencia el Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina en Áreas Fuera de la Jurisdicción Nacional, "enfatizando la necesidad de fortalecer la cooperación internacional, el desarrollo de capacidades, la asistencia técnica y el apoyo financiero, particularmente a los países en desarrollo". Los líderes también se comprometen a participar de manera activa en la 3ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos en Niza, Francia, en 2025.
El texto pide la continuidad de Oceans 20 como un grupo de compromiso por los océanos, oficializado por la presidencia brasileña. “Esperamos que continúe la iniciativa Oceans 20 en las futuras presidencias”, afirma el documento, en reconocimiento a la labor desarrollada por este grupo.
Oceans 20 está coordinado por la Cátedra Unesco para la Sostenibilidad de los Océanos, en colaboración con el Pacto Global de la ONU, el Foro Económico Mundial, FUNBIO, INPO y Woods Hole Oceanographic Institution, además de otros muchos socios brasileños e internacionales.
Con información de la Asesoría de Comunicación de O20.