FINANZAS SOSTENIBLES

En Belém, se espera un consenso sobre la ampliación del acceso al financiamiento para la transición ecológica

El G20 Brasil espera llegar a un consenso sobre el financiamiento para la transición ecológica y soluciones sustanciales para mantener la selva y sus poblaciones en equilibrio con el desarrollo sostenible. Anfitriona de la COP30, la capital del estado de Pará implementa políticas en infraestructura resilientes contra los efectos de la crisis climática.

09/07/2024 14:30 - Modificado hace 9 meses
Parque Zoobotánico Mangal das Garças en Belém, Pará | Foto: Bruna Brandão/MTUR
Parque Zoobotánico Mangal das Garças en Belém, Pará | Foto: Bruna Brandão/MTUR

En Belém, llegar a un consenso sobre la ampliación del acceso a los Fondos Verdes es crucial para financiar proyectos de transición ecológica, con justicia social y soluciones de bajo impacto ambiental. La presidencia brasileña del G20 confía en lograr un consenso sobre la ampliación del acceso de los países del Sur Global a los Fondos Verdes y un conjunto de instrumentos con soluciones basadas en la naturaleza y con bajo impacto ambiental que pueden ser implementadas en diferentes contextos en la tercera reunión del grupo de trabajo sobre Finanzas Sostenibles, que tendrá lugar esta semana en Belém, capital de Pará.

Ivan Oliveira, coordinador del GT que integra el Canal de Finanzas, señaló que el grupo está centrado en la consolidación de entregas significativas a los países miembros del foro para garantizar el financiamiento a los proyectos de transición ecológica con justicia social. “Queremos que la agenda de transición justa sea incorporada definitivamente por el mundo. No es suficiente reducir el carbono, debemos mantener la selva de pie, mantener a las personas que viven en la selva y viven de la selva, en un proceso de desarrollo más integrado con la naturaleza”, afirmó el economista.

Ivan Oliveira, coordinador del GT sobre Finanzas Sostenibles del G20 y subsecretario de Financiamiento al Desarrollo Sostenible del Ministerio de Hacienda de Brasil; y Edmilson Rodrigues, alcalde de Belém, Pará | Foto: Audiovisual G20 Brasil
Ivan Oliveira, coordinador del GT sobre Finanzas Sostenibles del G20 y subsecretario de Financiamiento al Desarrollo Sostenible del Ministerio de Hacienda de Brasil; y Edmilson Rodrigues, alcalde de Belém, Pará | Foto: Audiovisual G20 Brasil

Oliveira también explicó que lo que ayuda a sostener la concreción de las entregas del foro sobre finanzas sostenibles es la secretaría del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) y contar con Estados Unidos e India como copresidentes del GT, potencias que ayudan a encontrar soluciones y “un flujo directo de inversiones y recursos”, afirmó.

Belém sostenible

Según Edmilson Rodrigues, alcalde de Belém, la ciudad tiene un 72% del territorio total propenso a inundaciones, incluyendo las favelas de Belém, en la parte continental, y las islas. Más de la mitad de la población vive en áreas inundables, lo que resalta la importancia de soluciones urbanísticas basadas en la naturaleza. La ciudad se prepara para ser la sede de la COP30 (Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático), en 2025.

“Tenemos en la actualidad una sociedad global cada vez más consciente que la crisis climática no es solo una preocupación sobre el futuro y que es necesario algo más que mitigarla, sino buscar vías alternativas para el desarrollo. Naturalmente, el financiamiento climático es algo fundamental y para los que estamos en el Sur Global que estamos viendo cómo la crisis afecta a las poblaciones más pobres”, señaló enfatizando el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Rodrigues enumeró las acciones de infraestructura resiliente a los efectos del cambio climático que se han implementado en la ciudad, con financiamiento de bancos multilaterales de desarrollo, como el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), y acuerdos de cooperación internacional con la Unión Europea y el Gobierno de España, que forman parte del G20. “Es un esfuerzo del municipio para recaudar fondos de varias fuentes e invertir en esta infraestructura sostenible, que es fundamental para sacar a la población de una situación de riesgo. Es un esfuerzo permanente de debate para que no se instale en el territorio”, dijo el alcalde.

Ver también

Cargando