TRANSICIONES ENERGÉTICAS

En el estado de Minas Gerais, Brasil tiene la oportunidad de lanzar una mirada tropical del Sur Global sobre la transición energética

Según el ministro Alexandre Silveira, no hay otro camino para la transición energética que no sea el del diálogo internacional, y recibir una reunión del G20 en la capital de Minas Gerais será importante para mostrar de cerca a las delegaciones el potencial brasileño proporcionado por un clima tropical.

27/05/2024 16:24 - Modificado hace 10 meses
El ministro Alexandre Silveira durante la apertura de la 3ª reunión del GT sobre Transiciones Energéticas. Crédito: Audiovisual G20 Brasil.

No podría haber mejor lugar que Minas Gerais para celebrar la 3ª reunión del Grupo de Trabajo sobre Transiciones Energéticas, dado que el 99% de la matriz energética del estado es renovable. Minas es un símbolo para Brasil y para el mundo de lo que se puede hacer para ayudar a los países a alcanzar una matriz basada en fuentes limpias. Así lo afirmó el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, durante la ceremonia de apertura de la reunión del grupo de trabajo, el lunes 27 de mayo, en Belo Horizonte, Minas Gerais. 

Según el ministro, no hay otro camino a no ser el del diálogo internacional, y recibir una reunión del G20 en la capital del estado de Minas Gerais será importante para mostrar de cerca a las delegaciones el potencial brasileño que proporciona un clima tropical y tierra fértil. Además, subrayó que la “transición energética llegará, por las buenas o por las malas, porque los efectos negativos están llamando a nuestra puerta. Ahí están los hermanos de Rio Grande do Sul sufriendo la devastación del estado como consecuencia de los efectos del cambio climático”, afirmó.

El vicegobernador del estado, Mateus Simões, añadió que es necesario tener esa mirada tropical del Sur Global ya que los países pobres, como Brasil, necesitan alternativas que no provoquen un aumento de costos para la población. “Debemos respetar las características locales si queremos una transición energética inclusiva. Por ejemplo, hay alternativas económicamente más viables que la electrificación de nuestros vehículos, y espero que podamos avanzar en ese debate”.

El alcalde de Belo Horizonte, Fuad Noman, recordó que a la capital de Minas Gerais se le conoce como la ciudad jardín y se mostró optimista con la reunión. “El trabajo de este grupo es de extrema relevancia para el planeta, espero que el debate pueda generar ideas y acciones para la preservación de nuestro medio ambiente”, dijo.

Gobernanza Global

El carbono no obedece a las fronteras, todos los seres humanos viven en un único ecosistema. Por este motivo, el ministro Alexandre Silveira defendió la gobernanza global para abordar la transición energética en el mundo respetando la paz y la prosperidad, con el fin de lograr un equilibrio mundial entre los intereses en conflicto dentro del mercado mundial de la energía. 

Para Silveira, hay dos pilares en esta cuestión ―el de la sostenibilidad y el de la economía, por lo tanto, se necesita buscar un equilibrio. “La gente de Minas no puede demonizar la minería, se necesita niobio (metal utilizado en la industria) para la transición, pero cómo hacerlo es el desafío. Porque el proceso de extracción y producción tiene que ser seguro, las empresas no pueden hacer lo que quieran”.

En su opinión, Brasil necesita invertir en el potencial natural del país y generar así ingresos para la población y un legado social y de preservación del medio ambiente. Al mismo tiempo en que se posiciona en el mundo como uno de los líderes del Sur Global. Además, el G20 trae la posibilidad de buscar soluciones en conjunto y llegar a un acuerdo entre las naciones.

Ver también

Cargando