FINANZAS SOSTENIBLES

En evento paralelo del G20 se analiza cómo la transición ecológica puede impulsar la economía

Autoridades brasileñas presentaron el Plan de Transformación Ecológica y destacaron su conexión con las prioridades del G20 Brasil. En este evento paralelo al foro también se debatió sobre las convergencias entre la transformación ecológica y la economía, con impactos en la generación de empleo, ingresos y mejora de las condiciones de vida de las personas.

21/04/2024 11:14 - Modificado hace un año
En un acto paralelo al G20, expertos debaten cómo la transición ecológica puede repercutir en la economía, generar empleo e ingresos y mejorar las condiciones de vida de la población | Foto: Audiovisual G20 Brasil

Los desafíos del cambio climático pueden transformar nuestra economía. Esa lógica condujo los debates en el evento paralelo del G20 "El Camino de Brasil hacia el Desarrollo Sostenible", celebrado como parte de la programación de las Reuniones de Primavera (Spring Meetings) del FMI y del Banco Mundial la semana pasada en Estados Unidos.

En esta ocasión, Guilherme Mello, secretario de Política Económica del Ministerio de Hacienda, presentó el Plan de Transformación Ecológica brasileño y explicó cómo el "plan ambicioso" puede representar un activo importante para transformar la economía, enfrentando los desafíos de la crisis climática. 

"No se trata de un plan sectorial. Es, en realidad, un conjunto de instrumentos, objetivos y áreas de actuación que pueden converger para una transformación verdadera con impactos en el empleo, en las condiciones de vida y en la infraestructura. Es un plan ambicioso. En el área de finanzas sostenibles nosotros ya hemos aprobado el mercado de crédito de carbonos", afirmó. 

De acuerdo con Ivan Oliveira, subsecretario de Financiamiento Sostenible y coordinador del Grupo de Trabajo de Finanzas Sostenibles del G20, el Plan está orientado por las cuestiones sociales y ambientales de la coyuntura global y está conectado a las prioridades de la presidencia brasileña en el foro de las mayores economías del mundo. 

"Las cuestiones sociales y ambientales relacionadas son la esencia misma del Plan de Transformaciones Ecológicas. Son también dos de los tres pilares establecidos por Brasil durante la presidencia del G20. "Existe una fuerte conexión entre lo que estamos haciendo dentro del país y lo que estamos proponiendo hacia fuera", puntualizó Oliveira.

Democratizar los fondos verdes

La prioridad de Brasil en el G20 de cambiar la dinámica y ampliar el acceso de los países del Sur Global a los fondos de financiamiento para proyectos ecológicos también fue presentada en el evento. "Facilitar el acceso a los recursos existentes, aumentar el volumen movilizado, y pensar instrumentos para atraer recursos privados para la transición ecológica", explicó Oliveira. 

 El evento "El Camino de Brasil hacia el Desarrollo Sostenible" fue moderado por Marcos Vinicius Chiliatto representante de Brasil en el Banco Mundial. También participaron Igor Rocha, de la FIESP; Laura Carvalho, de la Open Society Foundation y Luciana Costa, del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES).