En Río, el Civil 20 celebra una reunión intermedia con miras a la reunión de Sherpas
El grupo de compromiso de la sociedad civil del G20 Social se reúne en Río de Janeiro para consolidar una serie de recomendaciones a los líderes del G20 sobre temas como la lucha contra el hambre, la transición energética justa, la igualdad de género, las economías inclusivas y las iniciativas contra el racismo. El evento contará con la presencia de diversas representaciones internacionales y de ministerios del Gobierno brasileño.

Con la confirmación de la asistencia de representantes de los ministerios de Hacienda, de Cultura, de Mujeres y de la Secretaría General de la Presidencia de la República, el grupo de compromiso de la sociedad civil del G20 Social, el Civil 20 (C20), se reúne los días 1.º y 2 de julio, en la capital del estado de Río de Janeiro.
La Casa Firjan, en el barrio de Botafogo, será el escenario de la segunda reunión de carácter global del C20 Brasil, a la que asistirán organizaciones de la sociedad civil, autoridades y expertos de todo el mundo. Este año, el grupo de compromiso está formado por más de 2 mil organizaciones de más de 90 países. En esta ocasión, se presentarán y debatirán una serie de recomendaciones de políticas elaboradas por el C20 para reducir las desigualdades en las naciones que componen el foro de las mayores economías del mundo.
El C20 hará recomendaciones al G20 sobre temas como la lucha contra el hambre, la transición energética justa, la igualdad de género, las economías inclusivas y las iniciativas contra el racismo, con el objetivo de dar respuesta a las crisis económicas, sociales y climáticas, en aras de promover el desarrollo sostenible y garantizar el respeto de los derechos humanos. En resumen, el grupo de compromiso pretende garantizar que las voces de la sociedad civil sean escuchadas por los jefes y las jefas de Estado.
El primer día de la reunión intermedia o Midterm meeting, nombre que recibe el evento, estará abierto a la población, en el cual habrá debates sobre cuestiones políticas, a los que asistirán las representaciones ministeriales brasileñas. El segundo día estará dedicado a trabajos internos, sobresaliendo la reunión con los articuladores políticos (sherpas) de los países representantes del G20. El programa puede consultarse en la página web del Civil 20 Brasil.
En esta edición, preside el Civil 20 Henrique Frota, representante de la Asociación Brasileña de Organizaciones No Gubernamentales (Associação Brasileira de Organizações Não Governamentais, ABONG) y actúa como Sherpa Alessandra Nilo, cofundadora de la ONG Gestos – Soropositividade, Comunicação e Gênero.
La primera reunión global del C20 Brasil se celebró en Recife, Pernambuco, en marzo de este año y reunió al menos a 60 países y 2.100 entidades, con debates que se centraron en temas como la integración entre cuestiones internacionales y realidades locales, la importancia de la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones y la necesidad de proponer soluciones concretas a los múltiples y complejos desafíos globales.
Además del C20, también con miras a la reunión de Sherpas, que se celebra en Río de Janeiro, capital, entre el 3 y el 5 de julio, y el espacio inédito para la intervención de la sociedad civil, diversos otros grupos de compromiso (GC) se reúnen del 1.º al 5 de julio. Oceans 20, Parliament 20, Science 20, Startup 20 y Think Tanks 20 también celebrarán reuniones a lo largo de estos días.