ALIANZA MUNDIAL CONTRA EL HAMBRE Y LA POBREZA

En un evento de la FAO, el ministro divulga la Alianza contra el Hambre y la Pobreza a los líderes latinoamericanos

En una reunión virtual de la entidad, el ministro Wellington Dias reforzó los principios de la Fuerza de Tarea propuesta por Brasil para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible 1 y 2 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

24/03/2024 7:00 - Modificado hace un año
El ministro Wellington Dias, de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Lucha contra el Hambre (MDS), divulga la Alianza Global de Lucha contra el Hambre y la Pobreza, creada por la presidencia brasileña del G20. Crédito: Roberta Aline/ MDS

"El mundo ha desaprendido a indignarse y ha normalizado lo inaceptable". El ministro de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Combate al Hambre (MDS), Wellington Dias, inició su intervención en la Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, el martes 20 de octubre, citando la frase del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Celebrado de forma virtual, el evento promovió debates centrados en dos temas: comentarios de los países invitados sobre los retos que plantea la reducción del hambre y la desnutrición y comentarios de los países invitados sobre el comercio como motor estratégico de la seguridad alimentaria.

"La misión de la Alianza será ampliar la adopción de buenos programas nacionales, a gran escala, para acabar con el hambre y la pobreza, políticas que garanticen el derecho humano a la dignidad, el derecho humano a una alimentación adecuada, nutritiva y saludable."

Durante su intervención, el ministro presentó las principales acciones del ministerio relacionadas con la lucha contra el hambre y la pobreza y las posibles contribuciones de Brasil para hacer frente a la miseria en el continente. Según él, la desigualdad social es el principal obstáculo para que Brasil cumpla las metas 1 y 2 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Wellington Dias también destacó que, para frenar el aumento del hambre y la inseguridad alimentaria en Brasil, el presidente Lula anunció la creación de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza. 

"La misión de la Alianza será ampliar la adopción de buenos programas nacionales, a gran escala, para acabar con el hambre y la pobreza, políticas que garanticen el derecho humano a la dignidad, el derecho humano a una alimentación adecuada, nutritiva y saludable", afirmó.

El ministro Wellington Dias, de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Lucha contra el Hambre (MDS), divulga la Alianza Global de Lucha contra el Hambre y la Pobreza, creada por la presidencia brasileña del G20. Crédito: Roberta Aline/ MDS
El ministro Wellington Dias, de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Lucha contra el Hambre (MDS), divulga la Alianza Global de Lucha contra el Hambre y la Pobreza, creada por la presidencia brasileña del G20. Crédito: Roberta Aline/ MDS

De acuerdo con el ministro, la Alianza estará abierta a todos los países y organizaciones, y no será un foro de debate. "Queremos crear, con la participación de todos, un mecanismo que aporte el impulso político necesario para movilizar los fondos y mecanismos existentes y organizarlos mejor en torno a dos principios: la focalización en los más pobres y vulnerables y la implementación coherente de las políticas nacionales", subrayó.

Además del titular del MDS, participaron en el evento el economista jefe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Máximo Torero; la ministra de Agricultura y Ganadería de Honduras, Laura Suazo; la ministra de Desarrollo Social y Familia de Chile, Javiera Toro; y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Fernando Vilella; el Ministro de Agricultura de la República Dominicana, Osmar Benítez; el ministro de Agricultura de Guyana, Zulfikar Mustapha; el ministro de Agricultura de San Vicente y las Granadinas, Saboto Scofield Caesar; el ministro de Agricultura de Venezuela, Wilmar Soteldo, y el director de la FAO para América Latina, Mario Lubetkin.

Ver también

Cargando