En un simposio, el G20 Brasil busca profundizar el debate sobre una tributación internacional justa
El evento internacional de Brasilia reúne a los expertos y los representantes de las organizaciones internacionales y de los países miembros del G20 para debatir las estrategias de lucha contra las desigualdades y el financiamiento de las acciones contra el hambre y la pobreza, destacando la importancia de una sólida cooperación fiscal.

La presidencia brasileña del G20 ha promovido un nuevo modelo de tributación internacional como una agenda prioritaria para combatir las desigualdades y financiar las acciones de la lucha contra el hambre y la pobreza en el mundo. Para estimular a los expertos y los representantes de los países miembros del foro a comprometerse con esta propuesta, el Canal de Finanzas organiza un seminario internacional del 21 al 23 de mayo en Brasilia.
“Estamos convencidos de que, partiendo de una base técnica sólida, es posible unir esfuerzos para mejorar nuestros sistemas fiscales, creando así un espacio fiscal adicional para financiar estructuras más resilientes, invertir en el desarrollo sostenible, luchar contra el hambre y la pobreza y promover otras prioridades nacionales", defendió la embajadora y coordinadora de los debates financieros del foro, Tatiana Rosito, en la apertura del evento.
Según Rosito, los debates se guiarán por una agenda diversa y colaborativa, que incluirá temas importantes para las mayores economías del mundo. Las delegaciones tendrán amplias oportunidades para presentar los retos fiscales locales contemporáneos e incentivar los debates y los intercambios de ideas que se utilizarán en la elaboración de una declaración del G20 sobre tributación internacional.
“Nuestra visión consiste en utilizar la declaración para renovar nuestro compromiso político colectivo a favor de una tributación más justa y una cooperación internacional reforzada, situando esta importante cuestión en lo más alto de la escala internacional. Creo que tenemos en nuestras manos una oportunidad de oro para marcar una verdadera diferencia", señaló la embajadora.
Adriana Gomes Rêgo, subsecretaria general de la Secretaría de Ingresos Federales de Brasil (Receita Federal), señaló que los debates serán fundamentales para reflexionar sobre lo que está en la vanguardia de la relación entre la tributación, la desigualdad y el crecimiento económico y "cómo estas cuestiones pueden ser planteadas por diferentes países, cómo las políticas municipales pueden impactar en la desigualdad de ingresos y en el crecimiento económico", declaró. "Creemos que el evento será rico en debates y tenemos una expectativa muy positiva sobre sus resultados, de manera que pueda servir de respaldo para los debates entre los países en el seno del G20", concluyó.

Nombres de peso de la tributación internacional
El evento tendrá como oradores principales a expertos en el ámbito de la tributación, entre ellos, representantes de los organismos internacionales de la Unión Europea, el Banco Mundial, el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y países miembros del G20. Brasil, Reino Unido, Noruega, Francia, India, Australia y Sudáfrica presentarán experiencias exitosas del modelo de tributación progresiva.
El evento se clausurará con una ponencia magistral de Gabriel Zucman, economista francés, sobre una propuesta innovadora para debatir cómo los sistemas tributarios globales pueden facilitar que los superricos no paguen los impuestos y los impactos que esto tiene en la profundización de las desigualdades y la corrosión de las democracias en todo el mundo.
El evento es solo para los invitados y no se transmitirá en línea.