CUMBRE DE LÍDERES DEL G20 BRASIL

En una declaración histórica, los líderes del G20 se comprometen a gravar a los multimillonarios, combatir las desigualdades y tomar medidas climáticas

La Declaración de Río de Janeiro destaca el gravamen a los multimillonarios, la transición energética, el apoyo a la COP 30 en Brasil y las soluciones a los desafíos globales, con un enfoque en el crecimiento sostenible y la lucha contra la pobreza. El apoyo a temas inéditos en el foro es la marca de la presidencia brasileña.

18/11/2024 21:09 - Modificado hace 5 meses
Por Mara Karina Sousa-Silva/Site G20 Brasil

Inclusión social, lucha contra el hambre y la pobreza; apoyo al gravamen a los multimillonarios; medidas para la transición energética; reforma de la gobernanza mundial y rapidez en la acción climática y apoyo a la COP 30 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático), que tendrá lugar en 2025 en Belém, Brasil. Estos son los compromisos centrales de la histórica Declaración de Líderes del G20 de Río de Janeiro, publicada el lunes 18 de noviembre. 

El documento, que obtuvo el consenso de todos los países miembros, refuerza el rol del grupo para abordar los desafíos globales y promover un crecimiento sólido, sostenible e inclusivo. En el documento, los líderes reafirman su compromiso con temas cruciales para el futuro global. 

Los líderes enfatizan la importancia de acciones coordinadas para abordar el cambio climático, promover transiciones energéticas justas y preservar el medio ambiente. También destacan la necesidad de una reforma integral en la gobernanza global, con el fortalecimiento de las Naciones Unidas, la modernización de la arquitectura financiera internacional, la promoción de un sistema de comercio multilateral inclusivo y el desarrollo ético de la inteligencia artificial.

Marca de la presidencia brasileña

Entre los aspectos más destacados de la agenda de inclusión social está la lucha contra el hambre y la pobreza. La declaración destaca el lanzamiento de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, el apoyo al gravamen progresivo y el compromiso de garantizar una tributación adecuada de los multimillonarios. Además, por primera vez en la historia del foro, el grupo se compromete a movilizar recursos para el saneamiento básico y el acceso al agua potable y presenta la lucha contra el racismo y la promoción de la igualdad racial en el contexto de la lucha contra las desigualdades. 

Refuerzo de la acción climática 

Los líderes del G20 destacaron la urgencia de la movilización mundial contra el cambio climático y reafirmaron los compromisos con el Acuerdo de París y los objetivos de neutralidad de carbono. Destacan la importancia de aumentar la financiación verde pública y privada, especialmente para los países en desarrollo, y argumentan que la reforma de la arquitectura financiera internacional puede apoyar la acción climática. 

Además, apoyaron las negociaciones de la COP 29, que está en marcha en Bakú, Azerbaiyán, y la futura presidencia de la COP 30, que tendrá lugar en 2025 en Belém, Brasil. El G20 también demuestra su apoyo a una Nueva Meta Cuantificada de Financiamiento Colectivo para el Clima (QCG, por sus siglas en inglés). 

En la agenda de transiciones energéticas, los aspectos más destacados son la convocatoria de inversiones para las transiciones energéticas en los países en desarrollo y el refuerzo del compromiso de eliminar gradualmente los subsidios a los combustibles fósiles ineficientes, además del compromiso de acelerar las transiciones energéticas justas, limpias y sostenibles.

*Traducido por PGET-UFSC