Estudiantes brasileños dan cobertura periodística a las reuniones del G20
Estudiantes de escuelas públicas de dos estados brasileños cubrieron las reuniones del G20. Integrantes de proyectos de educomunicación participaron activamente en los eventos en São Luís, Maranhão, y Fortaleza, Ceará, entrevistando a expertos y creando contenido para canales digitales. La iniciativa busca promover el aprendizaje sobre temas globales y desarrollar habilidades de comunicación digital entre los jóvenes.

Estudiantes de la red pública de educación de otros dos estados brasileños participaron en la cobertura periodística de las reuniones del G20. Los jóvenes, que forman parte de proyectos de educomunicación —que consiste en la creación de contenidos para canales en Internet, que permiten dar voz a los estudiantes e interactuar con sus comunidades—, acompañaron las reuniones del Grupo de Trabajo sobre Economía Digital en São Luís, Maranhão, y del Grupo de Trabajo sobre Arquitectura Financiera Internacional en Fortaleza, en el estado de Ceará.
Cinco estudiantes de São Luís, de los Centros Educa Mais (CEM) Almirante Tamandaré, Dayse Galvão de Sousa y Estefânia Rosa da Silva, trabajaron juntos para dar cobertura al G20 en la capital de Maranhão. Acompañados de profesoras y gestoras del proyecto de la Secretaría de Educación del estado, se sumergieron en los temas del Grupo de Trabajo sobre Economía Digital, que en esta reunión se centró en la seguridad de la información, la inteligencia artificial y la conectividad universal.
William Vinícius, de 17 años, estudiante del CEM Dayse Galvão de Sousa, relata que es su primer año en el proyecto Prensa Joven. Dice que fue una experiencia positiva cubrir el G20 en su ciudad de origen. “Sabemos que los temas del G20 son muy importantes. Adquirí mucha información y conocimiento, el cual ahora llevaremos a nuestra escuela, a nuestra familia y comunidad, por medio de los canales que tenemos”, detalló.
Fernanda Maciel, gestora pedagógica de uno de los Centros de Educación a tiempo completo, la escuela pública de educación secundaria Dayse Galvão de Sousa, relata que la escuela desarrolla un trabajo con los medios digitales. La propuesta, según ella, consiste en dar protagonismo a los alumnos y alumnas y promover aprendizajes. “Ya contamos con más de 6 mil seguidores, y tenemos estudiantes que actúan directamente en la cobertura local de eventos internos, escolares y externos, cuando la escuela participa. Una de las competencias generales de la base curricular es la comunicación digital. Entonces no podemos pensar en este mundo laboral en el que estarán inmersos sin pensar en la comunicación digital. El G20 es una experiencia positiva para nuestros estudiantes, y también para mí como educadora”, expresó.

Simultáneamente, a 900 kilómetros de la capital de Maranhão, 13 estudiantes en Fortaleza produjeron entrevistas exclusivas con representantes de los países del G20 y participaron en ruedas de prensa con autoridades locales. Durante los tres días del evento, actuaron como reporteros, camarógrafos, fotógrafos y productores.
Julianna Sampaio, coordinadora de comunicación de la Secretaría de Educación de Ceará, explicó que hubo una gran movilización de las escuelas cuando recibieron la invitación de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia de la República para participar en el proyecto que incentiva a los estudiantes a cubrir los eventos del G20 en todas las ciudades que los albergan. “Este proyecto es muy significativo. Los estudiantes tienen la oportunidad de asistir a un evento internacional y estudiar temas relevantes para su realidad”, observó.
Hélio Vicenzo, estudiante de Audiovisual de la Escuela Estatal de Educación Profesional Jaime Alencar, dijo que fue una excelente experiencia. “Aprendí a experimentar en la práctica el contenido teórico que veo en las clases del curso de Audiovisual. Aprendí mucho sobre el G20, sobre cuestiones políticas y económicas. Es muy importante estar al tanto de todas estas cuestiones políticas y financieras. Espero que esta iniciativa se extienda a más escuelas como la nuestra”, defendió.
El trabajo de la Prensa Joven está en consonancia con la Estrategia Brasileña de Educación Mediática, creada por la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia brasileña en 2023, ya que se enfoca en la literacidad mediática, producción, edición y divulgación de contenido a partir de la voz de niños y adolescentes estudiantes de la red pública.
Alumnos de Relaciones Internacionales asisten a la reunión del G20

En el contexto educativo del G20, un grupo de 17 alumnos de la carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad Estatal de Maranhão (UEMA, por sus siglas en portugués) participó en la reunión del Grupo de Trabajo sobre Economía Digital, en São Luís. También asistieron a debates con expertos, líderes globales y representantes del Gobierno sobre la protección de datos y otros temas como la inclusión digital, gobierno digital e inteligencia artificial. Los alumnos destacaron la visita como una oportunidad única de experimentar en la práctica lo que aprenden en clase, resaltando la iniciativa de celebrar el foro de cooperación en Maranhão.