ALIANZA MUNDIAL

Expertos internacionales publican carta abierta de apoyo a la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza

"Como galardonados del Premio Mundial de la Alimentación que han dedicado décadas de sus carreras a acabar con el hambre, pedimos a los líderes del G20 que ayuden a garantizar un plan global actualizado, respaldado por evidencias e inversiones sostenidas, para poner al mundo de nuevo en el camino del fin del hambre."

10/04/2024 12:21

Con este llamamiento, algunos de los más destacados expertos en seguridad alimentaria del mundo publicaron una carta abierta de apoyo a la iniciativa brasileña por Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza. El grupo insta al G20 a aceptar la propuesta hecha por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva para un plan para enfrentar la crisis alimentaria en el planeta.

En el documento dirigido a los líderes de las economías más importantes del mundo, los firmantes destacan el "enfoque del presidente Lula en abordar el hambre y la pobreza en la presidencia del G20" y los logros de su primer mandato, que vio la pobreza reducida a la mitad gracias a las reformas de bienestar social, los programas de lucha contra el hambre y el crecimiento económico.

El ministro de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Combate al Hambre de Brasil, destacó la reanudación de los programas sociales por parte del gobierno federal, que permitieron que en poco más de un año el país retirara a 13 millones de personas del hambre. Además, reforzó la capacidad reconocida del país en políticas públicas de erradicación del hambre y la pobreza.  

"Es con mucha satisfacción que recibimos el apoyo de este renombrado grupo de expertos en seguridad alimentaria a la propuesta brasileña en la presidencia del G20 de formar una Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza. Esto demuestra que estamos en el camino correcto y que las experiencias de los gobiernos Lula y Dilma, que sacaron a Brasil del Mapa del Hambre, son referencias mundiales, incluso en el medio científico", analizó el ministro. 

Entre los 27 galardonados con el Premio Mundial de la Alimentación que firmaron el llamado urgente al G20 se encuentran Sir David Nabarro, colíder del grupo de respuesta a la crisis Global de la ONU, el profesor Gebisa Ejeta, quien recientemente recibió la Medalla Nacional de Ciencia de los Estados Unidos, y la científica climática de la NASA, la Dra. Cynthia Rosenzig.

Para ver la lista completa de los laureados que firmaron el documento haga clic aquí.

Las acciones de Brasil sin Hambre ayudarán a 331 millones de personas. Foto: Agencia Brasil

El ministro de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Combate al Hambre de Brasil, destacó la reanudación de los programas sociales por parte del gobierno federal, que permitieron que en poco más de un año el país retirara a 13 millones de personas del hambre. Además, reforzó la capacidad reconocida del país en políticas públicas de erradicación del hambre y la pobreza.  

Reunión presencial de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, celebrada en Brasilia, con delegados de los países del G20. Foto: Audiovisual/G20
Reunión presencial de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, celebrada en Brasilia, con delegados de los países del G20. Foto: Audiovisual/G20

El presidente Lula, que ganó el Premio Mundial de la Alimentación en 2011, inmediatamente convirtió el hambre y la pobreza en prioridades clave cuando el país asumió la presidencia del G20 en diciembre. La Fuerza de Tarea para la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza se reunió por segunda vez en Brasilia a fines de marzo.

En medio del aumento de los niveles de hambruna y vulnerabilidad climática y las advertencias de la ONU sobre la inminente hambruna y hambruna extrema en Gaza, Haití y Sudán – regiones en conflicto -, los expertos advierten que "en el siglo 21, es principalmente la falta de voluntad política y liderazgo lo que permite que el hambre y la desnutrición persistan y aumenten.”  

"Instamos a todos los líderes a seguir su ejemplo (Lula) y a defender acciones audaces para enfrentar la crisis alimentaria mundial y ponernos en un camino para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2, nuestro objetivo global compartido de acabar con el hambre en todas sus formas", dice el texto.

Actualmente, 735 millones de personas pasan hambre y 250 millones de personas enfrentan inseguridad alimentaria aguda, con mujeres y niños afectados desproporcionadamente, señalaron los expertos, al sugerir que el plan contiene medidas para:

● Salvar vidas financiando plenamente los llamados humanitarios de la ONU para la asistencia alimentaria y nutricional.
● Aumentar la resiliencia invirtiendo en los pequeños agricultores y en quienes están en primera línea de la crisis alimentaria.
● Asegurar el futuro mediante la reforma del sistema financiero multilateral, incluida la corrección de la deuda insostenible de los países de bajos ingresos.
● Reforzar la cooperación entre agencias de la ONU, bancos de desarrollo e instituciones financieras, donantes, sociedad civil y organizaciones de agricultores.

La Fuerza de Tarea para la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza se reunirá nuevamente en mayo en Teresina, antes de la reunión ministerial en Río de Janeiro en julio. La expectativa es que la Alianza sea oficializada en la Cumbre de los jefes de Estado y Gobierno, en noviembre, también en la capital fluminense.

Ver también

Cargando