G20 BRASIL

Fortaleciendo diálogos: reuniones bilaterales y multilaterales marcan la dinámica del G20

Más allá de las reuniones principales de los canales de Sherpas y Finanzas, con todos los países miembros juntos, se organizaron reuniones y conversaciones bilaterales (entre dos países) y multilaterales (con tres o más representantes de naciones). En el orden del día de las conversaciones figuraba la búsqueda de consenso y la celebración de acuerdos sobre distintos temas

16/12/2023 17:04
El Ministro de Hacienda, Fernando Haddad, y la coordinadora de el Canal de Finanzas, Tatiana Rosito, se reunieron con Michael Pyle, el sherpa estadounidense del G20. En la agenda figuraba la cooperación económica entre ambos países. Foto: Diogo Zacarias/Ministerio de Hacienda

Reunir, en un mismo espacio, a autoridades de distintos países del mundo es una oportunidad única para debatir temas de alto nivel y cuestiones importantes en común que conciernen a todos. En el caso del G20, esta oportunidad se hace aún más especial, ya que se reúnen en un breve período de tiempo las autoridades de las mayores economías del planeta.

Aprovechar de la mejor manera estos momentos, abordando temas específicos y agendas en común entre bloques o países, es una práctica habitual en las reuniones internacionales. Y durante la primera reunión del G20 bajo la presidencia brasileña, no fue diferente. Las reuniones bilaterales y multilaterales fueron un momento importante para avanzar en asuntos, acuerdos y cooperación estratégica durante la semana de trabajo del G20 en Brasilia, entre el 11 y el 15 de diciembre.

Bilaterales y multilaterales del Canal de Sherpas

Parte del trabajo de los sherpas consiste precisamente en entablar diálogos con los representantes de los demás países miembros sobre cuestiones clave para los implicados y no solo para las negociaciones dirigidas a la Declaración de los Líderes del G20, que se adoptará en Río de Janeiro los días 18 y 19 de noviembre de 2024. En este sentido, el sherpa brasileño, el embajador Mauricio Lyrio, cumplió una extensa agenda con autoridades y lideró una reunión con países que forman parte del Sur Global. Estuvieron presentes los siguientes países de las economías de mercado consideradas emergentes (Emerging Market Economies): Argentina, Angola, Sudáfrica, Arabia Saudita, China, India, Indonesia, México, Turquía y Rusia, así como la Unión Africana.

El sherpa brasileño también se reunió con sus homólogos de Corea del Sur, Estados Unidos, Japón y Portugal. Los representantes extranjeros afirmaron su compromiso de trabajar para obtener resultados vinculados a las prioridades de la presidencia brasileña, especialmente la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza y la Movilización Global contra el Cambio Climático.

Bilaterales y multilaterales del Canal de Finanzas

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, se reunió con Michael Pyle, sherpa de los Estados Unidos ante el G20 y asesor adjunto de Seguridad Nacional. Tatiana Rosito, coordinadora del Canal de Finanzas, asumió el liderazgo en las demás reuniones bilaterales sobre el tema, con las delegaciones de Singapur, de Japón, Indonesia, China y Francia, así como una reunión con el subsecretario para Asuntos Internacionales del Tesoro de Estados Unidos, Jay Shambaugh, y representantes del Banco Mundial.

Rosito destacó que la agenda de Brasil para la presidencia del G20 será ambiciosa y que una de las prioridades es la reducción de las desigualdades, que debe abordarse desde el inicio de las reuniones, de forma sostenible. El representante de Japón reafirmó, junto con Brasil, la importancia de una sólida colaboración en el proceso del G20 para promover la estabilidad financiera y el crecimiento económico sostenible. En la conversación con el subsecretario Jay Shambaugh se apuntaron vías para fortalecer los bancos multilaterales de desarrollo, la importancia de aumentar el financiamiento climático y la necesidad de encarar el problema de la deuda de los países de bajos ingresos.

¿Qué son las reuniones bilaterales y multilaterales?

Las reuniones bilaterales son las que se celebran entre dos partes, ya sean representantes de naciones, partidos o empresas. Si hay tres partes o más, las reuniones se consideran multilaterales. Estas reuniones tienen como objetivo debatir temas específicos de interés para ambas partes y pueden o no, dependiendo del nivel de formalidad, dar lugar a posteriores acuerdos o tratados de cooperación.

Otras noticias

CANAL DE SHERPAS

Cambio Climático

30 de noviembre de 2023
A Força-tarefa para Mobilização Global contra a Mudança do Clima promoverá o diálogo de alto nível entre governos, instituições financeiras e organismos internacionais para catalisar o alinhamento macroeconômico e financeiro global no sentido de implementar os objetivos da Convenção-Quadro das Nações Unidas sobre Mudança do Clima e do Acordo de Paris.
Más informaciónacerca deCambio Climático
CANAL DE SHERPA

Fuerza de Tarea para la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza

30 de noviembre de 2023
La fuerza de tarea, iniciativa propuesta por la presidencia brasileña del G20, tendrá como objetivo establecer una Alianza Global para reunir recursos y conocimientos para la implementación de políticas públicas y tecnologías sociales comprobadamente eficaces para la reducción del hambre y la pobreza en el mundo. La adhesión a la Alianza Global estará abierta no sólo a los miembros del G20, sino a todos los países interesados.
Más informaciónacerca deFuerza de Tarea para la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza
CANALES de trabajo

Canal de Sherpas

28 de noviembre de 2023
A Trilha de Sherpas é coordenada pelo Ministério das Relações Exteriores e inclui debates sobre comércio internacional e investimentos; agricultura; economia digital; energia; mudança do clima e meio-ambiente; emprego; saúde; educação; desenvolvimento sustentável, combate à corrupção, turismo e igualdade de gênero.
Más informaciónacerca deCanal de Sherpas
CANALEs de Trabajo

Canal de Finanzas

22 de noviembre de 2023
Más informaciónacerca deCanal de Finanzas