G20 en Fortaleza: Delegados de los diversos países buscan soluciones a los desafíos financieros globales
En la apertura de la reunión, las autoridades destacaron la importancia de la cooperación internacional para garantizar inversiones que permitan a los países en desarrollo hacer frente al hambre y la pobreza. Hasta el miércoles, 13 de junio, el GT del G20 debatirá también sobre la deuda externa, el sistema de pagos internacionales y el fortalecimiento de los bancos multilaterales de desarrollo.

Hay grandes expectativas ante la reunión del grupo de trabajo sobre Arquitectura Financiera Internacional del G20, que se celebra hasta el miércoles, 13 de junio, en Fortaleza, capital del estado de Ceará. Más de 200 delegados representantes de los países miembros del foro, organizaciones internacionales y bancos multilaterales (MDB, por sus siglas en inglés) están inmersos en el debate de soluciones para establecer un sistema de pagos entre países; la deuda externa; la mejora del acceso de los países del Sur Global a las inversiones globales, entre otros.
Antonio Freitas, subsecretario de Finanzas Internacionales y Cooperación Económica del Ministerio de Hacienda de Brasil, destacó que ha llegado el momento de debatir temas críticos como el que lideran los países de África, que tiene lugar este martes, cuyo resultado estaba previsto como la aportación del GT a la presidencia brasileña del G20. El grupo está coordinado por el Ministerio de Hacienda en colaboración con el Banco Central de Brasil (BCB).
“Al llegar a la mitad del período de la presidencia brasileña del G20, estamos haciendo grandes progresos en la implementación del plan de trabajo del grupo sobre Arquitectura Financiera Internacional acordado a principios de año. Es hora de finalizar o avanzar significativamente. Brasil confía en que podemos negociar las diferencias de puntos de vista técnicos y ampliar el tan necesario entendimiento”, afirmó el diplomático durante la apertura de la reunión, a la que asistió el gobernador de Ceará, Elmano Freitas.
Más inversión en el Sur Global
Freitas destacó que después de la pandemia, los países del Sur Global han encontrado grandes desafíos para superar el hambre y la pobreza, y las instituciones financieras internacionales tienen “un papel muy importante que desempeñar en el desarrollo de estas economías y sus compromisos con la transición energética y la descarbonización del planeta”, y destacó el protagonismo del estado de Ceará en la producción de energía limpia.
“Tenemos que pensar en una economía basada en una nueva matriz energética, lo que nos plantea enormes desafíos en términos de poder concebir una economía que sea más inclusiva, que supere el hambre en todos los lugares del planeta y que lo haga preservando el medio ambiente. Por lo tanto, tenemos desafíos muy grandes para todos los dirigentes de nuestras naciones”, afirmó.
Desde la perspectiva del gobernador, el estado de Ceará se beneficia con los debates del G20 en lo que respecta al fortalecimiento de los bancos multilaterales y la facilitación de los préstamos a los países en desarrollo. “Más cooperación y tasas de interés reducidas benefician las acciones que queremos implementar para que las familias pasen de las políticas asistenciales a las políticas económicas, laborales y de vivienda. Esto solo es posible con una fuerte cooperación internacional”, concluyó Elmano.