SALUD

G20 Salud aprueba la declaración ministerial en apoyo de la salud mundial y la cooperación internacional

El documento enfatiza la necesidad de sistemas sanitarios resilientes, la equidad en el acceso y la importancia de abordar las desigualdades históricas. La ministra brasileña, Nísia Trindade, destacó que la colaboración entre países es esencial para abordar los desafíos de salud globales y locales, incluidas las enfermedades transmisibles y el cambio climático. La reunión también celebró la coordinación del Sistema Único de Salud (SUS) y la participación social en Brasil.

01/11/2024 10:00 - Modificado hace 5 meses
Los ministros brasileños Nísia Trindade, de Salud, y Mauro Vieira, de Relaciones Internacionales, celebran la aprobación de la Declaración de Salud de Río de Janeiro | Foto: Audiovisual G20
Los ministros brasileños Nísia Trindade, de Salud, y Mauro Vieira, de Relaciones Internacionales, celebran la aprobación de la Declaración de Salud de Río de Janeiro | Foto: Audiovisual G20

El Grupo de Trabajo de Salud del G20 anunció la aprobación de la Declaración de Salud durante su reunión ministerial en Río de Janeiro. El documento refleja el compromiso de los países miembros de fortalecer la cooperación sanitaria internacional, especialmente frente a los desafíos planteados por la pandemia de Covid-19 y otras emergencias sanitarias.

La declaración aborda temas clave como la importancia de los sistemas sanitarios resilientes, la interdependencia en la salud mundial y la necesidad de abordar las desigualdades históricas que afectan la salud de la población. Los ministros de salud también hicieron hincapié en la importancia de promover la salud pública y garantizar el acceso equitativo a los servicios de salud en todos los países.

Esta aprobación marca un paso significativo en la búsqueda de soluciones colaborativas para mejorar la salud mundial y fortalecer la respuesta a futuras emergencias mundiales. Durante la presidencia brasileña del Grupo de Trabajo de Salud, los debates priorizaron la prevención, la producción local de medicamentos y el impacto del cambio climático en la salud, y destacaron la importancia de un enfoque de Salud Única que integre la salud humana, animal y ambiental.

La ministra de Salud, Nísia Trindade, enfatizó que la cooperación internacional es fundamental para abordar los desafíos de salud globales y locales que surgen a raíz de la pandemia de Covid-19. Destacó que ningún país puede abordar estos problemas de forma aislada, lo que subraya la interdependencia en la salud, que abarca tanto las enfermedades transmisibles como los impactos del cambio climático. «Con esta declaración se destacó muy claramente la importancia de considerar la salud como un tema central en los planes de adaptación y mitigación frente a los impactos del cambio climático. También se presentaron propuestas relacionadas con datos esenciales para la definición de políticas en esta área», explicó.

Nísia también abordó la desigualdad histórica que afecta las condiciones de salud, al afirmar que era esencial discutir los determinantes sociales de la salud a lo largo del evento. Señaló la unión de esfuerzos en torno a la coordinación del G20 Salud, reconociendo la importancia del Sistema Único de Salud (SUS) y la participación social. «Creo que estas son iniciativas muy importantes. Brasil reforzó su papel en la salud mundial, enfatizando no solo su desempeño, sino también sus valores. Esto incluye la experiencia con el Sistema Único de Salud y lo que podemos compartir en términos de principios para promover una salud mundial más equitativa», destacó.

Los ministros también hicieron hincapié en la necesidad de inversiones en salud para abordar las desigualdades y fomentar el crecimiento sostenible. Respaldaron los informes e iniciativas conjuntos del G20, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial que fortalecen el vínculo entre las finanzas y la salud, y apoyaron la implementación de enmiendas al Reglamento Sanitario Internacional. Además, destacaron el apoyo continuo a las negociaciones para un instrumento mundial de respuesta a la pandemia y la importancia del Fondo para la Pandemia para fortalecer la capacidad mundial de mitigación de riesgos.

Coalición global para la producción local y regional

Se anunció la creación de la coalición para la producción local y regional para facilitar el acceso a vacunas y tratamientos en países de bajos ingresos, con énfasis en la cooperación técnica y la transferencia de tecnología. Brasil actuará como sede de la secretaría ejecutiva y presidirá la coalición en los primeros años, con una presidencia rotativa prevista para el futuro. La financiación será voluntaria y los proyectos respetarán las leyes internacionales, y se promoverá la innovación sin duplicar las iniciativas existentes.

En el campo de la salud digital, el G20 reconoció el potencial de las soluciones tecnológicas para ampliar el acceso a servicios de salud de calidad al tiempo que se protege la privacidad y la seguridad de los datos. La telesalud se ha destacado como un medio innovador para brindar atención médica en áreas remotas, garantizar la continuidad del tratamiento y promover la prevención de enfermedades. Los ministros se comprometieron a mejorar continuamente estos servicios, asegurando su accesibilidad y eficacia para todas las poblaciones.

Brasil servirá de inspiración para la presidencia del G20 en Sudáfrica 

En una conferencia de prensa, el ministro de Salud de Sudáfrica, Aaron Motsoaledi, agradeció a Brasil por liderar la presidencia del G20. El país del continente africano será sede del G20 en 2025. Destacó la importancia de la Declaración de Salud de Río de Janeiro y resaltó los esfuerzos de Brasil para promover una agenda sólida, que incluyera la prevención, preparación y respuesta ante pandemias, la salud digital y el impacto del cambio climático en la salud, siempre guiada por el principio de equidad.

El ministro mencionó el éxito de las iniciativas para mejorar el acceso a vacunas y terapias, así como el reconocimiento del potencial transformador de la tecnología digital en la expansión de los servicios de salud, especialmente para las comunidades remotas. Asimismo, elogió el enfoque de Brasil en elevar las voces de las comunidades marginadas y buscar la inclusión en las políticas de salud, mediante la promoción de alianzas regionales para la producción e innovación en salud. «La presidencia sudafricana del G20 seguirá su ejemplo el próximo año, y hemos aprendido mucho de la experiencia brasileña. Hemos establecido objetivos ambiciosos para nuestra presidencia, que se guiarán por los principios de solidaridad», declaró.

Traducido por PGET-UFSC

Ver también

Cargando