COMERCIO E INVERSIONES

GT debate principios para el comercio y la sostenibilidad a partir de la propuesta brasileña

Los debates avanzan a partir del borrador de la presidencia brasileña sobre los principios comunes; las negociaciones culminarán en octubre, con una reunión de ministros de Comercio de los países del G20.

30/06/2024 14:00 - Modificado hace 9 meses
Reunión del Grupo de Trabajo sobre Comercio e Inversiones en Río de Janeiro. Crédito: MDIC
Reunión del Grupo de Trabajo sobre Comercio e Inversiones en Río de Janeiro. Crédito: MDIC

El Grupo de Trabajo sobre Comercio e Inversiones del G20 (TIWG, por sus siglas en inglés) concluyó el viernes, 28 de junio, en Río de Janeiro, la segunda ronda de reuniones presenciales bajo la presidencia brasileña. El GT acordó trabajar en base a una primera propuesta presentada por Brasil sobre los principios que deben orientar la elaboración y la implementación de medidas de desarrollo sostenible relacionadas con el comercio. Este es uno de los temas prioritarios debatidos entre los países que participaron en la reunión.

“Sabemos que el tema es complejo, que hay divergencias importantes al respecto, pero la buena noticia es que los países miembros del G20 han aceptado trabajar en base a la propuesta brasileña y sugerir ediciones, adiciones, etc., para que se pueda lograr la convergencia, que es nuestro objetivo”, afirmó Tatiana Prazeres, secretaria de Comercio Exterior del Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC, por sus siglas en portugués), en una rueda de prensa. Prazeres coordina el GT junto con el embajador Fernando Pimentel, director del Departamento de Política Comercial del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE).

En opinión del embajador Fernando Pimentel, todos los países entienden que el G20 es un foro importante para tratar la intersección entre el comercio y el desarrollo sostenible. Asimismo, reveló que, entre los principios planteados por la presidencia brasileña, figuran la transparencia y la coherencia con los acuerdos internacionales vigentes. “Tenemos divergencias entre países desarrollados y en desarrollo, pero hay consenso en que el tema es importante. Estamos intentando encontrar un denominador común. Los principios tienen que ser generales para que puedan adaptarse con flexibilidad a diferentes situaciones”.

La propuesta presentada por la presidencia brasileña incorpora contribuciones recibidas de los participantes del grupo desde la primera reunión del TIWG, en enero de este año. Incluye desde principios menos controvertidos, como los de transparencia y coherencia, hasta principios más complejos que probablemente generarán más debate.

Los coordinadores del TIWG subrayan que aún queda mucho trabajo por hacer con el objetivo de lograr la convergencia de posturas entre los miembros del G20 y que el consenso sobre esta cuestión no está garantizado. Al mismo tiempo, los representantes brasileños destacan que el debate sobre comercio y desarrollo sostenible ha demostrado su utilidad en el ámbito del G20, grupo que representa alrededor el 85% del PIB mundial y más del 75% de los flujos mundiales de comercio (para consultar más datos, ver  la página Especial G20).

Además del comercio y el desarrollo sostenible, el Grupo de Trabajo ha estado debatiendo otros tres temas prioritarios. Uno de ellos es el de las mujeres y el comercio internacional, en el que el grupo se esfuerza por consolidar un compendio de buenas prácticas entre los países del G20 con políticas para ampliar la participación femenina en el comercio.

El GT también debate sobre el desarrollo sostenible en los acuerdos de inversiones y sobre la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Al margen del TIWG, la delegación brasileña también se reunió, en formato bilateral, con India, Sudáfrica, Argentina, China, Estados Unidos, Indonesia, la Unión Europea y Suiza.

Las negociaciones del TIWG se llevarán a cabo hasta octubre de este año, cuando los ministros de Comercio del G20 se reunirán en Brasilia para adoptar los documentos que consolidarán los consensos logrados por el grupo de Comercio e Inversiones. La reunión de ministros de comercio será presidida por el vicepresidente de la República y ministro del MDIC, Geraldo Alckmin.

Ver también

Cargando