Ideas locales para soluciones globales: los diálogos nacionales son el legado de Women 20 Brasil
De marzo a agosto de este año, el grupo de compromiso de mujeres del G20 realizó los Diálogos Nacionales, una iniciativa que viajó por todo el país para escuchar a las mujeres brasileñas sobre los temas prioritarios del grupo. Con reuniones en siete ciudades, el proyecto evaluó los debates que se finalizarán en la Cumbre Final el 1 de octubre en Río de Janeiro.

Hace unos seis meses, el 25 de marzo, comenzaron los 1º Diálogos Nacionales, una iniciativa de interacción y escucha activa promovida por el grupo de compromiso (GE, por sus siglas en portugués) de Mujeres del G20 Social, el Women 20 (W20). Dirigidos a personas y organizaciones multisectoriales comprometidas con la causa de la equidad de género, los Diálogos constituyeron un espacio de profundización y humanización de los ejes de trabajo del grupo. En total, hubo siete reuniones que tuvieron lugar en todas las regiones brasileñas, en las que se consideró la diversidad regional como un elemento clave en la evaluación de los debates.
Pasando por las ciudades de Río de Janeiro, Brasilia, Recife, Curitiba, Salvador, Belém y São Paulo, en este orden respectivo, la iniciativa cerró su 7ª edición a finales de agosto en la capital paulista bajo el lema «Género y Economía: políticas públicas y acciones». De marzo a agosto, los otros ejes trabajaron en torno al emprendimiento y el empoderamiento económico de las mujeres; la lucha contra la violencia de género; el desarrollo sostenible y la justicia climática; la economía del cuidado y las mujeres y niñas en la ciencia. Entre participación presencial y virtual, los eventos, que se transmitieron en vivo, suman más de 2000 participantes de los más diversos grupos y estratos de la sociedad brasileña.
Ana Fontes, presidenta del grupo de compromiso, destacó cómo las contribuciones locales dialogan con los desafíos globales urgentes. «Los diálogos de Women 20 Brasil fueron esenciales para fomentar la equidad de género y el empoderamiento económico de las mujeres. En estos eventos a lo largo de 2024, el W20 exploró sus cinco ejes temáticos, reuniendo a representantes de la academia, la sociedad civil, las empresas y las organizaciones gubernamentales para compartir ideas, conceptos y propuestas», explicó.
Al final de los debates, que también incorporaron sistemáticamente miradas a la raza y la etnicidad vinculadas al género, Women 20 logró dos objetivos principales: democratizar el escenario para la discusión de sus temas, con la invitación e inclusión de las sociedades civiles de los cinco rincones de Brasil en la construcción de propuestas, y calificar, con base en las sugerencias de estas entidades, los aportes a las delegaciones internacionales que junto con la coordinación brasileña finalizarán el Comunicado de GE. El documento de recomendaciones consensuadas se firmará en la Cumbre Internacional del W20 el 1 de octubre en Río de Janeiro.
Los Diálogos fueron un logro sin precedentes de la coordinación brasileña de Women 20, un grupo de compromiso que el próximo año completa 10 años de una trayectoria que comenzó en el G20 2015 en Turquía. Durante la Cumbre de Mujeres del próximo mes, la atención se centrará en las recomendaciones para el acceso diferenciado al crédito y la focalización de los fondos verdes para proyectos que incluyan a las mujeres. Con varias autoridades ya confirmadas, la reunión será en Río de Janeiro el 1 de octubre. Las inscripciones están abiertas en este enlace.
Traducido por PGET-UFSC