La Cámara de Comercio Internacional es uno de los miembros fundadores de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza
Prioridad de la presidencia brasileña en el G20, la iniciativa busca recaudar recursos para la implementación de políticas públicas eficaces en la lucha contra el hambre y la pobreza en el mundo.

La Cámara de Comercio Internacional (CCI) se ha convertido en uno de los miembros fundadores de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza. La iniciativa, prioridad de la presidencia brasileña en el G20, busca recaudar recursos y conocimientos para la implementación de políticas públicas eficaces para la reducción de la inseguridad alimentaria y la miseria en el mundo.
“Como organización empresarial mundial, la CCI se encuentra en una posición única para aprovechar la experiencia del sector privado para desarrollar soluciones duraderas y escalables con el objetivo de erradicar el hambre en el mundo de manera sostenible y equitativa”, explicó el secretario general de la CCI, John W.H. Denton AO.
“Aplaudimos la iniciativa de la Alianza Global y nos comprometemos en promover soluciones integradas y a gran escala para ayudar a las poblaciones más pobres y vulnerables del mundo. Es un testimonio más de la importancia del comercio internacional en su lucha por erradicar el hambre y la pobreza a nivel mundial”, añadió.
“Aplaudimos la iniciativa de la Alianza Global y nos comprometemos en promover soluciones integradas y a gran escala para ayudar a las poblaciones más pobres y vulnerables del mundo. Es un testimonio más de la importancia del comercio internacional en su lucha por erradicar el hambre y la pobreza a nivel mundial”, añadió.
Como miembro fundador de la Alianza Global Contra el Hambre y la Pobreza, la CCI se une a la misión de apoyar y acelerar los esfuerzos para erradicar el hambre y la pobreza (ODS 1 y 2), reduciendo al mismo tiempo las desigualdades (ODS 10). La Alianza también pretende revitalizar los acuerdos globales para el desarrollo sostenible (ODS 17) y alcanzar otros ODS interrelacionados, mediante la defensa de transiciones sostenibles, inclusivas y justas.
“La adhesión de la CCI es de fundamental importancia para el éxito de este esfuerzo colectivo y representa un paso más en la lucha contra el hambre y la pobreza en el mundo”, afirmó el ministro de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Combate al Hambre, Wellington Dias.
“La Alianza es una propuesta discutida y acordada con todo el G20 para ampliar la adopción de buenos programas nacionales, a gran escala, para acabar con el hambre y la pobreza en el mundo. A pesar de haber nacido en el seno del G20, está abierta a todos los países y a todas las organizaciones que quieran unirse”, recordó.
Experiencia
La Cámara reconoce que el hambre y la malnutrición son consecuencias directas de la pobreza y la desigualdad, y apoyará la Alianza aprovechando su experiencia y red creadas con la iniciativa Agroalimentaria de la CCI, que sirve de plataforma para compartir conocimientos y lecciones entre los sectores públicos y privado en el espacio agroalimentario.
Sobre la base del estatus de observador permanente de la CCI en la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Iniciativa Agroalimentaria de la CCI ha desarrollado una asociación con las agencias de la ONU especializadas en alimentación y agricultura con sede en Roma: la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
Con información de la Asesoría de Comunicación del Ministerio de Desarrollo Social y Combate al Hambre y de la Cámara Internacional de Comercio