CULTURA

"La Cultura puede ser una gran impulsora de la paz y del diálogo", afirma el coordinador al final de la última reunión técnica del GT

Con avances en la redacción de la declaración que se presentará a los ministros de Cultura de los países del G20, el Grupo de Trabajo de Cultura finalizó el miércoles, 7 de agosto, su última reunión técnica antes de la reunión ministerial de noviembre, en Salvador, Bahía. Además, continúan hasta el viernes, 9 de agosto, los trabajos del evento paralelo sobre Economía Creativa, una colaboración del G20 y la Organización de Estados Iberoamericanos.

08/08/2024 11:46 - Modificado hace 8 meses
El Ministerio de Cultura de Brasil coordina los trabajos del GT que avanzó en la redacción de la declaración que será presentada a los ministros de Estado de los países del G20. Foto: Victor Vec/MinC
El Ministerio de Cultura de Brasil coordina los trabajos del GT que avanzó en la redacción de la declaración que será presentada a los ministros de Estado de los países del G20. Foto: Victor Vec/MinC

“La cultura puede ser, de hecho, una gran impulsora de la paz y del diálogo. Tanto que se pueden abordar temas sensibles de manera respetuosa y constructiva, incluso con la diversidad de países que tenemos en este grupo”. La declaración del coordinador del Grupo de Trabajo (GT) sobre Cultura en el G20, Bruno Melo, marca el ritmo de las más de 35 horas de intenso debate realizado en la reunión que tuvo lugar en Río de Janeiro, entre los días 5 y 7 de agosto.

La segunda reunión de carácter técnico del GT avanzó en la redacción del documento final, que será firmado en Salvador, en noviembre, durante una gran reunión ministerial que tendrá lugar en la ciudad, que cuenta con más personas negras fuera de África y que fue primera capital de Brasil. Los principales ejes de la declaración son la Diversidad Cultural y la Inclusión Social; Derecho de Autor y Ambiente Digital; Economía Creativa y Desarrollo Sostenible; y Preservación del Patrimonio Cultural.

“Logramos debatir temas difíciles y nuevos como, por ejemplo, la transformación de procesos en el área de la cultura en el ambiente digital y cómo hacer frente a los nuevos desafíos, tanto en los derechos de autor como en la relación de la economía de la cultura, en la economía creativa. Debatimos formas de establecer una mayor cooperación entre los países del G20, para no solo hacer frente, sino traer soluciones, incluso de regulación cuando sea posible. Específicamente dentro de los foros que llevan ese debate, como la Organización Mundial de Propriedad Intelectual. El simple hecho de debatir esto entre los países del G20 es un gran avance”, señaló Bruno, que es el jefe de la Asesoría Especial de Asuntos Internacionales del Ministerio de Cultura de Brasil, que lidera los trabajos del Grupo durante la presidencia brasileña

Próximos pasos

Vinícius Gürtler, coordinador general de Asuntos Internacionales del Ministerio, explica que aún pueden celebrarse nuevas reuniones virtuales para perfeccionar el contenido de la declaración. "Hemos logrado debatir todo el borrador. Todos los aspectos relacionados con la cultura durante la reunión fueron abordados tras un gran esfuerzo por parte de todos los delegados. Para llevar a cabo los próximos pasos, debemos organizar reuniones virtuales a fin de profundizar los debates alrededor de algunos puntos que aún quedaron abiertos, pero hay una buena disposición entre todos los países para alcanzar el consenso necesario y lograr un documento final que será firmado por los Ministros de Cultura, en la reunión del día 8 de noviembre de 2024, en Salvador, Bahía", afirmó.

Texto con informaciones del Ministerio de Cultura

Para mejorar su experiencia en la plataforma y brindarle servicios personalizados, utilizamos cookies.Al aceptar, tendrá acceso a todas las funciones del sitio. Si hace clic en "Rechazar Cookies" se desactivarán las cookies que no sean estrictamente necesarias.Para elegir cuáles desea autorizar haga clic en "Gestionar cookies". Obtenga más información en nuestra Declaración de cookies.