GT SOBRE CULTURA

La Economía Creativa mueve miles de millones de dólares en todo el mundo y se destaca en los debates del evento paralelo del G20

Según datos de la UNESCO, la economía creativa genera ingresos de USD 2,25 mil millones al año, además de exportaciones globales por más de USD 250 mil millones. Este sector también representa 30 millones de empleos en todo el mundo. Este es el tema principal del Seminario de Políticas para la Economía Creativa, un evento paralelo del G20, que tendrá lugar hasta el viernes, 9 de agosto, en Río de Janeiro.

08/08/2024 18:00 - Modificado hace 8 meses
La ministra Margareth Menezes anunció a Cláudia Leitão como secretaria nacional de Economía Creativa. Foto: Filipe Araújo/MinC.
La ministra Margareth Menezes anunció a Cláudia Leitão como secretaria nacional de Economía Creativa. Foto: Filipe Araújo/MinC.

¿Qué lugar ocupa la cultura y la creatividad en la reinvención de la economía desde una perspectiva más justa y sostenible? Esta es la pregunta central del “Seminario de Políticas para la Economía Creativa: G20 + Iberoamérica”, un evento paralelo del Grupo de Trabajo (GT) sobre Cultura que tendrá lugar hasta el viernes, 9 de agosto, en Río de Janeiro y que reúne a expertos, autoridades gubernamentales, agentes públicos, productores y organizadores culturales, así como a miembros de la sociedad civil. Durante el evento, se lanzó la Política Nacional de Economía Creativa, con la presencia de la ministra de Cultura (MinC) de Brasil, Margareth Menezes.

El programa incluye debates sobre inteligencia artificial y derechos de autor, remuneración de artistas en plataformas, tecnodiversidad, biodiversidad cultural, industrias creativas, entre otros temas. En el primer día del evento, además de la conferencia magistral “Creatividad: la riqueza de las naciones”, a cargo del gestor cultural mexicano Benjamín González Pérez, se destacaron temas como los derechos de los trabajadores de la cultura, la inclusión productiva y el desarrollo sostenible.

"Lo más importante es apostar, para cambiar las estructuras, en la necesidad de mejorar las políticas, crear leyes y garantizar que todos estos programas o marcos cuenten con indicadores que se puedan medir. Pero, sobre todo, necesitamos fortalecer aún más la participación de la sociedad civil. Sin ella, nunca podremos asegurar el cumplimiento de esta agenda", afirmó el gestor cultural y experto público Abel Arionátegui, de Panamá.

Brasil Creativo

En Brasil, la economía creativa mueve alrededor de BRL 230 mil millones y emplea a aproximadamente 7,5 millones de personas en más de 130 mil empresas formalizadas, lo que corresponde al 7% del total de trabajadores de la economía del país. Estos datos del Observatorio Itaú Cultural muestran la importancia de este sector, que, a partir del conocimiento, la creatividad y el capital intelectual, tanto individual como colectivo, genera bienes tangibles e intangibles, proporcionando rentabilidad y un beneficio social positivo. Las artes visuales, eventos, gastronomía, moda, música y turismo son ejemplos de áreas incluidas en este sector.

Lanzamiento de la Política Nacional de Economía Creativa - Brasil Creativo

En este sentido, al final del primer día de debates del Seminario, el Ministerio de Cultura lanzó, con la presencia de diversas autoridades y organizadores culturales, la Política Nacional de Economía Creativa - Brasil Creativo, elaborada con el objetivo de "involucrar para desarrollar con sostenibilidad y emancipación". El contenido presentado fue elaborado de manera colaborativa, involucrando a funcionarios y gestores del sistema MinC, ministerios asociados, secretarios y dirigentes de estados y municipios, así como a las sugerencias recibidas de la sociedad en general por medio de una consulta pública en línea y de propuestas resultantes de la 4.ª Conferencia Nacional de Cultura, realizada en marzo de este año.

La ministra de Cultura de Brasil, Margareth Menezes, subrayó la importancia de políticas como esta para valorar la diversidad nacional como un motor de las transformaciones sociales y económicas necesarias. “El sector necesita esta organización, lo que faltaba era este modelo, para salir de un proceso de retracción y mal aprovechamiento de esta potencia. Necesitamos ver a Brasil de manera integral”, señaló al presentar a Cláudia Leitão como secretaria nacional del área.

El programa Brasil Creativo orientará la formulación, implementación y monitoreo de iniciativas estratégicas, como programas, proyectos y acciones concretas.

Ver también

Cargando